El funcionario se desempeñaba como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social...
En las reformas a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco proponen incluir el término de separación de basura y hacerla ob...
Y desde 2023, el Siapa aumentó las tarifas de agua potable en los municipios metropolitanos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano...
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede us...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios...
La legisladora dijo que es necesario atender el problema de la violencia con acciones y no solo con el discurso....
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este martes un proyecto de ley...
La OMS pide acciones de salud pública de largo plazo para poder superar la emergencia. ...
Plantearon el regreso del descenso, la eliminación del repechaje y la creación de un torneo largo. ...
El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral...
Los cantantes también dieron a conocer la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum...
Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia...
Una escuela en Cocula forja el talento de este género en decenas de jóvenes ...
Instituciones acéfalas
Provocación
La Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que el 13 de octubre retomará las clases presenciales en sus planteles; sin embargo, el retorno dependerá del avance de la pandemia de Covid-19.
El rector general de la institución, Ricardo Villanueva Lomelí, informó que la Sala de Situación en Salud de la casa de estudios definió una estrategia para el regreso a clases para el ciclo 2020-B, en la cual se apuesta por un modelo completamente en línea del 7 de septiembre al 10 de octubre, ya que los especialistas universitarios determinaron que no hay condiciones todavía para un regreso presencial.
Según las proyecciones, se espera que entre dichas fechas se dé el punto más alto de la pandemia en Jalisco.
Al pasar el lapso referido, las clases presenciales regresarían el 13 de octubre, justo un día después del aniversario de la Universidad. El rector detalló que desde esa fecha y hasta el 14 de noviembre habría un periodo de clases híbridas –en el aula y virtuales– en el que estudiantes y docentes retomarían cursos prácticos en aulas y laboratorios.
Durante el proceso sólo se permitirían clases con grupos no mayores a 15 personas y no podría rebasarse el 20 por ciento de la capacidad de los centros universitarios.
Posteriormente, del 16 de noviembre al 16 de diciembre habría clases presenciales para todos los cursos bajo modelos híbridos. Durante esta etapa se permitirían clases de más de 15 personas en el aula.
En el regreso a clases cada centro universitario determinará la dinámica a seguir para saber quiénes regresan en cada fase y bajo qué modelo.
Por su parte, el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y representante de la Sala de Situación de Salud de la UdeG, José Francisco Muñoz Valle, detalló que ya hay protocolos sanitarios para el retorno a las aulas.
“Se medirá la temperatura, se les dará gel antibacterial, deberán usar siempre el cubrebocas. En el aula se considerará utilizar careta y cubrebocas durante toda la clase”, detalló.
El filtro a aplicar consistirá en medir la temperatura corporal de los estudiantes en el ingreso a cada centro. En caso de detectar más de 37.5 grados en algún alumno, éste tendrá que regresar a su casa y seguir las indicaciones que le dicte el centro. Quienes ingresen recibirán gel alcoholado y deberán usar cubrebocas.
También se motivará a mantener una distancia mínima de dos metros entre estudiantes.
EH/I