Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Un grupo de ingenieros de Google, dirigido por Paul Debevec y Shahram Izadi, creó un stand y un software que le permite crear un modelo que refleje de manera realista tanto la forma como las propiedades ópticas de una persona en movimiento, así como transferir este modelo a otro entorno y ajustar la iluminación para adaptarse a él.
El stand tiene un diseño casi esférico con una abertura a través de la cual entra una persona. En los bastidores que componen la esfera, se instalan 331 unidades de iluminación, cada una de las cuales consta de LED individuales de cierto color, 42 cámaras en color, así como 16 unidades de captura de profundidad, cada una de las cuales consta de un color y dos cámaras infrarrojas y un proyector láser infrarrojo. Dado que el sistema crea una gran cantidad de datos, su procesamiento se realiza en servidores en la nube.
Durante la operación, el láser proyecta un patrón infrarrojo que consiste en líneas finas. Gracias a esto, el sistema puede restaurar la forma de una persona con alta precisión al comparar los datos infrarrojos recibidos con el patrón original.
Los LED proyectan luz con la distribución espacial deseada, y rápidamente (60 veces por segundo) alternan dos gradientes de color opuestos entre sí. Esto le permite crear no solo un mapa de la distribución del color en el cuerpo y la ropa, sino también un mapa de reflexión, que le permite cambiar programáticamente la iluminación de una persona, integrándolo de manera realista en un nuevo entorno.
Los autores compararon su desarrollo con sistemas similares anteriores. El nuevo sistema le permite obtener un modelo con una resolución más alta, así como menos artefactos. Además, funciona mucho mejor con objetos que se mueven rápidamente, como una pelota lanzada.
Los desarrolladores también crearon una app de demostración que funciona en modo de realidad aumentada e integra de manera realista el modelo de una persona y lo muestra al frente del teléfono. Funciona sobre la base de un desarrollo anterior, que determina las características de iluminación y reflexión de los objetos de acuerdo con los datos de la cámara.
A principios de este año, el grupo de Paul Devebeck presentó otro desarrollo de hardware y software que permite efectos visuales inusuales. Armaron una cámara prototipo de campo de luz a partir de 16 GoPro, y utilizaron algoritmos para dividir la escena en planos separados, ordenados a medida que se alejaban de la cámara.
jl/i