...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
CIUDAD DE MÉXICO. La Fiscalía General de la República (FGR) debe buscar y dar a conocer el número de sentencias condenatorias y absolutorias dictadas en primera instancia por los delitos de desaparición de personas y desaparición forzada, así como la causa penal y juzgado donde fueron dictadas, de 2007 a 2012, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Al presentar el caso ante el pleno, la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena afirmó que la situación reiterada y sostenida de desapariciones de personas es una de las principales manifestaciones que reflejan la existencia de un problema urgente en materia de derechos humanos en México.
Afirmó que ello ha contribuido a perpetuar la impunidad, estigmatización y vulneración de los derechos de las víctimas y sus familiares.
“Hace apenas una semana, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas señaló la prevalencia de 61 mil 637 personas desaparecidas o no localizadas en el país, con un incremento promedio anual de 201.24 por ciento en los últimos 10 años”, recordó.
Además, apuntó que Tamaulipas, Jalisco y el Estado de México, las entidades federativas con mayor riesgo en este tipo de hechos.
Ante este contexto, Ibarra Cadena señaló que la entrega de la información solicitada constituye un instrumento indispensable para valorar que el aparato del Estado, encargado de las actividades de procuración y administración de justicia, ejerza sus funciones con eficiencia para prevenir y sancionar este tipo de conductas.
Dijo que en la medida en que se garantice la publicidad de la información en materia de desaparición, no solo se estará más cerca de cumplir con los registros y herramientas contempladas en la Ley General en la materia, para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas.
Sino que también se podrá contar con estadísticas confiables y relevantes para desarrollar políticas públicas enfocadas en prevenir, investigar, sancionar y eventualmente erradicar este lamentable delito, agregó.
Un particular solicitó conocer el número de sentencias condenatorias y absolutorias dictadas en primera instancia por los delitos de desaparición de personas y desaparición forzada, así como el número de causa penal y juzgado donde se dictaron dichas sentencias, para el periodo del 1 de enero de 2007 al 31 de octubre de 2019.
La Fiscalía General de la República (FGR) extraditó a Estados Unidos al capo del Cártel de Sinaloa, José Sánchez Villalobos, alias El Señor de los Túneles.
Este individuo, también conocido como El Topo o El Quirino, será procesado en una Corte Federal de California por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.
Sánchez Villalobos es señalado como operador financiero del cártel de Joaquín El Chapo Guzmán, y responsable de los narcotúneles de esa organización en Tijuana, Baja California.
Fue detenido el 15 de enero de 2012 en Zapopan, Jalisco, por elementos del Ejército con base en una orden de detención provisional con fines de extradición.
La captura del presunto narcotraficante se dio a raíz del aseguramiento de 15 millones de dólares en Tijuana el 18 de noviembre de 2011.
Una vez agotadas las etapas del procedimiento de extradición, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dictó el acuerdo correspondiente por medio del cual el gobierno de México concedió la extradición del reclamado.
El acuerdo quedó firme y ejecutable al agotarse los recursos legales a los que Sánchez Villalobos tenía derecho.
La entrega del Señor de los Túneles a los agentes estadounidenses designados para su traslado a Estados Unidos se realizó en el Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México. Notimex
FRASE
“Hace apenas una semana, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas señaló la prevalencia de 61 mil 637 personas desaparecidas o no localizadas en el país, con un incremento promedio anual de 201.24 por ciento en los últimos 10 años”: Comunicado del Inai
JB