Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Basado en una “demanda añeja” de la comunidad sorda de México, el senador Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, impulsó, con 106 grupos y organizaciones civiles del país, que los cines proyecten todas las cintas con subtítulos en español.
“Hay aproximadamente 5 millones de personas con discapacidad auditiva en el país, es una cifra estratosférica, por tanto, el alcance que tienen esta iniciativa es notable”, abundó Castañeda Hoeflich.
La iniciativa que el senador construyó junto con representantes de la comunidad sorda para que todas las películas exhibidas en público estén subtituladas en español fue aprobada este jueves por unanimidad en el pleno del Senado de la República.
Esta reforma busca eliminar barreras para la comunidad sorda de México y que todas las películas en español sean subtituladas. La intención es no privar a una persona con discapacidad auditiva de apreciar una película del cine mexicano o iberoamericano.
“Es necesario impulsar y fortalecer las condiciones de igualdad entre mexicanos, por lo tanto, debemos generar políticas adecuadas y sensibles para la inclusión de los grupos vulnerables. En este sentido, esta reforma es un paso importante en materia de inclusión”, enfatizó el legislador federal.
La propuesta que reforma la Ley Federal de Cinematografía tiene su origen en la petición que organizaciones civiles del país lanzaron en la plataforma Change.org bajo el título “Queremos cines incluyentes para la comunidad sorda”, en la que exponen la barrera que hay para que dicha comunidad disfrute de las películas habladas o dobladas al español porque no están subtituladas.
“Las personas con discapacidad auditiva tienen la capacidad plena de disfrutar la experiencia de las proyecciones cinematográficas siempre y cuando estén subtituladas, por lo que no debería existir ninguna barrera que dificultara o impidiera su derecho a gozar de cualquier película exhibida al interior del país, sin importar la sala ni el día ni el horario”, se lee en la petición apoyada por más de mil ciudadanos.
Además, se subraya que la comunidad sorda no tiene ningún problema para disfrutar las cintas extranjeras habladas en idiomas distintos al español debido a que tienen subtítulos, pero “la segregación es inherente a las películas habladas en español, sea su idioma original o doblaje, por no estar subtituladas”.
La propuesta que el senador jalisciense construyó con representantes de estas organizaciones civiles del país modifica el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía para quedar así:
“Las películas deberán ser exhibidas al público en su versión original y, sin excepción, subtituladas al español, en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español”.
Luego de su aprobación, la iniciativa deberá ser analizada y sometida a votación en la Cámara de Diputados. “Confío en que, una vez que pasemos las circunstancias extraordinarias provocadas por la pandemia, los diputados analicen y voten esta iniciativa que la comunidad sorda ha impulsado para eliminar las barreras que dificultan su inclusión en la sociedad”, dijo Castañeda Hoeflich, presidente de la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana.
Entre los 106 grupos y organizaciones civiles que impulsan la iniciativa está la Asociación Silente de Jalisco, la Asociación de Sordos de la Ciudad de México, la Federación Mexicana de Sordos, Latido Sordo, AC; Lengua de Señas Mexicanas de Monterrey y de Toluca, Foro LSM, Movimiento en Defensa de la Educación Bilingüe para Sordos y la Unión Nacional de Sordos de México.
jl/I