Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Lo ideal en el proceso de fiscalización es que los recursos que son señalados como anomalías sean recuperados, afirmó la presidente del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), Lucía Almaraz Cázarez, quien admitió que ese sigue siendo el tema pendiente en la agenda de la materia.
Después de que El Diario NTR Guadalajara publicó que en Jalisco hay créditos fiscales producto de auditorías por más de mil 146 millones de pesos, recursos que no han sido recuperados, señaló que también hace falta que los funcionarios responsables sean sancionados.
Ese monto corresponde a 86 créditos fiscales determinados por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) y están incluidos en el informe semestral que el órgano fiscalizador presentó al Congreso del Estado. Almaraz Cázarez dijo que “estos Municipios y estos entes tendrían que estar explicando por qué no han cubierto los créditos fiscales, sobre todo para encontrar una solución”.
Consideró que una opción sería “adelantar si pueden pagar o no” y también dijo que es una obligación del Congreso del Estado verificar que se ejecuten los procesos resarcitorios del daño que se causó a la hacienda pública, por lo que la Comisión de Vigilancia debería “apretar la pinza y con ello se podría convocar para que los Municipios nos expliquen por qué no han pagado” o incluso diseñar un plan de pagos para que al menos puedan devolver el dinero “en abonitos”.
Para la titular del CPS, la Auditoría Superior cumplió con la tarea que le corresponde en el momento en que se determina el crédito fiscal, que es el último momento en el proceso de fiscalización.
Otro de los informes entregados por la ASEJ al Congreso del Estado es el que corresponde a la revisión de las cuentas públicas de 2018, en el que sobresalen las observaciones a Municipios por anomalías en torno a autorizaciones de nuevos fraccionamientos. Al respecto, Lucía Almaraz recordó que incluso el SAE emitió ya una recomendación sobre las omisiones de los ayuntamientos en la integración de sus órganos de control interno.
Ese señalamiento también es hecho por la Auditoría Superior en el informe entregado al Congreso del Estado. Al respecto, la titular del CPS afirmó que los órganos de control interno son la columna vertebral del SAE, por lo que tiene que trabajarse en su integración para evitar irregularidades en torno a programas sociales, compras, contratación de servicios y la urbanización.
Sostuvo que “cuando en un ayuntamiento se integra debidamente un órgano de control, sí ayuda a prevenir situaciones (irregulares), pero sobre todo también hay un alto porcentaje de posibilidades de que los responsables puedan ser sancionados mediante procesos administrativos y un ejemplo claro lo tenemos en Zapopan y Guadalajara, donde sí se han podido integral las contralorías ciudadanas”.
Los Municipios faltantes, concluyó Almaraz Cázarez, incurren en omisión por diversos factores, pues hace falta voluntad política “y tiene que ver también con el tema presupuestal, pues no es lo mismo un Municipio de la Zona Metropolitana que uno como Mezquitic, donde las condiciones son diferentes”.
Alberto Uribe Camacho, ex presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, rechazó que las recuperaciones de recursos públicos que se ejecutaron en la revisión de la Cuenta Pública 2018 del Municipio puedan considerarse irregularidades.
En el informe entregado por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) al Congreso local se hicieron señalamientos a Tlajomulco por 14.5 millones de pesos que fueron recuperados al revisar la cuenta pública de ese ejercicio, cuando Uribe era presidente municipal.
Según el documento, del que este diario tiene una copia, son 20 mil pesos de un fondo revolvente que no fueron ejercidos, más de 248 mil pesos pagados por volúmenes de obra que no fueron realizados y 14.2 millones de pesos por diversos permisos de nuevos fraccionamientos.
El ex alcalde señaló que las recuperaciones fueron derivadas de “acciones de cobro por parte del Municipio, dentro de la revisión del ejercicio fiscal comprendido del primero de enero al 31 de diciembre de 2018, por lo que resulta impreciso referirse a ellos como anomalías.
Agregó que las observaciones se hicieron porque no se respondieron las peticiones de la ASEJ durante la revisión, ya que se llevó a cabo en 2019, cuando ya había terminado su gobierno; sin embargo, cuando el pliego de señalamientos le fue entregado, se solventaron. Sonia Serrano Íñiguez
jl/I