...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Un grupo de ingenieros de Google, dirigido por Paul Debevec y Shahram Izadi, creó un stand y un software que le permite crear un modelo que refleje de manera realista tanto la forma como las propiedades ópticas de una persona en movimiento, así como transferir este modelo a otro entorno y ajustar la iluminación para adaptarse a él.
El stand tiene un diseño casi esférico con una abertura a través de la cual entra una persona. En los bastidores que componen la esfera, se instalan 331 unidades de iluminación, cada una de las cuales consta de LED individuales de cierto color, 42 cámaras en color, así como 16 unidades de captura de profundidad, cada una de las cuales consta de un color y dos cámaras infrarrojas y un proyector láser infrarrojo. Dado que el sistema crea una gran cantidad de datos, su procesamiento se realiza en servidores en la nube.
Durante la operación, el láser proyecta un patrón infrarrojo que consiste en líneas finas. Gracias a esto, el sistema puede restaurar la forma de una persona con alta precisión al comparar los datos infrarrojos recibidos con el patrón original.
Los LED proyectan luz con la distribución espacial deseada, y rápidamente (60 veces por segundo) alternan dos gradientes de color opuestos entre sí. Esto le permite crear no solo un mapa de la distribución del color en el cuerpo y la ropa, sino también un mapa de reflexión, que le permite cambiar programáticamente la iluminación de una persona, integrándolo de manera realista en un nuevo entorno.
Los autores compararon su desarrollo con sistemas similares anteriores. El nuevo sistema le permite obtener un modelo con una resolución más alta, así como menos artefactos. Además, funciona mucho mejor con objetos que se mueven rápidamente, como una pelota lanzada.
Los desarrolladores también crearon una app de demostración que funciona en modo de realidad aumentada e integra de manera realista el modelo de una persona y lo muestra al frente del teléfono. Funciona sobre la base de un desarrollo anterior, que determina las características de iluminación y reflexión de los objetos de acuerdo con los datos de la cámara.
A principios de este año, el grupo de Paul Devebeck presentó otro desarrollo de hardware y software que permite efectos visuales inusuales. Armaron una cámara prototipo de campo de luz a partir de 16 GoPro, y utilizaron algoritmos para dividir la escena en planos separados, ordenados a medida que se alejaban de la cámara.
jl/i