Afinación Sí Verificación No-Alejandro Gobel espera que se den detalles del PVR....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes...
Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 asegura...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
El sector empresarial agroalimentario, uno de los que generan mayor producción en Jalisco, tiene perspectivas más optimistas que el de la manufactura, según una encuesta del IPADE Business School.
Mientras que en promedio 37.36 por ciento de las empresas preveían una gran reducción de ventas de más de 25 por ciento, en el sector agrícola la proporción disminuía a 10.4 por ciento y por otra parte era 12.49 por ciento las empresas que vislumbraban incremento moderado de 5 a 25 por ciento de ventas, pero específicamente en el sector, 39.6 por ciento tenían esa proyección de crecimiento.
En la industria alimentaria, la previsión de grandes pérdidas era de 23.7 por ciento y la de crecimiento moderado 23.7 por ciento, pero además había 7 por ciento que anticipaba grandes incrementos de ventas por más de 25 por ciento, respecto al promedio total de 4.4 por ciento.
Entre las preguntas de la encuesta, destacó que 74 por ciento de los encuestados tenían preocupación por la incertidumbre de la duración de la crisis y misma proporción por la caída de las ventas, pero para 38 por ciento el tema de las ventas era el principal factor de preocupación.
En la encuesta Empresas mexicanas ante el Covid-19, levantada entre el 10 de mayo y el 15 de junio, participaron mil 648 egresados del IPADE, entre ellos 610 directores generales, 500 accionistas y 350 directores funcionales de distintas áreas.
Alberto Ibarra Garza, miembro del instituto, estableció que la mitad de las empresas participantes fueron micro y pequeñas y la otra mitad medianas y grandes, pertenecientes a 187 industrias, aunque 17 de ellas acaparaban 85 por ciento del total de empresas. Las micro y pequeñas empresas tienen perspectivas más volátiles pues hay una gran proporción que espera altas pérdidas, pero también son muchas las que esperan altas ganancias.
Un dato que llamó la atención para el especialista fue que 35 por ciento de los que tienen un pronóstico negativo de ventas no veían nuevas oportunidades en la crisis, pero 60 por ciento de los que tenían perspectiva positiva sí las encontraron y aprovecharon.
Lorenzo Fernández Alonso, también del IPADE, destacó que a pesar de que la industria de las tecnologías de la información es de las que están generando más ingresos, aun así 50 por ciento de ellas tienen perspectivas de pérdidas y el sector de la construcción tiene una perspectiva muy pesimista.
Expuso que esta crisis consiste en manejo de flujo de efectivo y no en buscar utilidades, lo que significa probablemente sacrificar márgenes de ganancia para tener liquidez y poder sobrevivir.
Otro de los colaboradores del IPADE, Antonio Casanueva Fernández, planteó que la perspectiva depende mucho de la liquidez, del apalancamiento y de los inventarios de cada empresa que les hayan permitido reaccionar ante la contingencia sanitaria. Consideró fundamental que los empresarios formen comunidad, se acompañen y reciban consejos para reaccionar mejor.
También destacó que 33 por ciento de los encuestados estaban emprendiendo acciones de responsabilidad social como recabar despensas.
DATO
jl/I