El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Gabriela Cervantes, presidenta del Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias aledañas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Con el propósito de mostrar la evolución del Jarabe tapatío, el profesor miembro del Instituto de Investigaciones Estéticas, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) Ismael García Ávila dictó la charla-taller Jarabe tapatío y la identidad nacionalista de México, el pasado 8 de agosto.
Dicha actividad se incluyó en el programa virtual del Maratón Internacional Folclor a Distancia, realizado por el Consejo Internacional de Organizaciones, Festivales de Folclor y las Artes Tradicionales (Cioff), encargado de la protección, promoción y difusión de la cultura tradicional. La Cioff, asimismo, es una institución colaboradora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Previo al inicio de la charla, el rector del CUAAD, Francisco Javier González, reconoció la trayectoria de García Ávila, quien también coordina los Programas de Nivelación de Licenciaturas en Arte de la Universidad de Guadalajara (UdeG). La Delegación Jalisco de la Cioff fue la encargada de representar a México en este encuentro con participación de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
“Es un orgullo que el maestro Ismael García imparta este taller, porque nos acompañará con todo el conocimiento que tiene después de investigar por años el tema del folclor”, comentó González Madariaga.
Lo expuesto durante el taller, que se transmitió desde la sede Artes del CUAAD, tiene su base en un estudio de caso sobre la evolución del Jarabe tapatío basado en la iconografía plástica. Además, se dio un recorrido histórico a través de la dramaturgia sonora y la estética indumentaria de los sones tapatíos desde el siglo 18 hasta el México posmodernista.
“Hablamos de la reseña historiográfica de los sones, jarabes y la música mexicana; debemos de saber que tenemos diferentes estilos y géneros en ella”, explicó García Ávila, también director del Ballet Folclórico Guadalajara.
En un primer momento se mostró la manera correcta de hacer el zapateado, con énfasis en la estética de la ejecución del sonido. Después, fueron desfilando de uno en uno los vestuarios propios de cada época.
García Ávila mencionó que uno de los momentos más importantes para el Jarabe tapatío fue a inicios del siglo 20, cuando la bailarina rusa Anna Pavlova combinó este estilo de baile con su técnica de ballet, lo que devino en una resignificación del mismo.
Destacó que fue hasta la segunda mitad del siglo 20 cuando surgió el ahora típico vestuario que lucen los bailarines del Jarabe tapatío; para las mujeres, holanes en V para el cuello y la parte baja de la falda, y para los hombres, el ya conocido traje charro de gala.
Previo a esta indumentaria también tuvieron lugar el traje de florecitas revolucionario y calzonera de manta, de la época de las adelitas; y el traje de china tapatía y de chinacos, propios del siglo 19.
Al finalizar el encuentro, los bailarines y bailarinas participantes ejecutaron una caravana de despedida con sus respectivos trajes y estilos de danza. El encuentro se puede revivir a través del sitio Facebook de la Cioff: https://www.facebook.com/FdiCioff/videos/3866029556745774
jl/I