...
En las comunidades de Cholula y Los Olivos, en territorio michoacano...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
MOSCÚ. Tras una semana de “votación popular”, que se llevó a cabo en condiciones inéditas y hasta extravagantes en algunos sitios, por decir lo menos, el presidente ruso Vladimir Putin obtuvo el día de ayer la legitimidad en las urnas que quería para que su controvertida reforma constitucional entre en vigor, apenas se den a conocer los resultados definitivos, y él pueda –si así lo desea al concluir su actual periodo dentro de cuatro años y gana las siguientes dos elecciones– gobernar hasta 2036.
Con 80 por ciento de las boletas escrutadas, la presidente de la máxima instancia electoral de Rusia, Ella Pamfílova, dijo que 78 por ciento de los electores se pronunciaron en favor de la reforma y 22 por ciento en contra de los más de dos centenares de enmiendas a la Constitución de 1993, con una asistencia de 65 por ciento del padrón.
Los críticos de esta reforma se fragmentaron entre quienes exhortaron a votar en contra, quienes por el contrario recomendaron boicotear la cita con las urnas para evidenciar el desacuerdo y quienes se preguntaron para qué votar si nada iba a cambiar y todo estaba decidido de antemano.
Detrás de la victoria legitimadora no se aprecia, según afirman los inconformes con la gestión de Putin, el respaldo de la mayoría de la población de Rusia, sino se ve sólo la cifra de sufragios, reales y ficticios, que se propuso mostrar la Oficina de la Presidencia acorde con el guion diseñado a mediados de enero pasado para el 22 de abril, que tuvo que posponerse por la irrupción del coronavirus en la agenda.
Participó –como no podía ser de otra manera– más de la mitad del padrón, aunque para ganar no se requería un mínimo de asistencia ni los resultados de la votación tenían carácter vinculante, aprobada como estaba la reforma por todas las instancias de la élite gobernante (Duma, Consejo de la Federación, Parlamentos de las entidades federales, Corte Constitucional) y promulgada por el propio beneficiario mayor.
Para la Oficina de la Presidencia era fundamental –y se consiguió a toda costa– que acudiera a votar no menos de los que lo hicieron al adoptarse la anterior Constitución, esa sí elaborada en una Asamblea Constituyente y ratificada en un referendo con su estricto reglamento y resultados obligatorios.
El resultado da a Putin manos libres para seguir en el Kremlin hasta su vejez o sacarse un sucesor de la manga en el último momento. Y sobre todo congela de nuevo el debate sucesorio.
Los resultados causaron poca sorpresa, aunque por la tarde se han dado algunas manifestaciones en algunas ciudades como Moscú. “Putin quiere quedarse hasta su último aliento, pero no quiero ser pesimista y espero que la presión de la gente haga que no dure hasta 2036”, decía en la plaza Pushkin Maria Solenova, una diputada regional que portaba una pancarta rechazando que Putin dure “para siempre”.
OPCIONES
El referéndum le da la posibilidad de que él pueda –si así lo desea al concluir su actual periodo dentro de cuatro años y gana las siguientes dos elecciones– gobernar hasta 2036.
jl/I