El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Si en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se confirma la resolución en contra del alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras, por violencia política en razón de género, se podría sentar un precedente para que el resto de políticos del estado no incurra en dicha práctica.
Así lo consideró la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Sofía García Mosqueda, quien recordó que la reciente aprobación de una reforma integral sobre violencia política contra las mujeres en razón de género indica que aquellos personajes con antecedentes de este tipo de violencia no podrán acceder a candidaturas.
“Estamos marcando un hecho trascendental histórico, en el cual estamos diciendo: ‘vamos en serio’ (…) Obviamente lo que tenemos que hacer es reforzar todas estas medidas, que vean que sí tenemos instancias e instituciones en las cuales están viendo que sí existe la violencia”, comentó.
El 25 de septiembre, la Sala Regional del TEPJF ratificó una resolución a favor de María del Refugio Camarena Jáuregui, regidora del PRI en Zapotlanejo que denunció que el 26 de junio fue víctima de violencia política por parte de Álvarez Contreras.
Antes, el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) ya había resuelto que el alcalde había incurrido en violencia política. Ahora, el asunto pasa a la Sala Superior del TEPJF, instancia en donde el primer edil podría impugnar la resolución de la Sala Regional y a la cual le tocará emitir una determinación final. Se desconoce si ya recurrió a este ente.
La Sala Regional del tribunal determinó que el alcalde utilizó su posición para cuestionar los conocimientos de la regidora y evidenciar su supuesta superioridad en el dominio de datos e información de un tema, lo cual originó que el debate se convirtiera en una “manifestación de micromachismos”.
Al respecto, García Mosqueda abundó que en caso de que el alcalde quisiera ser candidato en el proceso electoral de 2021, incumpliría el requisito de violencia política en razón de género si se confirman las resoluciones de la Sala Regional del TEPJF y del Triejal.
“Algo muy claro que están diciendo (en el TEPJF) es que existe un micromachismo. Yo la verdad eso sí lo celebró, lo tenemos que visibilizar porque (…) se está dando un antecedente con la regidora, pero (eso) no significa que es la primera vez que tenemos estos casos, sino que ahora sí tenemos con qué sancionarlos, ésa es la diferencia”.
García Mosqueda insistió en que este tipo de violencia la padecen más mujeres políticas; sin embargo, no se animan a denunciar.
FRASE:
“Obviamente lo que tenemos que hacer es reforzar todas estas medidas, que vean que sí tenemos instancias e instituciones en las cuales están viendo que sí existe la violencia”: Sofía García Mosqueda, Diputada del PRI
jl/I