...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El “muévete, mídete y chécate” no basta para combatir la epidemia de sobrepeso y obesidad que se vive en el país, pues está comprobado que la falta de sueño también engorda, aseguró Yoali Arana, coordinadora del Centro de Sueño y Neurociencias.
Dormir poco, menos de seis horas y media para el caso de las personas adultas, aumenta el índice de masa corporal, sostuvo con base en estudios científicos realizados en otros países y también en México por investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
La falta de sueño aumenta el peso corporal porque al permanecer más tiempo despiertos la necesidad energética es mayor y porque, al afectarse la vía neuroendocrina que regula el apetito, éste se incrementa.
Asimismo, se ha probado que, en condiciones de restricción de sueño, la elección de los alimentos tiende hacia los hipercalóricos, detalló.
La especialista adscrita al Servicio de Neurofisiología del Hospital ABC añadió que el organismo de una persona que duerme cuatro horas requiere 25 por ciento más de tiempo para reducir la glucosa en la sangre y que dormir menos siete horas y media aumenta 40 por ciento los niveles de glucosa en la sangre en comparación con las personas que duermen más de ocho horas.
Una de las razones por las que la epidemia de obesidad y sobrepeso continúa en aumento pese a los esfuerzos desplegados a nivel mundial es que no se está otorgando al factor sueño la importancia que requiere, consideró Yoali Arana.
“Si desde hace dos décadas se conoce toda esta información, por qué la Organización Mundial de la Salud se limita a recomendar únicamente dietas y ejercicio y no considera dormir más de siete horas y media en adultos”, cuestionó la también investigadora de la UAM.
Destacó que, de acuerdo con la estadística oficial, 28.4 por ciento de la población a nivel nacional duerme menos de siete horas diarias, porcentaje que en la Ciudad de México es de 38.1.
JBC