Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El sector empresarial agroalimentario, uno de los que generan mayor producción en Jalisco, tiene perspectivas más optimistas que el de la manufactura, según una encuesta del IPADE Business School.
Mientras que en promedio 37.36 por ciento de las empresas preveían una gran reducción de ventas de más de 25 por ciento, en el sector agrícola la proporción disminuía a 10.4 por ciento y por otra parte era 12.49 por ciento las empresas que vislumbraban incremento moderado de 5 a 25 por ciento de ventas, pero específicamente en el sector, 39.6 por ciento tenían esa proyección de crecimiento.
En la industria alimentaria, la previsión de grandes pérdidas era de 23.7 por ciento y la de crecimiento moderado 23.7 por ciento, pero además había 7 por ciento que anticipaba grandes incrementos de ventas por más de 25 por ciento, respecto al promedio total de 4.4 por ciento.
Entre las preguntas de la encuesta, destacó que 74 por ciento de los encuestados tenían preocupación por la incertidumbre de la duración de la crisis y misma proporción por la caída de las ventas, pero para 38 por ciento el tema de las ventas era el principal factor de preocupación.
En la encuesta Empresas mexicanas ante el Covid-19, levantada entre el 10 de mayo y el 15 de junio, participaron mil 648 egresados del IPADE, entre ellos 610 directores generales, 500 accionistas y 350 directores funcionales de distintas áreas.
Alberto Ibarra Garza, miembro del instituto, estableció que la mitad de las empresas participantes fueron micro y pequeñas y la otra mitad medianas y grandes, pertenecientes a 187 industrias, aunque 17 de ellas acaparaban 85 por ciento del total de empresas. Las micro y pequeñas empresas tienen perspectivas más volátiles pues hay una gran proporción que espera altas pérdidas, pero también son muchas las que esperan altas ganancias.
Un dato que llamó la atención para el especialista fue que 35 por ciento de los que tienen un pronóstico negativo de ventas no veían nuevas oportunidades en la crisis, pero 60 por ciento de los que tenían perspectiva positiva sí las encontraron y aprovecharon.
Lorenzo Fernández Alonso, también del IPADE, destacó que a pesar de que la industria de las tecnologías de la información es de las que están generando más ingresos, aun así 50 por ciento de ellas tienen perspectivas de pérdidas y el sector de la construcción tiene una perspectiva muy pesimista.
Expuso que esta crisis consiste en manejo de flujo de efectivo y no en buscar utilidades, lo que significa probablemente sacrificar márgenes de ganancia para tener liquidez y poder sobrevivir.
Otro de los colaboradores del IPADE, Antonio Casanueva Fernández, planteó que la perspectiva depende mucho de la liquidez, del apalancamiento y de los inventarios de cada empresa que les hayan permitido reaccionar ante la contingencia sanitaria. Consideró fundamental que los empresarios formen comunidad, se acompañen y reciban consejos para reaccionar mejor.
También destacó que 33 por ciento de los encuestados estaban emprendiendo acciones de responsabilidad social como recabar despensas.
DATO
jl/I