La diputada panista expresó su consternación por el asesinato de la regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado y su preocupación por la violencia extrema...
Constó de operativos con sobrevuelos de drones, en tierra, detección de metales, entre otros...
Axel Francisco Orozco Torres, académico y especialista en seguridad, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Este viernes, las autoridades reportaron que el tránsito vehicular fluye con normalidad....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Para encontrar potenciales medicamentos enfocados a inhibir la acción del virus SARS-CoV-2, científicos mexicanos investigan cómo funciona, mediante la utilización del sincrotrón en Suiza, un equipo de física de última generación.
“Es un acelerador de partículas, específicamente de electrones, que hace que se muevan a velocidades cercanas a la de la luz”, explicó José Franco López, del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Mediante la construcción de un anillo extenso, alrededor del cual el grupo de electrones puede circular y generar una luz más intensa que la proveniente del Sol, “se puede analizar a detalle la estructura de la materia, como la de los virus”, detalló al participar como moderador en una mesa virtual, realizada en el marco de El Aleph, que es un festival de arte y ciencia organizado por la casa de estudios y que tiene como eslogan “Las posibilidades de la vida: Covid-19 y sus efectos”.
En el evento, tres científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), hablaron de los estudios que desarrollan para combatir al coronavirus causante de la Covid-19, con ayuda del sincrotrón.
Liliana Quintanar Vera, del Cinvestav Zacatenco, explicó que existe una interacción entre algunos metales y proteínas involucrados en enfermedades. En especial, el zinc interviene en la proteína angiotensina 2 (ACE2) humana, que da entrada a las células a la proteína Spike, del SARS-CoV-2.
Con ayuda del sincrotrón de Villigen, Suiza, Quintanar y su grupo pueden analizar las estructuras químicas para buscar un inhibidor del proceso. “La hipótesis es que podemos usar los datos colectados en el sincrotrón de la proteína ACE2 y usarla como un reportero de la interacción con la proteína viral”.
Edgar Morales Ríos, también del Cinvestav Zacatenco, trabaja con la movilidad de ciertas proteínas dentro de microtúbulos en las células humanas (como si fueran vagones de un tren).
“Los virus pueden secuestrar estas proteínas para moverse dentro de las células, y con el sincrotrón pretendemos saber cómo se puede inhibir ese proceso”.
Luis Brieba de Castro, del Cinvestav Irapuato, trabaja con el ARN del virus, y con mecanismos que vigilan cómo se replican las proteínas dentro de las células. “Si podemos tener algo que impida que haya una reparación y una replicación dentro de las células, tendríamos una forma de evitar que los contagios tengan efectos devastadores”, afirmó.
Los científicos trabajan con muestras en el sincrotrón de Suiza, mientras, ya se desarrolla un plan para instalar uno en el estado de Hidalgo, en México.
Este proyecto es apoyado por el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, quien dio a conocer que hasta el momento cinco proyectos fueron aceptados para acceder a tiempo de luz en el sincrotrón ubicado en Suiza.
El mandatario estatal dijo que esto es resultado del acuerdo entre el gobierno de Hidalgo y el Instituto Paul Scherrer (PSI, por sus siglas en inglés) que emitieron el 23 de marzo y que se cerró el 9 de mayo.
Los proyectos mexicanos son Estudios estructurales del editosoma Covid-19, El cofactor de zinc en la enzima convertidora de angiotensina humana 2; un camino para el diseño de drogas contra SARS-CoV-2 y el Efecto de los medicamentos COVID-19 cloroquina e hidroxicloroquina en el almacenamiento sistémico de zinc, todos ellos de investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
Los otros dos proyectos aceptados hasta ahora, dado que se pueden aprobar más, son Análisis estructural de análogos no nucleósidos (NNA) y nanopartículas de oro biofuncionalizadas (AuNP) con Coffea sp. para el diseño de nuevos medicamentos contra el virus SARS-CoV-2, de la Universidad Politécnica de Pachuca. Además de Estudios exhaustivos sobre la biología estructural de la proteína de la punta del dominio de unión al receptor (RBD-S) del SARS-CoV-2 y su asociación compleja con anticuerpos monoclonales y receptor viral ACE2 como determinantes antigénicos para vacunas de diseño racional y técnicas de diagnóstico mejoradas, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Redacción
Científicos del Cinvestav utilizan un sincrotrón suizo para estudiar la relación entre metales y proteínas del coronavirus.
jl/I