Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Tras la declaratoria de emergencia sanitaria nacional en la que estipula que en el país sólo se pueden realizar actividades esenciales como las relacionadas con el sector salud y la producción de alimentos, el académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Ignacio Román Morales, manifestó que en éstas se debe incluir las relacionadas con el auto empleo.
En entrevista para Informativo NTR, explicó que por la contingencia del Covid-19 y la declaratoria de emergencia sanitaria, hay tres grupos de personas que serán afectadas, la de quienes se auto-emplean, las micro y pequeñas empresas y los grandes corporativos.
Con relación a las personas que se auto-emplean señaló que la estrategia del gobierno federal se debe enfocar en priorizar las actividades que les permitirá vivir a la población, más allá de únicamente las esenciales, señaló el académico del ITESO.
“Yo creo que no solamente habría que priorizar sectores sino tamaños de establecimiento en otras palabras creo que lo que hay que priorizar es aquellas actividades que le están permitiendo a la población poder vivir frente a esta contingencia y en este caso dadas las condiciones sanitarias”
En el primero de los casos es esencial que el gobierno entregue apoyos para que esas familias que viven de lo que venden cada día puedan soportar la cuarentena en sus hogares, manifestó Ignacio Román Morales, académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
“Me parece que el tipo de apoyo que se debe de dar no es tanto para salvar a la empresa sino para salvar a la familia, la empresa es la forma simplemente de poder sacar para el chivo todos los días y lo que importa realmente no es el carro de hot dogs, lo que importa es la familia que vive del carro de hot dogs y en este sentido, lo fundamental es poder darle más solides y amplitud a los apoyos de orden familiar”.
Sin embargo, existe un grupo de personas que pueden perder sus trabajos o ver sus ingresos reducidos, pero estas personas son quienes trabajan en grandes empresas que sí tiene la capacidad de resistir la contingencia, pero les falta solidaridad con sus empleados, indicó el académico Ignacio Román.
“Lo básico es que sí se cumplan los derechos laborales de los trabajadores porque estamos hablando de unidades económicas que tienen la capacidad financiera para poder resistir a esta crisis, en otras palabras no podemos a todos en el mismo saco, porque lo que va a ocurrir es que se genere un proceso mucho mayor de endeudamiento”.
EH