El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con la firma de un convenio de colaboración signado este miércoles entre el gobierno del estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ambos entes buscan fortalecer, impulsar y conservar el patrimonio cultural y arqueológico de Jalisco, poniendo especial énfasis tanto en materia arqueológica como el patrimonio vivo, como tradiciones, gastronomía y lenguas nativas, entre otros.
El acuerdo lo firmaron el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, y Diego Prieto Hernández, director del INAH, quien puntualizó que este convenio llega justo para impulsar nuevos proyectos arqueológicos en zonas como Guachimontones, en Teuchitlán, y Teocaltitán, en Jalostotitlán, este primero con el reto de mejorar la experiencia de la visita, además de mantener los procesos de investigación del área.
El mandatario estatal señaló que este convenio ya se tenía planteado desde hace tiempo y, con él, emergerán los proyectos necesarios de acuerdo a las necesidades más específicas de cada sitio arqueológico, de los cuales hay alrededor de mil 500 en Jalisco.
Asimismo, no dejó a un lado los museos de Jalisco, y comentó: “A excepción del Cabañas, el resto de los museos de Jalisco han sobrevivido a la intemperie gubernamental, por eso es tan importante este convenio, pues a partir de éste, podremos echar a andar nuevos proyectos particulares en cada sitio patrimonial”.
El convenio funge a la vez como parte de un ordenamiento de la relación entre el gobierno del estado y el INAH, así lo indicó Giovana Jaspersen, secretaria de Cultura del estado, al señalar que el acuerdo sirve para identificar qué compete al INAH y qué al gobierno del estado.
“Lo que nos une al instituto no sólo es la difusión y la conservación de los vestigios arqueológicos del estado, sino también todo el patrimonio inmaterial que nos distingue, que da esa identidad a Jalisco que nos ha forjado”, e hizo alusión a estos distintivos culturales y patrimoniales del estado que dan identidad.
Jaspersen aseveró que hay también una responsabilidad compartida en materia de formación de especialistas en materia de patrimonio cultural, por lo que la resectorización de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO) a la Secretaría de Cultura tiene que ver con seguir la misma línea que tiene la Federación para que Jalisco tenga profesionales y nuevos talentos en materia de preservación, cuidado y restauración del patrimonio.
Ante este tema, concluyó Diego Prieto, es necesario más recursos para esta escuela, dada la importancia que tiene en el Occidente del país como una formadora de capital humano que resguarde el patrimonio material de la zona.
Apoyo
Autoridades de la Secretaría de Cultura Jalisco impulsan la zona arqueológica de Guachimontones desde el nuevo OPD de Museos, Exposiciones y Galerías (MEG), al que pertenece la red de espacios museísticos de la entidad.
Labor
En Jalostotitlán, a sólo hora y media de Guadalajara, está la zona arqueológica de Teocaltitán en donde desde hace algunos años se trabaja en excavaciones pero ahora se harán bajo el cobijo de este acuerdo.
jl/i