La diputada panista expresó su consternación por el asesinato de la regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado y su preocupación por la violencia extrema...
Constó de operativos con sobrevuelos de drones, en tierra, detección de metales, entre otros...
Este viernes, las autoridades reportaron que el tránsito vehicular fluye con normalidad....
El evento reunió a activistas y representantes de organizaciones civiles....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Jalisco, como le ha hecho prácticamente en todo el transcurso de la pandemia, no se apegará a lo dictado por la Federación en cuanto a reactivar la economía, detenida por el Covid-19. En el estado el proceso arrancará el lunes.
Por la mañana, el gobierno federal dio a conocer su estrategia, en la cual estableció que los municipios sin casos ni colindancias con otros que sí tienen regresarán a la “nueva normalidad” el lunes. En Jalisco son 12 las demarcaciones que pueden hacerlo: Amacueca, Atoyac, Concepción de Buenos Aires, Huejuquilla, Mazamitla, Tapalpa, Techaluta de Montenegro, Teocuitatlán de Corona, Tonaya, Valle de Juárez, Villa Guerrero y Zacoalco de Torres; sin embargo, en el estado la reactivación no será por demarcaciones, sino general.
Así lo dio a conocer el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en un video difundido en redes sociales, en el que confirmó que la fase cero de la reactivación económica en Jalisco dará inicio el próximo 18 de mayo. Es decir, podrán regresar a la actividad empresas de los sectores de servicios, comercio e industria.
Detalló que está decisión fue tomada ayer en la sesión de la Comisión Interinstitucional de Reactivación Económica, pues fue cuando aprobaron el plan que regirá el regreso; sin embargo, puntualizó que este proceso quedará condicionado al avance de la pandemia, el cual se medirá con un semáforo que diseñó el área de salud del Ejecutivo.
A través del mecanismo se monitoreará el flujo de la pandemia. Si se elevan los números de contagios, ocupación hospitalaria y muertes, o se dispara la movilidad en el estado, se pausará la reactivación y Jalisco regresará a las restricciones actuales.
Uno de los parámetros principales será verificar que la infraestructura de salud no llegue a ocuparse en un 50 por ciento. Actualmente sólo es del 10 por ciento, por lo que hay condiciones para la reactivación.
"No estamos en un escenario de regresar a la calle. Estamos en un escenario en que la recuperación se debe de dar de manera gradual, no podemos equivocarnos en la idea. No significa que todo regresó como estaba. Estamos dando el primer paso para reactivar a nuestra economía", comentó Alfaro Ramírez
Puntualizó que las personas vulnerables al Covid-19, como adultos mayores, aquellas con comorbilidades y embarazadas, no podrán reintegrarse a la movilidad. Además, el uso del cubrebocas seguirá con carácter obligatorio, así como las medidas de sana distancia.
En el regreso a las actividades se tomó primero en cuenta a las industrias consideradas como no esenciales, pero que forman parte de la cadena de suministros. Eso sí, deberán operar sólo al 50 por ciento y con protocolos estrictos de sanidad que serán definidos en el resto de la semana.
En el sector comercio, podrán reabrir todas las empresas que no generen aglomeraciones y que vendan productos iguales o similares a las de empresas grandes que nunca cerraron, pero tendrán la restricción de atender a una persona por cada siete metros cuadrados.
En este supuesto entran negocios de pinturas, material eléctrico, componentes electrónicos, librerías, enseres domésticos, artículos deportivos, telas, mercerías, entre otros, así como agencias de autos, motocicletas y bicicletas, mueblerías, electrodomésticos y los comercios electrónicos o de venta a domicilio.
Los corredores comerciales de ropa, plazas y centros comerciales seguirán cerrados.
En cuanto al sector servicios, podrán reabrir todos los servicios profesionales y técnicos que no generen aglomeración de personas. Las estéticas podrán reabrir, pero con previa cita; las guarderías también regresarán a las actividades.
"Los restaurantes y cafeterías se mantienen con protocolos de densidad de comensales, solo puede operar el 50 por ciento. Los hoteles y moteles podrán operar, pero manteniendo cerradas las áreas comunes”, puntualizó el gobernador.
Como parte de este sector también podrán retomar actividades las empresas de desarrollo de software y aplicaciones, investigación y desarrollo, agencias de mercadotecnia y publicidad, contabilidad y asesoría fiscal, así como los talleres de artesanías, costura, carpintería, herrería, aluminio, vidrio y computadoras. Los servicios de plomería, electricidad, reparación de enseres domésticos y jardinería también se reactivan.
Las iglesias volverán a abrir, pero para visitas personales. Las misas y ritos religiosos seguirán prohibidos.
En contraparte, durante la fase cero permanecerán cerrados los gimnasios, spas, clubes recreativos y deportivos, bares, cantinas y antros, salones de eventos, casinos, centros recreativos, balnearios y cines, así como parques, jardines, plazas y demás espacios públicos. Los eventos masivos y fiestas patronales seguirán prohibidos.
En cuanto a los bancos y lugares para pago de servicios, seguirán con gente fuera a la espera de entrar, ya que sus en sus instalaciones no se permiten aglomeraciones.
Alfaro Ramírez recalcó que la fase cero de la reactivación económica tendrá una duración mínima de 15 días y estará condicionada a que se respeten las medidas y no se disparen los contagios por Covid-19 en el estado.
Uno de los puntos clave de esto es que las empresas que abrirán sus puertas deberán realizar pruebas de detección de coronavirus a sus empleados con el fin de mantener un monitoreo. Para esto habrá coordinación entre el modelo Radar Jalisco y los empresarios.
Con la proyección dada a conocer, podrá reabrir el 80 por ciento del total de empresas en Jalisco, pero con una operatividad del 50 por ciento.
La Sala de Situación de Salud del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) recomendó al gobierno del estado que la reactivación económica se pospusiera hasta junio. Alertó que las últimas dos semanas de mayo son cruciales para la contención de la pandemia, por lo que no consideraba viable abrir las puertas a la movilidad ciudadana.
Sin embargo, no fue escuchada. En rueda de prensa, Alejandro Guzmán Larralde, coordinador del Gabinete económico del gobierno del estado, especificó que la propuesta no estuvo en la mesa, ya que el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, aprobó el plan sin hacer notar alguna situación que significara peligro.
De acuerdo con las estimaciones de la UdeG, si se relajan las medidas de aislamiento en Jalisco podría generarse un pico de contagios de Covid-19 en junio de hasta 4 mil casos. Si se retrasaba la reactivación para la primera semana de junio, había mayores posibilidades de reducir el impacto. Lauro Rodríguez
FRASE:
“Estamos en un escenario en que la recuperación se debe de dar de manera gradual, no podemos equivocarnos en la idea. No significa que todo regresó como estaba”: Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco
Los que abren
jl/I