En el encuentro participaron mil 100 médicos, psicólogos y personal clínico....
Roberto Alarcón Estrada (al centro) aseguró que Ramírez Ramírez no sostuvo reuniones privadas con funcionarios del área de seguridad....
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) entrará en vigor el próximo 1 de julio en un contexto adverso derivado de la pandemia, que ocasionará tan sólo en América del Norte que el comercio retroceda entre 17 y 40 por ciento, lo que impactará de manera “dramática” la actividad económica de la región.
En el seminario sobre el TMEC, la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora Sánchez, dijo además que el nuevo acuerdo entraría en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, pero a la vez, aunque es un acuerdo con nuevas reglas, “esperamos que ayude en el proceso de recuperación del comercio posicionando a la región de América del Norte”.
El gran objetivo del acuerdo, expuso De la Mora Sánchez, es que aun en un panorama complicado como el actual ofrezca “certidumbre a los exportadores e inversionistas”, es decir, que amparados bajo las reglas “seamos más competitivos y atractivos para la inversión”.
Recordó que una vez que entre en vigor el TMEC dejará de operar en su totalidad el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde el 1 de enero de 1994.
Con el nuevo acuerdo entre México y sus socios, explicó la subsecretaria, esperamos mitigar el impacto de la pandemia que ha sido muy significativo, porque para atender la emergencia sanitaria se ha tenido que recurrir al distanciamiento social, aislamiento, pero sobre todo implicó cerrar las actividades económicas.
Recordó que el cierre de actividades impactó la economía mundial, donde se prevé una caída de 3.0 por ciento del crecimiento global; mientras que en México se espera que el producto interno bruto (PIB) retroceda entre 4.6 y 8.8 por ciento en 2020.
Dijo que con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), se espera una baja en el comercio mundial de mercancías de entre 13 y 32 por ciento, y para América del Norte se prevé una caída del comercio entre 17 y 40 por ciento.
“Siendo México una economía tan dependiente del comercio internacional, evidentemente esto tendrá un impacto muy dramático en lo que se refiere al comercio y actividad económica”.
La subsecretaria expuso que con el TMEC y su próxima entrada en vigor la perspectiva es recuperarse de dramática caída del comercio y con ello restablecer las cadenas de proveeduría que tuvieron que ser interrumpidas, como resultados de la emergencia sanitaria.
De la Mora añadió por último que de los 33 capítulos que integran al TMEC, al menos 10 capítulos son nuevos y modernos, pues son disposiciones que en el TLCAN no se negociaron o no existían.
Entre ellos destacan las reglas de origen del sector automotriz, nuevas tecnologías, certificaciones de origen, capítulo laboral, medio ambiente, solución de controversias y uno nuevo para promover la mayor participación de las pequeñas y medianas empresas (Pyme) en el comercio internacional.
FRASRE
“Siendo México una economía tan dependiente del comercio internacional, evidentemente esto (caída en economía mundial) tendrá un impacto muy dramático en lo que se refiere al comercio y actividad económica”
jl/I