Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Entre las muchas cosas que el Covid-19 vino a descubrir están no sólo el inequitativo e insuficiente aparato hospitalario mundial, sino también la profunda disparidad en la estructura social y económica, y fundamentalmente las extremas especulaciones en que están “sostenidos” los aparatos bursátiles y financieros del mundo.
Desde que en China apareció la entonces epidemia, los mercados empezaron a lucrar con las expectativas de la enfermedad en la segunda economía mundial y sus efectos en el resto de las naciones.
El desplome bursátil que hasta hoy se sufre ha permitido la mayor concentración de riqueza en unas cuantas manos, como lo ha hecho también el flujo de capitales en el mercado de dinero, con la generación de grandes devaluaciones en todas la monedas de las naciones de las economías emergentes, obviamente México incluido.
La combinación del desplome de las bolsas de valores del mundo, el freno productivo, la congelación comercial y la devaluación de muchas monedas, provocó un fenómeno adicional, la debacle petrolera, que vino a ser la cereza de este pavoroso cóctel.
Hasta el momento ningún país ha encontrado la receta efectiva de reactivación económica ni la ruta a seguir.
A contra corriente México busca otro camino, que no será fácil ni tiene probado su éxito, pero al menos busca en la atención de los que menos tienen la reactivación del consumo que de viabilidad a una economía severamente golpeada.
Ya veremos si el camino planteado llega a la meta deseada.
El Banco de México determinó bajar medio punto porcentual la tasa base para dejarla en 6 por ciento y buscar con ello aliento a la inversión, junto con otras medidas que significarán apoyos financieros al sector productivo por 3 puntos del PIB, que se dice fácil pero es bastante.
La IP recibió con beneplácito las medidas, aunque como es costumbre las apreció insuficientes. Insisten en que se les concedan diferimientos y facilidades en los pagos fiscales, como lo hacen en otras latitudes, sin que ello garantice una reactivación económica ni la conservación plena del empleo.
Lo peor de todo es que hasta este momento nadie puede asegurar cuándo terminará la contingencia y se retornará paulatinamente a la normalidad.
Email: [email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I