Afinación Sí Verificación No-Alejandro Gobel espera que se den detalles del PVR....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes...
Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 asegura...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
“La llamada era de Penzias y Wilson. Habían descubierto la extraña radiación y no tenían idea de lo que era. ¿Lo sabía Dicke? Pues sí”
George Smoot y Keay Davidson, Arrugas en el tiempo, Grano de Sal, México (2018), p. 100
La anécdota relatada por el nobel de física George Smoot y el escritor de temas científicos Keay Davidson concierne a una reunión en la casa del físico teórico Robert H. Dicke (1916-1997) interrumpida por la llamada telefónica de los astrofísicos Arno A. Penzias (1933) y Robert W. Wilson (1936), quienes al realizar observaciones con una antena de radio en forma de cuerno registraron lo que fue consignado como un “exceso de temperatura de antena” en el artículo cuya redacción estaba en proceso. El par de astrofísicos utilizaban un instrumento construido originalmente para establecer contacto con el satélite pionero de las comunicaciones de tal tipo, el Echo I lanzado en agosto de 1959; ellos realizaron entre julio de 1964 y abril de 1965 lo denominado en la jerga técnica como campaña de observación para descartar las variaciones estacionales.
Sobre esa peculiar radiación (CBR, por sus siglas en inglés) que es el remanente de la -para algunos- mal llamada Gran Explosión asociada al origen de nuestro universo escribe en su clásico libro de texto el reciente nobel de física P. James E. Peebles (1935): “La historia del descubrimiento e interpretación de la CBR vale la pena considerarla como un ejemplo de los curiosos caminos que el progreso en la ciencia puede tomar” (Principles of Physical Cosmology, PUP, Princeton 1993 p. 139), y comenta que el primero en especular sobre la posibilidad de remanentes observables fue el clérigo belga Lemaître en una publicación de 1931; el camino teórico de la física involucrada en los diferentes procesos del universo primigenio es pletórico en nombres de grandes científicos, como George Gamow sobre los modelos en el proceso de expansión del Universo y de ahí al cálculo de la temperatura de la radiación remanente en nuestros días del inicio del universo.
La carta fechada el 15 de mayo de 1965 de Penzias y Wilson se publicó junto al artículo de Dicke y colaboradores en el volumen 142 (1965) de The Astrophysical Journal.
Twitter: @durrutydealba
jl/I