...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) aseguró que México vive la peor crisis desde hace 88 años, y ello significa desempleo y quiebra de empresas y por tanto, la recuperación económica no será rápida, ni llegará antes de 2021.
En el Seminario Económico Covid-19, Un día después, el embajador y consejero del IDIC, Francisco Suárez Dávila, discrepó así de la opinión del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, sobre que la recuperación de la economía será en forma de “paloma”, es decir, “rápida y asimétrica”.
Suárez Dávila indicó que si la política económica actual no se corrige se corre el riesgo de tener la peor caída desde la Gran Depresión, pues simplemente el Banco de México (Banxico) prevé una contracción del producto interno bruto (PIB) para todo 2020 de 8.8 por ciento.
Sin embargo, los principales organismos internacionales, como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), prevén una caída del PIB de 12 por ciento para 2020.
Entonces, aseguró, si esta proyección de la baja del PIB se cumple, implica “la quiebra de miles de empresas micro, pequeñas, medianas y desempleo. Entonces cómo se piensa que se puede dar rápido una recuperación, eso no es posible”.
El consejero del IDIC aseguró que respeta mucho al secretario Herrera, quien “tiene que ser lo más optimista posible y decir que habrá una recuperación rápida, pero la realidad es que eso no podrá ser, es imposible”.
En su opinión, la realidad es que la crisis será más profunda de lo esperado, pues México ya enfrentó una contracción en 2019, otra en 2020 y previsiblemente se registrará otro retroceso en 2021, entonces “no ha habido otro sexenio desde la Gran Depresión con tres años a la baja”.
jl/I