Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
Resulta paradójico que mientras la democracia formal avanza en México, la libertad de expresión se vea comprometida. Algunos hechos recientes muestran la vulnerabilidad de este derecho.
La semana pasada, Francisco José Huber Olea, magistrado de la Sexta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, condenó al académico y periodista Sergio Aguayo a pagar 10 millones de pesos a Humberto Moreira Valdés, ex presidente nacional del PRI y ex gobernador de Coahuila.
El 16 de enero de 2016 Moreira, quien se encontraba en España estudiando con una beca otorgada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fue detenido por autoridades de ese país acusado de la probable comisión de los delitos de lavado de dinero, malversación de recursos públicos, organización criminal y cohecho.
Cuatro días después Aguayo publicó un texto que decía: “Moreira es un político que desprende el hedor corrupto; que en el mejor de los escenarios fue omiso ante terribles violaciones a los derechos humanos cometidos en Coahuila, y que, finalmente, es un abanderado de la renombrada impunidad mexicana”.
Ese olor no sólo lo percibió el académico del Colegio de México. La entonces Procuraduría General de la República (PGR) investigó en 2012 al priísta por el presunto desvío de más de 36 mil millones de pesos. Tras las indagatorias, Humberto Moreira fue exonerado en noviembre de ese año.
Las autoridades españolas liberaron a Moreira el 23 de enero de 2016 y éste volvió a México semanas más tarde.
Seis meses después de la publicación de la columna, Moreira demandó a Aguayo por daño moral. El juez que conoció en primera instancia el caso exoneró al acusado, pero el ex gobernador apeló y el magistrado Huber Olea falló en su favor. Sergio Aguayo tuvo que pagar esta semana los primeros 450 mil pesos para evitar el embargo de sus bienes.
De manera que mientras narcotraficantes, asesinos, ladrones, políticos corruptos, secuestradores, extorsionadores y huachicoleros, entre muchos otros criminales, actúan con casi total impunidad, desde una estructura del Estado se persigue a quien opina en un periódico.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación anunció el miércoles pasado que atraerá el caso. Lo que resuelvan los ministros será de suma importancia y creará un precedente fundamental, pues lo que está en juego no es una disputa entre particulares, sino una grave amenaza para la libertad de expresión en nuestro país. Si el acoso contra Aguayo prospera se habrá institucionalizado la persecución contra los periodistas en México.
Al riesgo que de por sí corren los periodistas por ejercer su oficio en el país, se sumaría el acoso desde instancias judiciales. La organización Artículo 19 ha documentado el asesinato de 131 periodistas en México del 2000 a la fecha. De ellos, 47 se registraron en el sexenio de Enrique Peña Nieto y en el de Andrés Manuel López Obrador ya van 11. La mayoría han quedado impunes.
De acuerdo con el informe que la organización Reporteros Sin Fronteras presentó en abril, México es el país de América Latina donde mayores riesgos corren los periodistas y es uno de los más peligrosos del mundo para los comunicadores.
Si a ello sumamos las constantes descalificaciones a los periodistas que hace el presidente López Obrador, el cierre de archivos y la clasificación de información que impulsa el gobierno federal, tenemos un contexto de mayor vulnerabilidad a la libertad de expresión. Mucho ha costado a la sociedad abrir espacios para el ejercicio de la libertad, cerrarlos sería un grave retroceso.
[email protected]
jl/I