Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Para encontrar potenciales medicamentos enfocados a inhibir la acción del virus SARS-CoV-2, científicos mexicanos investigan cómo funciona, mediante la utilización del sincrotrón en Suiza, un equipo de física de última generación.
“Es un acelerador de partículas, específicamente de electrones, que hace que se muevan a velocidades cercanas a la de la luz”, explicó José Franco López, del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Mediante la construcción de un anillo extenso, alrededor del cual el grupo de electrones puede circular y generar una luz más intensa que la proveniente del Sol, “se puede analizar a detalle la estructura de la materia, como la de los virus”, detalló al participar como moderador en una mesa virtual, realizada en el marco de El Aleph, que es un festival de arte y ciencia organizado por la casa de estudios y que tiene como eslogan “Las posibilidades de la vida: Covid-19 y sus efectos”.
En el evento, tres científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), hablaron de los estudios que desarrollan para combatir al coronavirus causante de la Covid-19, con ayuda del sincrotrón.
Liliana Quintanar Vera, del Cinvestav Zacatenco, explicó que existe una interacción entre algunos metales y proteínas involucrados en enfermedades. En especial, el zinc interviene en la proteína angiotensina 2 (ACE2) humana, que da entrada a las células a la proteína Spike, del SARS-CoV-2.
Con ayuda del sincrotrón de Villigen, Suiza, Quintanar y su grupo pueden analizar las estructuras químicas para buscar un inhibidor del proceso. “La hipótesis es que podemos usar los datos colectados en el sincrotrón de la proteína ACE2 y usarla como un reportero de la interacción con la proteína viral”.
Edgar Morales Ríos, también del Cinvestav Zacatenco, trabaja con la movilidad de ciertas proteínas dentro de microtúbulos en las células humanas (como si fueran vagones de un tren).
“Los virus pueden secuestrar estas proteínas para moverse dentro de las células, y con el sincrotrón pretendemos saber cómo se puede inhibir ese proceso”.
Luis Brieba de Castro, del Cinvestav Irapuato, trabaja con el ARN del virus, y con mecanismos que vigilan cómo se replican las proteínas dentro de las células. “Si podemos tener algo que impida que haya una reparación y una replicación dentro de las células, tendríamos una forma de evitar que los contagios tengan efectos devastadores”, afirmó.
Los científicos trabajan con muestras en el sincrotrón de Suiza, mientras, ya se desarrolla un plan para instalar uno en el estado de Hidalgo, en México.
Este proyecto es apoyado por el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, quien dio a conocer que hasta el momento cinco proyectos fueron aceptados para acceder a tiempo de luz en el sincrotrón ubicado en Suiza.
El mandatario estatal dijo que esto es resultado del acuerdo entre el gobierno de Hidalgo y el Instituto Paul Scherrer (PSI, por sus siglas en inglés) que emitieron el 23 de marzo y que se cerró el 9 de mayo.
Los proyectos mexicanos son Estudios estructurales del editosoma Covid-19, El cofactor de zinc en la enzima convertidora de angiotensina humana 2; un camino para el diseño de drogas contra SARS-CoV-2 y el Efecto de los medicamentos COVID-19 cloroquina e hidroxicloroquina en el almacenamiento sistémico de zinc, todos ellos de investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
Los otros dos proyectos aceptados hasta ahora, dado que se pueden aprobar más, son Análisis estructural de análogos no nucleósidos (NNA) y nanopartículas de oro biofuncionalizadas (AuNP) con Coffea sp. para el diseño de nuevos medicamentos contra el virus SARS-CoV-2, de la Universidad Politécnica de Pachuca. Además de Estudios exhaustivos sobre la biología estructural de la proteína de la punta del dominio de unión al receptor (RBD-S) del SARS-CoV-2 y su asociación compleja con anticuerpos monoclonales y receptor viral ACE2 como determinantes antigénicos para vacunas de diseño racional y técnicas de diagnóstico mejoradas, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Redacción
Científicos del Cinvestav utilizan un sincrotrón suizo para estudiar la relación entre metales y proteínas del coronavirus.
jl/I