La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Desde la Semarnat se reconoció el modelo integral, operativo y técnico del PVR....
El deceso del interno se confirmó en la Cruz Verde Sur. ...
La Fiscalía General de la República aseguró más de 30 mil litros de hidrocarburo durante un cateo realizado en un inmueble del municipio de Tequil...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Jalisco, como le ha hecho prácticamente en todo el transcurso de la pandemia, no se apegará a lo dictado por la Federación en cuanto a reactivar la economía, detenida por el Covid-19. En el estado el proceso arrancará el lunes.
Por la mañana, el gobierno federal dio a conocer su estrategia, en la cual estableció que los municipios sin casos ni colindancias con otros que sí tienen regresarán a la “nueva normalidad” el lunes. En Jalisco son 12 las demarcaciones que pueden hacerlo: Amacueca, Atoyac, Concepción de Buenos Aires, Huejuquilla, Mazamitla, Tapalpa, Techaluta de Montenegro, Teocuitatlán de Corona, Tonaya, Valle de Juárez, Villa Guerrero y Zacoalco de Torres; sin embargo, en el estado la reactivación no será por demarcaciones, sino general.
Así lo dio a conocer el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en un video difundido en redes sociales, en el que confirmó que la fase cero de la reactivación económica en Jalisco dará inicio el próximo 18 de mayo. Es decir, podrán regresar a la actividad empresas de los sectores de servicios, comercio e industria.
Detalló que está decisión fue tomada ayer en la sesión de la Comisión Interinstitucional de Reactivación Económica, pues fue cuando aprobaron el plan que regirá el regreso; sin embargo, puntualizó que este proceso quedará condicionado al avance de la pandemia, el cual se medirá con un semáforo que diseñó el área de salud del Ejecutivo.
A través del mecanismo se monitoreará el flujo de la pandemia. Si se elevan los números de contagios, ocupación hospitalaria y muertes, o se dispara la movilidad en el estado, se pausará la reactivación y Jalisco regresará a las restricciones actuales.
Uno de los parámetros principales será verificar que la infraestructura de salud no llegue a ocuparse en un 50 por ciento. Actualmente sólo es del 10 por ciento, por lo que hay condiciones para la reactivación.
"No estamos en un escenario de regresar a la calle. Estamos en un escenario en que la recuperación se debe de dar de manera gradual, no podemos equivocarnos en la idea. No significa que todo regresó como estaba. Estamos dando el primer paso para reactivar a nuestra economía", comentó Alfaro Ramírez
Puntualizó que las personas vulnerables al Covid-19, como adultos mayores, aquellas con comorbilidades y embarazadas, no podrán reintegrarse a la movilidad. Además, el uso del cubrebocas seguirá con carácter obligatorio, así como las medidas de sana distancia.
En el regreso a las actividades se tomó primero en cuenta a las industrias consideradas como no esenciales, pero que forman parte de la cadena de suministros. Eso sí, deberán operar sólo al 50 por ciento y con protocolos estrictos de sanidad que serán definidos en el resto de la semana.
En el sector comercio, podrán reabrir todas las empresas que no generen aglomeraciones y que vendan productos iguales o similares a las de empresas grandes que nunca cerraron, pero tendrán la restricción de atender a una persona por cada siete metros cuadrados.
En este supuesto entran negocios de pinturas, material eléctrico, componentes electrónicos, librerías, enseres domésticos, artículos deportivos, telas, mercerías, entre otros, así como agencias de autos, motocicletas y bicicletas, mueblerías, electrodomésticos y los comercios electrónicos o de venta a domicilio.
Los corredores comerciales de ropa, plazas y centros comerciales seguirán cerrados.
En cuanto al sector servicios, podrán reabrir todos los servicios profesionales y técnicos que no generen aglomeración de personas. Las estéticas podrán reabrir, pero con previa cita; las guarderías también regresarán a las actividades.
"Los restaurantes y cafeterías se mantienen con protocolos de densidad de comensales, solo puede operar el 50 por ciento. Los hoteles y moteles podrán operar, pero manteniendo cerradas las áreas comunes”, puntualizó el gobernador.
Como parte de este sector también podrán retomar actividades las empresas de desarrollo de software y aplicaciones, investigación y desarrollo, agencias de mercadotecnia y publicidad, contabilidad y asesoría fiscal, así como los talleres de artesanías, costura, carpintería, herrería, aluminio, vidrio y computadoras. Los servicios de plomería, electricidad, reparación de enseres domésticos y jardinería también se reactivan.
Las iglesias volverán a abrir, pero para visitas personales. Las misas y ritos religiosos seguirán prohibidos.
En contraparte, durante la fase cero permanecerán cerrados los gimnasios, spas, clubes recreativos y deportivos, bares, cantinas y antros, salones de eventos, casinos, centros recreativos, balnearios y cines, así como parques, jardines, plazas y demás espacios públicos. Los eventos masivos y fiestas patronales seguirán prohibidos.
En cuanto a los bancos y lugares para pago de servicios, seguirán con gente fuera a la espera de entrar, ya que sus en sus instalaciones no se permiten aglomeraciones.
Alfaro Ramírez recalcó que la fase cero de la reactivación económica tendrá una duración mínima de 15 días y estará condicionada a que se respeten las medidas y no se disparen los contagios por Covid-19 en el estado.
Uno de los puntos clave de esto es que las empresas que abrirán sus puertas deberán realizar pruebas de detección de coronavirus a sus empleados con el fin de mantener un monitoreo. Para esto habrá coordinación entre el modelo Radar Jalisco y los empresarios.
Con la proyección dada a conocer, podrá reabrir el 80 por ciento del total de empresas en Jalisco, pero con una operatividad del 50 por ciento.
La Sala de Situación de Salud del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) recomendó al gobierno del estado que la reactivación económica se pospusiera hasta junio. Alertó que las últimas dos semanas de mayo son cruciales para la contención de la pandemia, por lo que no consideraba viable abrir las puertas a la movilidad ciudadana.
Sin embargo, no fue escuchada. En rueda de prensa, Alejandro Guzmán Larralde, coordinador del Gabinete económico del gobierno del estado, especificó que la propuesta no estuvo en la mesa, ya que el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, aprobó el plan sin hacer notar alguna situación que significara peligro.
De acuerdo con las estimaciones de la UdeG, si se relajan las medidas de aislamiento en Jalisco podría generarse un pico de contagios de Covid-19 en junio de hasta 4 mil casos. Si se retrasaba la reactivación para la primera semana de junio, había mayores posibilidades de reducir el impacto. Lauro Rodríguez
FRASE:
“Estamos en un escenario en que la recuperación se debe de dar de manera gradual, no podemos equivocarnos en la idea. No significa que todo regresó como estaba”: Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco
Los que abren
jl/I