El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
NUEVA YORK. La primera ola de la pandemia de Covid-19 no ha terminado, por el contrario, los casos siguen al alza, advirtió el jefe de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan.
“Ahora mismo no estamos en la segunda oleada. Estamos justo en medio de la primera oleada en todo el mundo. Aún seguimos de lleno en una fase en la que la enfermedad en realidad está a la alza”, expresó el especialista al señalar que en América del Sur, en el sur de Asia y en otras zonas, los contagios siguen subiendo.
India registró un récord diario de casos nuevos por séptimo día consecutivo. El país reportó 6 mil 535 nuevos contagios el día de ayer, elevando el total a 145 mil 380 personas, incluidos 4 mil 167 muertos.
El virus se ha propagado por algunas de las zonas más pobres y densamente pobladas del país, subrayando los desafíos que afrontan las autoridades para combatir un virus para el que aún no hay vacuna ni cura a la vista.
La OMS arrojó un jarro de agua fría sobre las esperanzas del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y otras personas de reactivar con rapidez la economía, advirtiendo que primero las autoridades necesitan tener material para hacer pruebas suficientes y controlar la expansión de la pandemia.
Brasil suma 375 mil casos de coronavirus, sólo por detrás de los 1.6 millones de casos en Estados Unidos, y ha contabilizado más de 23 mil muertes, aunque muchos temen que la cifra real sea mucho mayor. En Río de Janeiro, el alcalde, Marcelo Crivella, un obispo evangélico, designó a las instituciones religiosas como “servicios esenciales” para que pudieran seguir abiertas con medidas de distanciamiento social, pese a las recomendaciones de que la gente se quedara en casa y casi todos los negocios permanecieran cerrados.
En Europa, el gobierno ruso reportó un aumento diario récord de 174 muertes, elevando los fallecimientos confirmados por el virus en el país a 3 mil 807.
El total de infectados en Rusia superó los 360 mil, la tercera cifra más alta del mundo, con casi 9 mil nuevos casos. La tasa de mortalidad relativamente baja en Rusia ha sido cuestionada por expertos dentro y fuera de Rusia. La ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, dijo que los miembros de la Unión Europea deberían acordar abrir las fronteras y determinar de forma conjunta qué países fuera del bloque se designan como seguros para viajar.
Laya dijo a la emisora de radio SER que la reanudación de los viajes transfronterizos debía decidirse de forma colectiva aunque los 27 miembros del bloque salgan del confinamiento a diferentes ritmos.
Preocupados por los riesgos, los estadunidenses se conformaron ayer con pequeños cortejos y homenajes virtuales en lugar de los desfiles habituales del Día de los Caídos en Guerras, celebrado a la sombra de la pandemia, aunque el presidente Donald Trump sí decidió hacer gira a pesar de la crisis.
Corea del Sur empezó a exigir el empleo de mascarillas en transporte público y taxis. El país, que fuera un gran foco de infección, seguía la pista de decenas de contagios asociados a clubes nocturnos y otros locales de ocio mientras preparaba el regreso de 2.4 millones de estudiantes a las aulas mañana.
Por otro lado, la firma estadounidense de biotecnología Novavax ha iniciado ensayos en Australia con la esperanza de lanzar una vacuna probada este año. En la primera fase del estudio, 131 voluntarios recibían inyecciones para probar la seguridad y eficacia de la vacuna, indicó un directivo de la compañía. Novovax esperaba conocer los resultados del ensayo australiano en julio.
Por su parte, la OMS indicó que retiraría temporalmente la hidroxicloroquina, el medicamento contra la malaria que el presidente de Estados Unidos dijo estar tomando de su estudio global sobre tratamientos experimentales de coronavirus.
La rama de ensayos clínicos de la OMS hará una “pausa temporal” en el seguimiento del fármaco, indicó el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El anuncio llegó después de que un estudio publicado en The Lancet mostrara que los pacientes que tomaban el medicamento corrían más riesgo de muerte y problemas de corazón.
MADRID. El gobierno español decretó 10 días de luto a partir de hoy para honrar a las víctimas del coronavirus, que causó más de 27 mil defunciones y más de 235 mil contagios en el país.
Es “el luto más largo de nuestra democracia” reinstaurada en 1977, indicó el jefe de gobierno socialista Pedro Sánchez, cuyo ejecutivo esperó para tomar esta medida a que Madrid y Barcelona, las zonas más castigadas, empezaran el lunes el proceso de desconfinamiento.
El consejo de ministros aprobó “la declaración de luto oficial en todo el país por las víctimas del coronavirus (...) a partir de mañana con banderas a media asta en todos los edificios públicos”, anunció la portavoz gubernamental, María Jesús Montero.
El gobierno también actualizó el número de decesos por Covid-19, tras hacer una revisión de los expedientes, lo que suma 283 decesos al registro actual, con un total de 27 mil 117 muertes totales al dato histórico.
Estas modificaciones se realizaron con la información de los datos emitidos por las unidades de patología que coinciden con el cambio anunciado en el registro de Covid-19 por el Ministerio de Sanidad.
Las modificaciones recientes redujeron el lunes dos mil defunciones de las que se registraban hasta el domingo, así como mil casos positivos menos, lo que ha generado molestias y críticas en contra del Ministerio. Con información de Notimex
Al menos 107 personas resultaron contagiadas en un brote masivo de Covid-19 que se inició en una iglesia baptista de la ciudad alemana de Fráncfort, según anunció ayer el ministro de Sanidad del Estado federado de Hesse, Kai Klose. “Esta situación demuestra lo importante que es que todos nosotros, precisamente durante el alivio de las restricciones, nos mantengamos alerta y que no prime la insensatez. El virus sigue ahí y quiere propagarse”.
EH