...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Mientras miles de empresas reportan graves pérdidas, TikTok, la red social del momento, brilla con luz propia. Esta aplicación china para crear y viralizar videos de hasta 60 segundos ha paliado el aburrimiento de millones de personas.
Por eso, la noticia más importante en el mundo de la tecnología es que el fin de semana pasado, Donald Trump amenazó con prohibir su operación en Estados Unidos, señalando preocupaciones de privacidad, así como su cercanía con el gobierno chino.
Ya lo vimos una vez, con Huawei, cuando en 2019 Trump prohibió el uso de la tecnología de esta empresa china para sus redes de telecomunicaciones. Hace poco, volvió a renovar la prohibición hasta mayo de 2021.
Huawei no es precisamente un competidor fuerte en el mercado estadounidense de smartphones, pero no hay que olvidar que además del principal vendedor de teléfonos en el resto del mundo, es también un creador de redes inalámbricas y posiblemente la empresa puntera en el desarrollo de la 5G.
Para ser justos, la prohibición y las alertas de las autoridades estadounidenses sobre Huawei preceden al gobierno de Trump: desde 2012, la Comisión de Seguridad de la Cámara de Representantes había alertado sobre los posibles riesgos de esta empresa.
Pero volviendo a TikTok, parece que se vislumbra un salvador: Microsoft reveló que está en pláticas con la compañía propietaria, ByteDance, para comprar y hacerse cargo de su operación en territorio estadounidense. Los resultados de las negociaciones se darían a conocer el 15 de septiembre, otorgándole a la empresa china un periodo de gracia.
Microsoft, que no tiene muchos productos exitosos para adolescentes, estaría siendo parteaguas en la división por regiones geográficas de la propiedad de una red social.
¿En verdad esta compra será suficiente para que TikTok deje de ser una amenaza o tiene otro propósito? ¿Es deseable que alguien rete al duopolio más poderoso de las redes sociales (Facebook y Google) y que ese alguien sea otro de los integrantes de la oligarquía tecnológica estadounidense?
No debemos olvidar que todo esto se enmarca en una guerra comercial. Aún es muy pronto para descifrarlo, pero si el 15 de septiembre se concreta el trato, podría cambiar el panorama de la economía política de las redes sociales.
[email protected]
jl/I