...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Un grupo de ingenieros de Google, dirigido por Paul Debevec y Shahram Izadi, creó un stand y un software que le permite crear un modelo que refleje de manera realista tanto la forma como las propiedades ópticas de una persona en movimiento, así como transferir este modelo a otro entorno y ajustar la iluminación para adaptarse a él.
El stand tiene un diseño casi esférico con una abertura a través de la cual entra una persona. En los bastidores que componen la esfera, se instalan 331 unidades de iluminación, cada una de las cuales consta de LED individuales de cierto color, 42 cámaras en color, así como 16 unidades de captura de profundidad, cada una de las cuales consta de un color y dos cámaras infrarrojas y un proyector láser infrarrojo. Dado que el sistema crea una gran cantidad de datos, su procesamiento se realiza en servidores en la nube.
Durante la operación, el láser proyecta un patrón infrarrojo que consiste en líneas finas. Gracias a esto, el sistema puede restaurar la forma de una persona con alta precisión al comparar los datos infrarrojos recibidos con el patrón original.
Los LED proyectan luz con la distribución espacial deseada, y rápidamente (60 veces por segundo) alternan dos gradientes de color opuestos entre sí. Esto le permite crear no solo un mapa de la distribución del color en el cuerpo y la ropa, sino también un mapa de reflexión, que le permite cambiar programáticamente la iluminación de una persona, integrándolo de manera realista en un nuevo entorno.
Los autores compararon su desarrollo con sistemas similares anteriores. El nuevo sistema le permite obtener un modelo con una resolución más alta, así como menos artefactos. Además, funciona mucho mejor con objetos que se mueven rápidamente, como una pelota lanzada.
Los desarrolladores también crearon una app de demostración que funciona en modo de realidad aumentada e integra de manera realista el modelo de una persona y lo muestra al frente del teléfono. Funciona sobre la base de un desarrollo anterior, que determina las características de iluminación y reflexión de los objetos de acuerdo con los datos de la cámara.
A principios de este año, el grupo de Paul Devebeck presentó otro desarrollo de hardware y software que permite efectos visuales inusuales. Armaron una cámara prototipo de campo de luz a partir de 16 GoPro, y utilizaron algoritmos para dividir la escena en planos separados, ordenados a medida que se alejaban de la cámara.
jl/i