...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este domingo que el tren interurbano México-Toluca 'El Insurgente' entrará en operaci�...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
Trump dice que la fuerza estabilizadora en Gaza será desplegada "bastante rápido"...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Una política pública que defina cómo debe ser el trato con los migrantes, sobre todo con los connacionales es urgente, sugirió el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón.
El ombudsman jalisciense apuntó que entre las deportaciones que realiza Estados Unidos a la ciudad se encuentran varios casos de paisanos de otros estados que no tienen los recursos económicos para regresar a su lugar de origen; sin embargo, no dio una cifra exacta.
El 19 de diciembre llegó un primer avión con 150 deportados al aeropuerto internacional de Guadalajara; el segundo el 14 de enero con 250 mexicanos, y el tercero el 16 enero con 124 personas. Además, se anunció que habría dos a la semana con 250 personas. Todos vienen desde Tucson.
Esta situación, añadió el titular de la CEDHJ, propició que el flujo migratorio sea distinto en la urbe, pues hasta a mediados de 2019 el 90 por ciento de las personas que se encontraban en las vías del ferrocarril eran migrantes internacionales y ahora son connacionales.
“Esto cambió en el segundo semestre del año pasado, la gran mayoría es connacional que ante la imposibilidad de regresar de forma segura, es decir, en un vuelo hacia el norte, se van por las rutas del tren”, afirmó.
Ante esta problemática, el ombudsman llamó a las autoridades a reconocerla y a actuar para apoyar a los paisanos.
Reconoció que la situación afecta a todos, incluidas asociaciones civiles, pues se deben ajustar sus estrategias a la nueva realidad. “(Debemos ofrecerles) la posibilidad de construir aquí un proyecto de vida digno, ése es el gran reto, analizarlo de forma profunda porque también hay que escucharles”, añadió.
Aclaró que tanto el estado como la sociedad le han fallado a los migrantes, ya que los estigmatizan y no hay conmiseración hacia quienes viven “esta tragedia”. Por ello, insistió, primero debe admitirse el problema y empezar un proceso de armonización legislativa para atenderlo.
“(La legislación actual) no contempla una serie de medidas para atender a todos flujos migratorios, no solamente de los connacionales que regresan, sino también de los flujos migratorios internos”, aseveró.
El ombudsman añadió que el enfoque desde el gobierno federal a la agenda de migrantes no es el mejor, pues carece de una visión integral de respeto a los derechos humanos y se basa en la seguridad pública, lo que implica afectaciones a la dignidad de las personas. “Hay que hacer más trabajo preventivo y de diálogo”, apuntó.
FRASE:
“(La legislación actual) no contempla una serie de medidas para atender a todos flujos migratorios, no solamente de los connacionales que regresan, sino también de los flujos migratorios internos”: Alfonso Hernández Barrón, Ombudsman jalisciense
jl/I