...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió hoy durante la Cumbre Global de Vacunas, en la necesidad de que la vacuna contra Covid-19 sea un bien público mundial.
"Covid-19 es un recordatorio devastador de la fragilidad de la vida y que en nuestra aldea global, la salud individual depende de la salud colectiva", señaló el secretario general.
Además señaló que la pandemia ha puesto en peligro muchos de los avances de algunas campañas de vacunación.
"La pandemia está desenmarañando muchas de las ganancias que hemos logrado. Se han interrumpido las campañas de vacunación contra la poliomelitis, el cólera, el sarampión, la meningitis y el Virus de Papiloma Humano, lo que pone en riesgo a cientos de millones de personas", dijo Adhanom.
En su participación, el secretario general de la OMS reivindicó el importante papel que las vacunas han jugado al momento de luchar contra enfermedades que se pueden prevenir desde hace varios años, y otras vacunas de reciente creación que se empiezan a utilizar cada vez más.
En ese sentido reivindicó que gracias a las vacunas, en el Siglo 20 se erradicó la viruela, única enfermedad que la humanidad ha eliminado por completo.
La OMS recordó que las campañas para eliminar la viruela fueron iniciadas por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y que fue secundada por Estados Unidos.
De acuerdo con la OMS, a finales de la década de 1960, la viruela sólo era detectable en regiones de África y Asia, sin embargo, la solidaridad internacional lanzó un plan de 10 años para combatir los rumores y la desinformación alrededor de la vacuna, hasta lograr la erradicación a finales de la década de 1970.
De esa manera, el 4 de mayo de 1980 la OMS, en una asamblea general, declaró la extinción completa de la enfermedad que mató a más de 300 millones de personas sólo durante el siglo pasado.
jb