Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Con la firma de un convenio de colaboración signado este miércoles entre el gobierno del estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ambos entes buscan fortalecer, impulsar y conservar el patrimonio cultural y arqueológico de Jalisco, poniendo especial énfasis tanto en materia arqueológica como el patrimonio vivo, como tradiciones, gastronomía y lenguas nativas, entre otros.
El acuerdo lo firmaron el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, y Diego Prieto Hernández, director del INAH, quien puntualizó que este convenio llega justo para impulsar nuevos proyectos arqueológicos en zonas como Guachimontones, en Teuchitlán, y Teocaltitán, en Jalostotitlán, este primero con el reto de mejorar la experiencia de la visita, además de mantener los procesos de investigación del área.
El mandatario estatal señaló que este convenio ya se tenía planteado desde hace tiempo y, con él, emergerán los proyectos necesarios de acuerdo a las necesidades más específicas de cada sitio arqueológico, de los cuales hay alrededor de mil 500 en Jalisco.
Asimismo, no dejó a un lado los museos de Jalisco, y comentó: “A excepción del Cabañas, el resto de los museos de Jalisco han sobrevivido a la intemperie gubernamental, por eso es tan importante este convenio, pues a partir de éste, podremos echar a andar nuevos proyectos particulares en cada sitio patrimonial”.
El convenio funge a la vez como parte de un ordenamiento de la relación entre el gobierno del estado y el INAH, así lo indicó Giovana Jaspersen, secretaria de Cultura del estado, al señalar que el acuerdo sirve para identificar qué compete al INAH y qué al gobierno del estado.
“Lo que nos une al instituto no sólo es la difusión y la conservación de los vestigios arqueológicos del estado, sino también todo el patrimonio inmaterial que nos distingue, que da esa identidad a Jalisco que nos ha forjado”, e hizo alusión a estos distintivos culturales y patrimoniales del estado que dan identidad.
Jaspersen aseveró que hay también una responsabilidad compartida en materia de formación de especialistas en materia de patrimonio cultural, por lo que la resectorización de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO) a la Secretaría de Cultura tiene que ver con seguir la misma línea que tiene la Federación para que Jalisco tenga profesionales y nuevos talentos en materia de preservación, cuidado y restauración del patrimonio.
Ante este tema, concluyó Diego Prieto, es necesario más recursos para esta escuela, dada la importancia que tiene en el Occidente del país como una formadora de capital humano que resguarde el patrimonio material de la zona.
Apoyo
Autoridades de la Secretaría de Cultura Jalisco impulsan la zona arqueológica de Guachimontones desde el nuevo OPD de Museos, Exposiciones y Galerías (MEG), al que pertenece la red de espacios museísticos de la entidad.
Labor
En Jalostotitlán, a sólo hora y media de Guadalajara, está la zona arqueológica de Teocaltitán en donde desde hace algunos años se trabaja en excavaciones pero ahora se harán bajo el cobijo de este acuerdo.
jl/i