...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Si en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se confirma la resolución en contra del alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras, por violencia política en razón de género, se podría sentar un precedente para que el resto de políticos del estado no incurra en dicha práctica.
Así lo consideró la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Sofía García Mosqueda, quien recordó que la reciente aprobación de una reforma integral sobre violencia política contra las mujeres en razón de género indica que aquellos personajes con antecedentes de este tipo de violencia no podrán acceder a candidaturas.
“Estamos marcando un hecho trascendental histórico, en el cual estamos diciendo: ‘vamos en serio’ (…) Obviamente lo que tenemos que hacer es reforzar todas estas medidas, que vean que sí tenemos instancias e instituciones en las cuales están viendo que sí existe la violencia”, comentó.
El 25 de septiembre, la Sala Regional del TEPJF ratificó una resolución a favor de María del Refugio Camarena Jáuregui, regidora del PRI en Zapotlanejo que denunció que el 26 de junio fue víctima de violencia política por parte de Álvarez Contreras.
Antes, el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) ya había resuelto que el alcalde había incurrido en violencia política. Ahora, el asunto pasa a la Sala Superior del TEPJF, instancia en donde el primer edil podría impugnar la resolución de la Sala Regional y a la cual le tocará emitir una determinación final. Se desconoce si ya recurrió a este ente.
La Sala Regional del tribunal determinó que el alcalde utilizó su posición para cuestionar los conocimientos de la regidora y evidenciar su supuesta superioridad en el dominio de datos e información de un tema, lo cual originó que el debate se convirtiera en una “manifestación de micromachismos”.
Al respecto, García Mosqueda abundó que en caso de que el alcalde quisiera ser candidato en el proceso electoral de 2021, incumpliría el requisito de violencia política en razón de género si se confirman las resoluciones de la Sala Regional del TEPJF y del Triejal.
“Algo muy claro que están diciendo (en el TEPJF) es que existe un micromachismo. Yo la verdad eso sí lo celebró, lo tenemos que visibilizar porque (…) se está dando un antecedente con la regidora, pero (eso) no significa que es la primera vez que tenemos estos casos, sino que ahora sí tenemos con qué sancionarlos, ésa es la diferencia”.
García Mosqueda insistió en que este tipo de violencia la padecen más mujeres políticas; sin embargo, no se animan a denunciar.
FRASE:
“Obviamente lo que tenemos que hacer es reforzar todas estas medidas, que vean que sí tenemos instancias e instituciones en las cuales están viendo que sí existe la violencia”: Sofía García Mosqueda, Diputada del PRI
jl/I