De acuerdo con el portal OVD-info, especializado en el seguimiento de detenciones, al menos 381 personas fueron arrestadas hasta el momento en todo el...
El medicamento colchicina o colquicina, es un fármaco que además de combatir la gota, puede ser utilizado contra la artritis y la cirrosis ...
El hombre fue arrestado en la calle José Luis Verdía, en la colonia Analco, de Guadalajara ...
Cristian Antonio N fue localizó en el cruce de las calles Laura Méndez y Cayetano Esteva, en la colonia Dr. Gómez Farías, en Guadalajara ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
A mediados de diciembre, López Obrador anunció que el actual secretario de Educación Pública, sería el próximo embajador mexicano en Washington....
Cofepris alertó a la población sobre esta situación y pidió denunciar la venta ilegal de vacunas. ...
En una declaración difundida por el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, señaló que "los continuos esfuerzos por reprimir el derecho de ...
Un total de 8 mil 802 pacientes permanecían hoy en hospitales debido a la pandemia, 44 menos que el viernes....
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Los jugadores que fueron contagiados son Guillermo Ochoa, Richard Sánchez y Nicolás Bendetti...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
Con la declaración de inconstitucionalidad a la reforma introducida por el congreso de Baja California, bautizada como ley Bonilla, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerró el capítulo de uno de los episodios más lamentables y vergonzosos, de nuestra incipiente vida democrática. Una reforma que en palabras del ministro presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, vulneraba “la esencia del proceso democrático”, y señalaba que el conjunto de violaciones contenidas en el texto de la reforma ponía de “manifiesto un fraude a la Constitución. Un efecto corruptor de rango constitucional”. Y remataba afirmando que se había llevado a cabo “una maquinación para burlar la voluntad popular, corrompiendo el principio democrático”.
El problema se derivó en que, de acuerdo con lo establecido en la ley de 2014, la duración del período sería de 2019 a 2021; el Instituto Electoral del Estado de Baja California publicó la convocatoria a las elecciones bajo ese lineamiento. El delegado federal y virtual candidato de Morena manifestó su inconformidad y logró que el Tribunal Electoral del Estado ampliara el período de dos a cinco años. Esta decisión fue impugnada por el PAN y el PRI ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que anuló la sentencia emitida por el Tribunal Estatal. Ya en campañas se volvió a repetir el proceso. En ambos casos, Yeidckol Polevnsky, la dirigente nacional de Morena, calificó la resolución como una “aberración”, debido al “costo desmedido” que representaba una nueva elección.
El 9 de julio, ya con Jaime Bonilla como gobernador electo, en una sesión nocturna del Congreso, 21 de los 25 diputados avalaron la reforma que ampliaba el mandato para un período de cinco años, en lugar de los dos por los que se había votado. La iniciativa fue presentada por Víctor Manuel Morán, líder de la bancada de Morena. Las dirigencias nacionales del PAN y del PRI desconocieron la votación de sus diputados estatales y demandaron una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN.
El argumento central de quienes impugnaban la reforma era que los ciudadanos habían acudido a las urnas para elegir a un gobernador por un periodo de dos años, y que ese mandato debía ser respetado. Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) advertía que no reconocer este procedimiento representaba una violación a los derechos de los ciudadanos y asestaba un duro golpe al desarrollo de los procesos democráticos. De acuerdo con una encuesta del diario Reforma realizada el 15 de julio, 54 por ciento de los bajacalifornianos rechazaba la reforma y 57 la consideraba antidemocrática.
Si bien los diputados de todos los partidos políticos se habían conjugado para aprobar la reforma, resulta evidente que el principal interesado en impulsarla y concretarla era el candidato de Morena; por eso recibió la denominación de ley Bonilla, que contaba con el apoyo de su dirigencia nacional. La evidente vinculación de Morena con el propósito de violentar las reglas establecidas de la contienda electoral tuvo repercusiones en el ámbito federal.
Cuestionado sobre las implicaciones democráticas del caso de Baja California, el presidente López Obrador se salía por la tangente, relegando la decisión final a la Suprema Corte. No sólo no utilizó el recurso de presentar una controversia constitucional, sino que tampoco condenó sus efectos nocivos a nuestra incipiente democracia.
“Maquinación para burlar la voluntad popular”. Descripción estricta de nuestro sistema político.
Twitter: @fracegon
jl/I