...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitó este lunes los estados centrales de Hidalgo y Querétaro, como parte de su recorrido por las regi...
Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026: “Es el hombre que el mundo necesita”...
Logró demostrar su inocencia y ahora busca reconstruir su vida en México tras 40 años de estar preso...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
La décima edición del Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2019, documento editado por la Secretaría de Cultura a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), revela que el año pasado se realizaron 216 películas en el país, alcanzando una cifra histórica.
Desde su creación, el Imcine ha enfocado sus esfuerzos en apoyar la industria cinematográfica nacional por medio de estímulos a creadores, fomento industrial, promoción, distribución y divulgación de obras audiovisuales mexicanas.
De acuerdo con un boletín de la dependencia federal, de los 216 largometrajes producidos el año anterior, 20 por ciento fueron dirigidos por mujeres; el costo promedio por película ascendió a 17.2 millones de pesos y 49 por ciento de los filmes contó con algún apoyo gubernamental.
Con fideicomisos del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine), del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine) y del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), así como el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica (ECAMC) para comunidades indígenas y afrodescendientes, entre otros, se han otorgado distintos beneficios para la realización y producción de películas mexicanas de calidad, así como su proyección internacional.
En 2019 se obtuvieron 323 premios en territorio nacional y 168 producciones obtuvieron reconocimiento internacional. Además, el cine mexicano tuvo presencia internacional en 29 países con 101 películas beneficiadas por programas del Imcine.
A través de estas obras cinematográficas, que abordan una diversidad de temáticas, se retratan distintas épocas y espacios de México.
Para conocer más y disfrutar de la cinematografía mexicana se pueden consultar estas películas en diferentes plataformas digitales gratuitas y de paga.
Tío Yim (2019) es un documental realizado por Luna Marán, con apoyo del Estímulo Gabriel García Márquez. Hablado en español y zapoteco, presenta la figura del padre y la manera en la que en una familia cobran matices inesperados las palabras, la música, el arte, el activismo y las ideas. Se puede disfrutar en el sitio de la BBC
Artemio (2017) es un documental dirigido por Sandra Luz López Barroso y financiado por el Foprocine. Se centra en el fenómeno de la migración desde el enfoque de un niño. Fue nominado al Ariel por Mejor Cortometraje Documental. Disponible en FilminLatino.
Hasta los dientes (2018). Dirigido por Albert Arnaut y apoyado por Foprocine. Es un documental que retrata el asesinato de dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey, quienes son incriminados por el Ejército mexicano en 2010. Disponible en la plataforma de Netflix.
Ya no estoy aquí (2019). Dirigida por Fernando Frías y financiada con el apoyo del Eficine. La película se centra en Ulises, un joven de 17 años que huye a Estados Unidos debido al incremento de violencia. Disponible en la plataforma de Netflix.
Esto no es Berlín (2019). Es un largometraje dirigido por Hari Sama. La historia está ambientada en los años 80 y se enfoca en un adolescente quien va en busca del universo de la vida nocturna y la escena artística del underground. Se puede consultar en la plataforma de Cinépolis Klic, YouTube y Google.
Polvo (2019). Apoyada por Fidecine, la película de José María Yazpik regresa a 1982, cuando un cargamento de cocaína es arrojado desde el aire sobre San Ignacio, Baja California Sur. El Chato, quien es comisionado por la mafia para recuperar ese cargamento, se confronta con la posibilidad de recuperar su vida y al hijo que no sabía que existía. Se pude ver en Google y YouTube.
La libertad del diablo (2017). El documental de Everardo González explora, a partir de testimonios de víctimas y victimarios, cómo la violencia en México se ha insertado en el inconsciente colectivo. Recibió apoyo de Eficine. Se puede consultar en FilminLatino, Cinépolis Klic, Netflix y iTunes.
Además, en FilminLatino se pueden encontrar más de mil 200 títulos, en su mayoría gratuitos, donde se muestra lo mejor de los diversos cines mexicanos. El catálogo cuenta con estrenos, clásicos del cine nacional, cine indígena y afrodescendiente, así como una gran variedad de cortometrajes realizados con los apoyos y estímulos de Imcine.
En materia de exhibición, en 2019, de las 101 películas mexicanas estrenadas, 29 estuvieron disponibles en plataformas digitales.
A través de los distintos programas, apoyos y convocatorias, el Imcine reitera su compromiso de consolidar y acrecentar la producción cinematográfica mexicana, contribuir al fomento de obras audiovisuales nacionales dentro y fuera de las fronteras de México, así como promover el conocimiento de la cinematografía a diversos públicos por medio de festivales, muestras y ciclos en todas las regiones del país.
jl/I