El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Elementos de la Comandancia Regional Cihuatlán de la UEPCBJ hicieron recorridos de supervisión en distintas playas de la costa sur. ...
Los indicios fueron decomisados en la colonia Centro del municipio. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La semana pasada, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) terminó de revisar las condiciones en que trabajan los centros de justicia para las mujeres, encontrando que el de Jalisco no cumple con los requisitos necesarios, por lo que no será acreditado. Así lo confirmó la titular del organismo, Candelaria Ochoa Ávalos.
La funcionaria federal explicó que se revisaron en términos generales las acciones que realizan para cumplir con las normas y con los procesos de acceso a la justicia para las mujeres, y el de Jalisco “no pasó”.
Tras una revisión detallada, añadió, en el centro de justicia se halló que no hay personal suficiente, que no se tienen los peritos necesarios y que “no tienen el sistema de cámaras de seguridad funcionando. Todavía las órdenes de protección no son una realidad, las mujeres tardan muchísimas horas en presentar una denuncia”.
Agregó que ante las denuncias de violencia no hay un seguimiento real por parte del Centro de Justicia para las Mujeres, por lo que se emitieron recomendaciones sobre cuatro puntos clave: tener un policía que sepa a dónde acudir ante un llamado de emergencia; elaborar mapas georreferenciados para definir los lugares de riesgo; trasladar a la mujer, en caso de ser necesario, a un lugar en que esté segura, y brindar el apoyo y acompañamiento para que presente la denuncia y, si no lo hace, saber cuáles son los riesgos que corre, y sancionar a quien comete violencia.
Señaló que uno de los casos que se revisaron fue el de las estudiantes de medicina de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que sufrieron violencia sexual por parte de sus compañeros en 2019. “Después de ocho meses todavía ni siquiera se dictamina el caso. Necesitamos que haya procesos expeditos de justicia, porque si eso no existe por eso la gente no cree en el acceso a la justicia”.
Candelaria Ochoa dijo que hace dos meses y medio se reunió con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez “y le dije todas las carencias que tenía el Centro de Justicia, empezando por el acceso al mismo y por el personal insuficiente que tenían”. También le señaló que mientras no haya justicia con perspectiva de género no se podrá avanzar.
Para tratar de subsanar esas deficiencias, al día siguiente debía reunirse con el fiscal general Gerardo Octavio Solís Gómez, quien con el argumento de que se preparaba el primer Informe del gobernador no recibió a la titular de Conavim. Desde entonces, agregó, “no he podido sentarme con él para decirle todo lo que deben hacer, porque hay carencias en el Centro de Justicia y en la propia Fiscalía, (los cuales) no atienden de manera plena a una mujer que sufre violencia, porque siempre se demerita el caso”.
Explicó que en la última reunión del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, a la que no acudió representación de Jalisco, se insistió en la importancia de emprender acciones de prevención serias y enfocadas al tema de la violencia familiar. En algunas entidades ya se tienen convenios con las fiscalías para aplicarlas, “pero Jalisco todavía no entra en esta dinámica”.
El tema se puso en la agenda porque en siete de cada 10 mujeres que son violentadas, el espacio en que ocurre la agresión es la familia. La prevención va enfocada a que todas las parejas conozcan que la violencia debe ser sancionada y que no deben incurrir en ella y, por su parte, que las mujeres aprendan a identificar los procesos de violencia para que puedan escapar de los mismos a tiempo.
Sobre la recomendación que emitió la semana pasada la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por el feminicidio de Vanesa Gaytán, la titular de Conavim dijo que habrá que revisar los puntos que se incluyeron, porque cuando se trata de un dictamen tan general es complicado que se atienda.
Señaló que lo más importante será que se ubique a los funcionarios públicos que no atendieron de manera profesional a Vanesa en las 16 ocasiones en que acudió a pedir ayuda: “Esas personas tienen que ser sancionadas por omisión”.
En 2020, el Centro de Justicia para las Mujeres tendrá un incremento de 12.5 millones de pesos, que significan casi 30 por ciento más, pues en 2019 recibió 42.4 millones de pesos y para este año se le asignaron 55 millones.
Al Centro de Justicia para las Mujeres le faltan agentes del Ministerio Público (MP) y abogados para asesorar a las víctimas, criticó la diputada del PRI Sofía García Mosqueda, quien recordó que desde hace un año denunció la carencia de personal, pero nada ha cambiado.
Actualmente, aseguró, dos agentes atienden hasta 400 casos.
“Cómo es posible que en un centro de justicia actualmente nada más tengan dos agentes para estar operando todas las denuncias que se están manejando, hemos venido diciendo una y otra vez. Se tiene que reforzar el personal capacitado”, afirmó.
La priísta recordó que la muerte de Vanesa Gaytán, ocurrida el 25 de abril a las afueras de Casa Jalisco, evidenció las deficiencias del centro de justicia, ya que anteriormente la víctima había pedido auxilio 16 veces y no fue atendida. La última petición de ayuda la hizo 12 días antes de morir.
El 27 de diciembre, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación sobre el caso en la que señaló que las autoridades estatales no brindaron a Vanesa la protección que requería según el nivel de violencia del que era víctima, lo que concluyó en su feminicidio.
La comisión también acreditó que “los agentes del Ministerio Público y de la Policía Investigadora, adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos Contra las Mujeres de la Fiscalía Estatal, no actuaron con un enfoque de género, especializado, diferenciado, transformador, con la debida diligencia reforzada y bajo las normas, principios, procedimientos y protocolos que este tipo de casos ameritan”.
Al respecto, la legisladora recordó que en un periodo de dos años los agentes y la Policía Investigadora no encontraron al agresor de Vanesa para notificarle que no se le podía acercar.
“Estás hablando que fueron más de cuatro MP’s, más de siete de la Policía Investigadora (…) que no pudieron notificar al agresor”, acusó. Jessica Pilar Pérez
En 2020, el Centro de Justicia para las Mujeres tendrá un presupuesto de 55 millones de pesos, lo que representa un alza de casi 30 por ciento, ya que en 2019 tuvo un gasto de 42.4 millones de pesos.
FRASE:
“Todavía las órdenes de protección no son una realidad, las mujeres tardan muchísimas horas en presentar una denuncia”: Candelaria Ochoa Ávalos, Titular de la Conavim
jl/I