El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Pasó el momento sangriento, ahora es tiempo de la reflexión para transformar a los cuerpos policiales.
La represión criminal por parte de policías investigadores y estatales que se vivió hace dos semanas en Guadalajara no es un hecho aislado, sino que evidencia las prácticas brutales de quienes fungen como guardianes del orden.
No sería posible que los policías hubieran armado por su propia cuenta, sin tener la preparación para hacerlo, un operativo para generar levantones de personas que participaban en una manifestación. Dejando de lado la responsabilidad de dar las órdenes, se nota la capacidad que tienen para llevarse a una persona privada de la libertad de manera impune como un ejercicio recurrente.
Y no son solamente los policías investigadores, sino también otros agentes del ramo de seguridad pública, tanto municipales como estatales.
La muerte de Giovanni López y los levantones de manifestantes son ya motivo suficiente para considerar la manera en que se pueda garantizar que los cuerpos policiales cumplan con sus funciones, sin poner en riesgo a la ciudadanía, a la que se supone que deben cuidar.
Por ahora, el modelo de operación de la Guardia Nacional todavía débil no hace factible que asuma un rol preponderante en las regiones.
Como contraparte, lo que en otros lugares comienza a proyectarse como la desaparición de algunos cuerpos policiales para transformarlos en cuerpos de seguridad comunitaria sería inviable en el caso de las policías mexicanas, que ni siquiera han logrado influir favorablemente en los índices delictivos.
Constitucionalmente, los municipios y los estados tienen la facultad de determinar sus propias decisiones en materia de seguridad, incluyendo lo operativo y lo administrativo de las policías. Ese esquema ha permitido que en todo el país haya condiciones desiguales, donde algunos reciben sueldos miserables y equipo defectuoso y deficiente, mientras que otros pertenecen a comisarías con grandes recursos o incluso agrupamientos con privilegios salariales y laborales.
Algunos municipios han acordado con su estado que sea la policía estatal la que asuma las funciones de seguridad pública. En otros casos el estado ha tomado las policías municipales ante su incapacidad de respuesta. Sin embargo, en la mayoría del país el esquema es de supuesta coordinación.
Así como hay estados que se encargan de fortalecer a las policías municipales débiles en su territorio, también en otros estados los cuerpos estatales son mínimos en comparación con la capacidad de los municipios para hacerse cargo de sus propios asuntos de una manera autónoma.
Aparte están las policías ministeriales, que tanto a nivel estatal como federal trabajan bajo el mando directo del ministerio público para realizar investigaciones y hacer labores de inteligencia.
Considerando todo el espectro de cuerpos policiales existentes en México, la Federación no ha logrado compensar aquellos lugares donde las fuerzas policiales son insuficientes, a pesar de haber establecido 266 regiones en materia de seguridad para distribuir guardias en aquellas con mayor necesidad.
Por último, la infiltración del crimen organizado en las pequeñas corporaciones e incluso en las estatales es mucho más factible sin la intervención decisiva del gobierno federal.
Así, se suman una serie de aspectos que indican que el esquema de los cuerpos de seguridad está disociado completamente y que requiere medidas que le den coherencia, entre las cuales la más mínima de ellas sería establecer con leyes y reglamentos verdaderos mecanismos de coordinación y vigilancia y, la más radical, una reinvención como policía nacional.
Twitter: @levario_j
jl/I