El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La lectura de Fly, un poema sobre la obsesión por lavarse las manos, fue la manera que eligió el escritor irlandés Paul Muldoon para inaugurar la edición 30 del Festival Internacional de Poesía de Medellín, que desde la virtualidad inició una reflexión sobre la pandemia de Covid-19.
El evento en esta ciudad del noroeste de Colombia hizo un viaje por ocho países en el que los participantes también reflexionaron sobre la lucha contra el miedo.
Muldoon, ganador del Premio Pulitzer, desgranó cinco escritos que conectaron con la actualidad al abordar temas cotidianos con Ruina, que describe un paisaje marcado por el cambio, además de evocar con La sábana a los autocinemas y cines al aire libre.
El recorrido partió desde Irlanda para cumplir con una emotiva lectura de poemas en estaciones como Estados Unidos, Azerbaiyán, Botsuana, Nigeria, Brasil y Polonia, para finalmente cerrar en China luego de realizar la instalación en Colombia con el director del festival, Fernando Rendón.
“Este evento no tiene parangón ni precedentes en el desarrollo de la poesía contemporánea”, afirmó a Efe Rendón al hablar de la primera edición virtual en las tres décadas del festival.
Migrar hacia lo digital por el coronavirus robusteció la programación de esta celebración denominada Escucha las Voces en la Proa del Mundo, que contará con la participación de más de 200 poetas de 103 países en más de 130 actividades.
Durante los 70 días del festival, que se extenderá hasta el 10 de octubre, poetas del mundo liderarán recitales desde sus casas para leer de una forma más íntima sus poemas, en un nuevo ejercicio que promete revolucionar.
“Será algo memorable para la historia de la cultura, en especial para la historia de la poesía”, afirmó el director del evento.
El propósito para este año, según desveló Rendón, es unir “más profundamente” a los seres humanos en la coyuntura por el virus a través del mundo virtual, y estimular la participación de los poetas, de una manera “más profunda y fuerte”, en la vida contemporánea.
Esa visión la compartió el poeta chino Jidi Majia, presidente de la Academia de Literatura Lu Xun, al señalar en su intervención que la poesía debe asumir “la noble misión de guiar el alma humana”, al considerar como su responsabilidad defender la libertad, la igualdad y la justicia.
“Necesitamos usar la poesía para romper barreras y el aislamiento”, sostuvo el escritor nacido en Sichuan.
Con la lectura de su poema Planeta Desgarrado hizo una clara alusión al Covid-19 y manifestó en sus versos que el futuro del planeta “no sólo nos pertenece a ti o a mí, pertenece a todas las vidas”.
Asimismo, Jidi Majia llamó al virus un “enemigo común de la adversidad”. Y sobre la transformación que causó en el mundo, consideró que “en algún sentido, el impacto de este cambio no es menor que el de las dos guerras mundiales del siglo pasado”.
La poesía del azerbaiyano Ramiz Roshvan sirvió para reforzar esa apreciación expresada desde China, con la lectura de Polvo y La lluvia lava, el sol seca, junto a sus reflexiones sobre asuntos bélicos.
Incluso, el poeta manifestó que ve a la pandemia “como una tercera guerra mundial”.
También lamentó que su país registrara una “guerra civil local” hace un par de semanas por enfrentamientos en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán.
“Eso nos comprueba que ni siquiera una tragedia como la pandemia puede cambiar la esencia del ser humano”, sentenció Roshvan.
La particular edición 30 del festival, que para los organizadores no sólo se realiza en Medellín, sino en 103 países por la virtualidad, incluye en su programación lecturas individuales y colectivas de poemas, conversatorios, conciertos, paneles, cursos y talleres para niños de América Latina como parte del Proyecto Gulliver.
jl/I