...
La Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ) informó que ya colabora con las investigaciones sobre la desaparición de Héctor Manuel, quien se dese...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La mañana de este lunes 1 de septiembre se realizaron las primeras ceremonias vinculadas a la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de l...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Primer informe
Mejor correr
Un equipo formado por miembros del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza y del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), describieron en un reciente estudio nuevos restos de cangrejos encontrados en un arrecife fósil del Pirineo aragonés, que data de hace 38 millones de años.
Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más diversos en los mares actuales. En ellos se encuentran gran variedad de crustáceos decápodos, grupo al que pertenecen organismos tan conocidos como las gambas y los cangrejos, apuntó la Universidad de Zaragoza.
El estudio fue publicado por la revista alemana de paleontología Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie. Fernando-Ari Ferratges, primer firmante del trabajo comentó que “el hallazgo de este tipo de fósiles en el Pirineo aragonés ayuda a entender la evolución de los cangrejos en un momento crítico de su historia evolutiva, en el cual aparecen las principales familias que dominan hoy los mares”.
El yacimiento data del periodo Eoceno superior, hace aproximadamente 38 millones de años. En aquel momento, la zona de Huesca estaba cubierta por un mar poco profundo donde proliferaron los arrecifes de coral y otros ecosistemas que sustentaban diversidad de animales marinos, similar a lo que ocurre en los arrecifes modernos.
Samuel Zamora, investigador del IGME y autor del trabajo, expresó que “el estudio de los invertebrados marinos fósiles nos informan de cómo han evolucionado estos ecosistemas hasta alcanzar su diversidad actual”.
El trabajo forma parte de una investigación más amplia que desarrolla la Universidad de Zaragoza y que pretende conocer mejor los arrecifes fósiles del Pirineo así como la fauna marina que albergaba durante el Eoceno.
El instituto educativo destacó que los arrecifes de coral son ambientes muy sensibles ante los cambios climáticos, y por lo tanto, su estudio a lo largo del tiempo puede ayudar a predecir los efectos producidos por el calentamiento global que se experimentan actualmente.
Con el hallazgo se han registrado tres especies de cangrejos nuevas para la ciencia, nombradas como Gemmellarocarcinus riglosensis, Lobogalenopsis joei y Daira corallina. Alguno de los ejemplares estudiados será expuesto en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza.
jl/I