Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El viernes ocurrió una tragedia, una más, cuando en un colegio de Torreón, Coahuila, un niño asesina a tiros a su maestra, hiere a cinco compañeros y se suicida. Como sucede con las miles de noticias de violencia que estremecen al país, son numerosas las opiniones en las conversaciones cotidianas y en las redes sociales. Es normal que la gente reflexione, evalúe o haga afirmaciones acerca de cada acontecimiento; es normal que se haga a sí misma o haga interrogantes, no siempre en busca de respuestas. Lo que no debiera ser normal, porque no contribuye a pacificar el país, ni a comprender lo sucede, ni a construir posibles soluciones, es cómo se reacciona con aseveraciones tajantes que se consideran irrebatibles, con megaverdades de pies de barro, con una carga emocional de odio y recurriendo a formas simplonas de pensar.
Las preguntas que escuchamos o leemos acerca de las permanentes tragedias, como la de Torreón, conviene revisarlas. Las preguntas que hacemos, expresadas multitud de ocasiones en automático, sin mucha reflexión, sin previamente sopesarlas, no son ingenuas. Detrás de quien pregunta existe una percepción de sí mismo y del mundo. También, cada pregunta encierra una intencionalidad, explícita o implícita, no siempre asumida por quien interroga. De hecho, cada profesión tiene su propio bagaje de preguntas. Y cada pregunta planteada va en una dirección. Pero no sólo eso: cada pregunta enfoca la atención en algo que le interesa al preguntador. El que las elabora se centra y centra al otro en algún aspecto de lo que se aborda. Ahí están en juego lo objetivo y lo subjetivo. Los vaivenes de preguntas tienen una carga emocional con repercusiones igualmente emocionales.
Preguntarse, preguntar, es poder. Para el que se las hace a sí mismo o a otros. En un diálogo, entrevista o debate, preguntar puede o no fortalecer a las dos o más partes, al que pregunta, al respondiente y a los posibles escuchas. Pero lleva la mano el que pregunta. A esto agreguemos que hay preguntas sin salida, que no llevan a nada, que nublan horizontes. Una pregunta puede abrir o cerrar puertas a distintas percepciones de lo que sucede, y direccionar la mirada hacia los problemas o a los objetivos. Preguntar es orientar búsquedas o hallazgos, mundos presentes o futuros, porque las preguntas horadan paredes mentales y niveles más profundos. Las preguntas pueden construir o destruir relaciones, criterios, destinos, acuerdos, mundos, vidas.
De ahí que en tragedias como las de Torreón, Guadalajara o cualquier otro lugar, cuando se carece de suficiente información contextualizada y de antecedentes, primero, y de formación profesional del tema, segundo, entre las primeras preguntas que escuchamos o leemos están las culpabilizadoras. Quienes preguntan, acusan a alguien de lo que sucedió, sin más. Culpan al niño, a los profesores, al padre, a la madre, a los directores y de ahí para adelante. No distinguen entre culpar y responsabilizar. En acontecimientos como el de Torreón hay responsables, sí, a distintos niveles; pero, ¿culpables? Habría que investigarlo. Las situaciones complejas no se pueden analizar con pensamientos simples, silvestres, donde la lógica o el sentido común en muchas ocasiones no funcionan. Donde los asuntos no son de buenos y malos.
Sin investigar, sin comprender el fenómeno, sin repensar, la tendencia es criminalizar. El acusador se autonombra policía, ministerio público, juez y carcelero, todo junto.
En parte, por eso aborrezco preguntas y discursos que circulan en Twitter y en general en las redes sociales, que dañan, no aportan y exhiben el limitado modelo de pensar de los acusadores.
[email protected]
jl/I