...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Tras la declaratoria de emergencia sanitaria nacional en la que estipula que en el país sólo se pueden realizar actividades esenciales como las relacionadas con el sector salud y la producción de alimentos, el académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Ignacio Román Morales, manifestó que en éstas se debe incluir las relacionadas con el auto empleo.
En entrevista para Informativo NTR, explicó que por la contingencia del Covid-19 y la declaratoria de emergencia sanitaria, hay tres grupos de personas que serán afectadas, la de quienes se auto-emplean, las micro y pequeñas empresas y los grandes corporativos.
Con relación a las personas que se auto-emplean señaló que la estrategia del gobierno federal se debe enfocar en priorizar las actividades que les permitirá vivir a la población, más allá de únicamente las esenciales, señaló el académico del ITESO.
“Yo creo que no solamente habría que priorizar sectores sino tamaños de establecimiento en otras palabras creo que lo que hay que priorizar es aquellas actividades que le están permitiendo a la población poder vivir frente a esta contingencia y en este caso dadas las condiciones sanitarias”
En el primero de los casos es esencial que el gobierno entregue apoyos para que esas familias que viven de lo que venden cada día puedan soportar la cuarentena en sus hogares, manifestó Ignacio Román Morales, académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
“Me parece que el tipo de apoyo que se debe de dar no es tanto para salvar a la empresa sino para salvar a la familia, la empresa es la forma simplemente de poder sacar para el chivo todos los días y lo que importa realmente no es el carro de hot dogs, lo que importa es la familia que vive del carro de hot dogs y en este sentido, lo fundamental es poder darle más solides y amplitud a los apoyos de orden familiar”.
Sin embargo, existe un grupo de personas que pueden perder sus trabajos o ver sus ingresos reducidos, pero estas personas son quienes trabajan en grandes empresas que sí tiene la capacidad de resistir la contingencia, pero les falta solidaridad con sus empleados, indicó el académico Ignacio Román.
“Lo básico es que sí se cumplan los derechos laborales de los trabajadores porque estamos hablando de unidades económicas que tienen la capacidad financiera para poder resistir a esta crisis, en otras palabras no podemos a todos en el mismo saco, porque lo que va a ocurrir es que se genere un proceso mucho mayor de endeudamiento”.
EH