Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Mientras miles de empresas reportan graves pérdidas, TikTok, la red social del momento, brilla con luz propia. Esta aplicación china para crear y viralizar videos de hasta 60 segundos ha paliado el aburrimiento de millones de personas.
Por eso, la noticia más importante en el mundo de la tecnología es que el fin de semana pasado, Donald Trump amenazó con prohibir su operación en Estados Unidos, señalando preocupaciones de privacidad, así como su cercanía con el gobierno chino.
Ya lo vimos una vez, con Huawei, cuando en 2019 Trump prohibió el uso de la tecnología de esta empresa china para sus redes de telecomunicaciones. Hace poco, volvió a renovar la prohibición hasta mayo de 2021.
Huawei no es precisamente un competidor fuerte en el mercado estadounidense de smartphones, pero no hay que olvidar que además del principal vendedor de teléfonos en el resto del mundo, es también un creador de redes inalámbricas y posiblemente la empresa puntera en el desarrollo de la 5G.
Para ser justos, la prohibición y las alertas de las autoridades estadounidenses sobre Huawei preceden al gobierno de Trump: desde 2012, la Comisión de Seguridad de la Cámara de Representantes había alertado sobre los posibles riesgos de esta empresa.
Pero volviendo a TikTok, parece que se vislumbra un salvador: Microsoft reveló que está en pláticas con la compañía propietaria, ByteDance, para comprar y hacerse cargo de su operación en territorio estadounidense. Los resultados de las negociaciones se darían a conocer el 15 de septiembre, otorgándole a la empresa china un periodo de gracia.
Microsoft, que no tiene muchos productos exitosos para adolescentes, estaría siendo parteaguas en la división por regiones geográficas de la propiedad de una red social.
¿En verdad esta compra será suficiente para que TikTok deje de ser una amenaza o tiene otro propósito? ¿Es deseable que alguien rete al duopolio más poderoso de las redes sociales (Facebook y Google) y que ese alguien sea otro de los integrantes de la oligarquía tecnológica estadounidense?
No debemos olvidar que todo esto se enmarca en una guerra comercial. Aún es muy pronto para descifrarlo, pero si el 15 de septiembre se concreta el trato, podría cambiar el panorama de la economía política de las redes sociales.
[email protected]
jl/I