El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
Los megatarifazos aprobados por la Comisión Tarifaria del Siapa supera en algunos casos el 200 por ciento....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó que el impacto de la pandemia por Covid-19 provocará la peor contracción que ha sufrido la región desde 1914 y 1930.
Al presentar las últimas estimaciones, la secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, dijo que se prevé una contracción regional de -5.3 por ciento para 2020.
“Los efectos del Covid-19 generarán la recesión más grande que ha sufrido la región desde 1914 y 1930. Se prevé un fuerte aumento del desempleo con efectos negativos en pobreza y desigualdad”.
Argumentó que esto se debe a una reducción del comercio, la caída de los precios en productos primarios, intensificación de las medidas sanitarias, las condiciones financieras mundiales, así como una caída del turismo y de las remesas.
América del Sur podría contraerse en -5.2 por ciento, debido a la caída de la actividad china; la zona central en -2.3 por ciento por la baja en el turismo y actividad estadounidense, que también es fuente de remesas; mientras que el Caribe se contraería en -2.5 por ciento.
“El valor de las exportaciones de Centroamérica, el Caribe y México sufrirá el impacto de la desaceleración de la economía de los Estados Unidos. México además se verá golpeado por la caída del precio del petróleo”, precisó en comunicado la CEPAL.
Tras considerar importantes deterioros en los indicadores laborales, donde la tasa de desempleo llegará a 11.5 por ciento, un aumento de 3.4 puntos respecto a 2019, y un aumento de 29 millones de personas en situación de pobreza, Bárcena pidió “prepararse para el mundo post Covid-19” con mayor integridad regional.
“La coordinación es crucial para negociar las condiciones de la nueva normalidad, particularmente en una dimensión urgente en la actual crisis y en el mediano plazo: la del financiamiento para un nuevo estilo de desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental”, concluyó.
JB