El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
Los megatarifazos aprobados por la Comisión Tarifaria del Siapa supera en algunos casos el 200 por ciento....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
Con la implementación de un sistema de drones que funciona como estaciones móviles de monitoreo ambiental, así como la instalación de techos verdes y paneles solares establecidos inicialmente en museos, es como los ganadores del Xignux Challenge 2020 buscan mitigar la mala calidad del aire en México.
Los equipos Monitoreo Ambiental Urbano (Mamu), integrado por estudiantes del Tec campus Estado de México y Sol Verde, por alumnos del Tec campus Monterrey, fueron los ganadores del primer y segundo lugar, respectivamente.
Ambos equipos se hicieron acreedores a fondos de capital semilla por 500 mil y 250 mil pesos para desarrollar su idea a favor del medio ambiente, como parte de la edición 2020 del Xignux Challenge, la cual se llevó a cabo de forma virtual, en atención a las recomendaciones sanitarias por el Covid-19.
Lizbeth Chama Tlapa, Gerardo Ezequiel Magdaleno Hernández y Santiago Enrique Magdaleno Hernández, desarrollaron el proyecto Mamu con el objetivo de hacer más eficiente el monitoreo ambiental mediante el uso de la tecnología.
La idea consiste en impulsar un sistema inteligente compuesto por drones equipados con sensores ambientales y conectados a internet, que generan información en tiempo real para efectuar análisis predictivos.
A esto se suma una red de bots en redes sociales como Twitter y Facebook, que brindan reportes ambientales cada cinco minutos y que dan la posibilidad al usuario de consultar la calidad del aire en su entorno.
“Creamos un dron inteligente conectado a internet que permite hacer un análisis predictivo en tiempo real y emitir recomendaciones a través de una app y redes sociales”, coincidieron los miembros del equipo ganador del Xignux Challenge.
Esta idea ayudará a los gobiernos para cubrir más secciones de monitoreo y segmentar alertas ambientales por municipio o colonia, además resulta un proyecto atractivo para el sector privado en el ánimo de contar con un sistema de monitoreo más detallado, indicaron los estudiantes del Tec CEM.
Por otra parte, el proyecto Sol Verde, desarrollado por: Mariana Monterde Gamba, Gustavo Valdés Mireles, Andrés Pardo Espinoza y Alexander Pedraza Pohlenz, apuesta por un sistema de techos verdes y paneles solares complementado con un programa de educación ambiental.
Los alumnos del Tec campus Monterrey, explicaron que los paneles solares permiten la generación de energía eléctrica de forma sustentable y a bajo costo, mientras que un techo verde logra capturar partículas suspendidas y dióxido de carbono.
Permite también aislar térmica y acústicamente los techos, reduciendo los costos por climatización a la vez que elevan la plusvalía del edificio; los impulsores del proyecto anunciaron que el proyecto piloto se llevaría a cabo en un museo de Monterrey.
“Queremos que cada persona que trabaje con nosotros tenga el compromiso ambiental, que no solo conozcan el problema, sino que también tengan las herramientas para combatirlo”, reconocieron los miembros de Sol Verde.
Por su parte Marcela Garza, presidenta de la Fundación Xignux, destacó que este reto les permitió a los participantes enriquecerse con el conocimiento de diferentes ponentes, maestros y miembros del jurado. “Nos han demostrado que no hay algo que pueda detener a la juventud cuando se trata de transformar al mundo”.
Garza apuntó que “estamos sorprendidos con sus ideas y propuestas, pero también con su esfuerzo y dedicación, los invito a hacer de estas ideas una realidad que transforme a México y nos ayude a vivir un mundo mejor”.
Para esta edición del Xignux Challenge 2020, se registraron un total de 466 alumnos divididos en 139 equipos de los cuales pasaron a la etapa final del reto virtual de 24 horas.
Participaron 67 alumnos de 19 equipos en siete diferentes campus del Tec: Estado de México, Monterrey, Santa Fe, Guadalajara, CDMX, Cuernavaca y Querétaro, informó Gabriela Ortiz Martínez, coordinadora del programa Xignux Challenge en el Tec.
Integrantes del jurado calificador del Xignux Challenge 2020 son Alberto Mendoza Domínguez, Belinda González, Beatriz Cárdenas, Blas Pérez Henríquez, César Rafael Chávez y Usler Joseph Flores Rosas.
jl/I