La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Con la implementación de un sistema de drones que funciona como estaciones móviles de monitoreo ambiental, así como la instalación de techos verdes y paneles solares establecidos inicialmente en museos, es como los ganadores del Xignux Challenge 2020 buscan mitigar la mala calidad del aire en México.
Los equipos Monitoreo Ambiental Urbano (Mamu), integrado por estudiantes del Tec campus Estado de México y Sol Verde, por alumnos del Tec campus Monterrey, fueron los ganadores del primer y segundo lugar, respectivamente.
Ambos equipos se hicieron acreedores a fondos de capital semilla por 500 mil y 250 mil pesos para desarrollar su idea a favor del medio ambiente, como parte de la edición 2020 del Xignux Challenge, la cual se llevó a cabo de forma virtual, en atención a las recomendaciones sanitarias por el Covid-19.
Lizbeth Chama Tlapa, Gerardo Ezequiel Magdaleno Hernández y Santiago Enrique Magdaleno Hernández, desarrollaron el proyecto Mamu con el objetivo de hacer más eficiente el monitoreo ambiental mediante el uso de la tecnología.
La idea consiste en impulsar un sistema inteligente compuesto por drones equipados con sensores ambientales y conectados a internet, que generan información en tiempo real para efectuar análisis predictivos.
A esto se suma una red de bots en redes sociales como Twitter y Facebook, que brindan reportes ambientales cada cinco minutos y que dan la posibilidad al usuario de consultar la calidad del aire en su entorno.
“Creamos un dron inteligente conectado a internet que permite hacer un análisis predictivo en tiempo real y emitir recomendaciones a través de una app y redes sociales”, coincidieron los miembros del equipo ganador del Xignux Challenge.
Esta idea ayudará a los gobiernos para cubrir más secciones de monitoreo y segmentar alertas ambientales por municipio o colonia, además resulta un proyecto atractivo para el sector privado en el ánimo de contar con un sistema de monitoreo más detallado, indicaron los estudiantes del Tec CEM.
Por otra parte, el proyecto Sol Verde, desarrollado por: Mariana Monterde Gamba, Gustavo Valdés Mireles, Andrés Pardo Espinoza y Alexander Pedraza Pohlenz, apuesta por un sistema de techos verdes y paneles solares complementado con un programa de educación ambiental.
Los alumnos del Tec campus Monterrey, explicaron que los paneles solares permiten la generación de energía eléctrica de forma sustentable y a bajo costo, mientras que un techo verde logra capturar partículas suspendidas y dióxido de carbono.
Permite también aislar térmica y acústicamente los techos, reduciendo los costos por climatización a la vez que elevan la plusvalía del edificio; los impulsores del proyecto anunciaron que el proyecto piloto se llevaría a cabo en un museo de Monterrey.
“Queremos que cada persona que trabaje con nosotros tenga el compromiso ambiental, que no solo conozcan el problema, sino que también tengan las herramientas para combatirlo”, reconocieron los miembros de Sol Verde.
Por su parte Marcela Garza, presidenta de la Fundación Xignux, destacó que este reto les permitió a los participantes enriquecerse con el conocimiento de diferentes ponentes, maestros y miembros del jurado. “Nos han demostrado que no hay algo que pueda detener a la juventud cuando se trata de transformar al mundo”.
Garza apuntó que “estamos sorprendidos con sus ideas y propuestas, pero también con su esfuerzo y dedicación, los invito a hacer de estas ideas una realidad que transforme a México y nos ayude a vivir un mundo mejor”.
Para esta edición del Xignux Challenge 2020, se registraron un total de 466 alumnos divididos en 139 equipos de los cuales pasaron a la etapa final del reto virtual de 24 horas.
Participaron 67 alumnos de 19 equipos en siete diferentes campus del Tec: Estado de México, Monterrey, Santa Fe, Guadalajara, CDMX, Cuernavaca y Querétaro, informó Gabriela Ortiz Martínez, coordinadora del programa Xignux Challenge en el Tec.
Integrantes del jurado calificador del Xignux Challenge 2020 son Alberto Mendoza Domínguez, Belinda González, Beatriz Cárdenas, Blas Pérez Henríquez, César Rafael Chávez y Usler Joseph Flores Rosas.
jl/I