Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), organismo de la Secretaría de Cultura (SC) federal, cumplió 45 años este 15 de julio y lo celebra en la plataforma FilminLatino, del Instituto Mexicano de Cinematografía, con una selección especial de siete producciones que cumplen 10, 20 y 40 años, y que se podrán ver de forma gratuita.
El ciclo reúne películas que reflexionan sobre el contexto social y político de México y de América Latina, la matanza de estudiantes del 68, las dictaduras en Uruguay y Argentina, la migración y los personajes de la nación que transformaron la sociedad mexicana.
Los títulos que podrán verse a través de FilminLatino desde este miércoles son ¿Y si platicamos de agosto? (1980), cortometraje de Maryse Sistach; El ojo en la nuca (2000), cortometraje de Rodrigo Plá; Papá Iván (2000), documental de María Inés Roqué; Los zapatos de Zapata (2001), cortometraje documental de Luciano Larobina; De ida y vuelta (2000), ópera prima de Salvador Aguirre; De este mundo (2010), cortometraje de Fernanda Valadez, y Somos lo que hay (2010), ópera prima de Jorge Michel Grau.
Asimismo, los miércoles, a partir del 22 de julio, se llevarán a cabo conversaciones con miembros del equipo de dichas producciones; estas transmisiones se podrán seguir en la página Facebook del CCC a las 20 horas.
La primera sesión contará con miembros del equipo de Somos lo que hay. Estarán presentes el director y guionista de la película, Jorge Michel Grau, así como el productor Nicolás Celis y la actriz Paulina Gaitán. Los participantes de las siguientes pláticas serán anunciados en próximas fechas; estas sesiones ocurrirán las siguientes semanas de julio y agosto.
Finalmente, el canal YouTube del CCC presenta en acceso gratuito producciones que son parte de la historia de la escuela, dentro de las que destacan cortometrajes que están cumpliendo sus primeros 10 años, como es el caso de Extravíos, de Adriá Campmany; Hay un lugar. Anarquistas de la Ciudad de México, de Abril Schmucler; Durazno, de Arlo Catana; Busco empleo, de Francisco Valle, y Dorsal, de Pablo Delgado.
Para más información sobre el CCC se puede consultar su página web: https://elccc.com.mx, o sus redes sociales: Facebook /elccc Twitter @CCCMexico; Instagram @cccmexico/ y YouTube https://www.youtube.com/user/CCCMexico
El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) se fundó en 1975 con el objetivo de formar cineastas de alto nivel profesional en las áreas técnicas y artísticas de la creación cinematográfica. Carlos Velo fue uno de los miembros fundadores de la escuela y su primer director; Luis Buñuel fue nombrado presidente honorario.
La institución cuenta con cuatro programas académicos: Licenciatura en Cinematografía, Curso de Guion Cinematográfico, Curso de Producción Cinematográfica y Audiovisual, y Extensión Académica. Cursos y talleres abiertos al público en general.
En 2019 la escuela atendió a 183 alumnos en los tres programas de formación curricular, un total de 71 mujeres y 112 hombres provenientes de 26 entidades del país, entre las que están Baja California Sur, Ciudad de México, Durango, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas.
En 2019 el área de Extensión Académica coordinó la realización de 27 cursos y talleres en los que se atendieron a 663 alumnos; se realizaron cursos en Durango, Guanajuato, Morelos, Michoacán y Tlaxcala.
En el CCC han impartido clases más de 650 cineastas activos profesionalmente, creadores e invitados internacionales, como Felipe Cazals, Nicolás Echevarría, Luis Estrada, Jorge Fons, José Luis García Agraz, Guillermo Granillo, Alfredo Joskowicz, Toni Kuhn, María Novaro, Paula Astorga, Alonso Ruizpalacios, Tatiana Huezo, Everardo González, Luciana Kaplan, Béla Tarr (Hungría), Robbie Ryan (Irlanda), Pawel Pawlikowski (Polonia) y Doris Dörrie (Alemania).
jl/I