...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Disney incluyó nuevas advertencias de contenido al comienzo de cintas clásicas como Dumbo (1941), Peter Pan (1953) o El libro de la selva (1967) que avanzan las connotaciones racistas que pueden contener sus películas antiguas.
“Este programa incluye representaciones negativas y/o un mal tratamiento de personas o culturas”, indica la nueva etiqueta, que se proyecta 10 segundos antes del comienzo de las películas en su plataforma de streaming Disney+.
Anteriormente, ya existía una advertencia similar que se incluía de manera más discreta en la descripción de la cinta y que decía: “Este programa se presenta como se creó originalmente, puede contener representaciones culturales obsoletas”.
Ahora, la nueva señal aparece una vez iniciada la reproducción, de la misma manera que las cadenas de televisión han alertado tradicionalmente de las restricciones de edad.
Además, la compañía explica los motivos por los que no ha alterado el contenido: “Estos estereotipos estaban equivocados entonces y lo están ahora. En lugar de eliminar este contenido, queremos reconocer su impacto dañino, aprender de él y generar conversaciones para crear juntos un futuro más inclusivo”, añade la nueva etiqueta.
“Disney tiene un compromiso para crear historias con temas inspiradores que reflejen la rica diversidad de la experiencia humana en todo el mundo”, finaliza.
La fórmula elegida por Disney en su nueva plataforma de streaming –optando por no editar las películas y advertir sobre su contenido– ha sido imitada por otras plataformas como HBO Max, que añadió una explicación del “contexto histórico” a Lo que el viento se llevó (1939) tras retirarla de su plataforma temporalmente.
El problema con las connotaciones racistas de algunos clásicos es antiguo, remontándose incluso a la propia fecha de lanzamiento de ciertas películas.
En Dumbo, por ejemplo, una escena incluye a un grupo de cuervos usando estereotipos para representar a afroamericanos y que están liderados por un personaje bautizado Jim Crow, un término despectivo utilizado antiguamente para insultar a hombres negros en Estados Unidos.
Un problema parecido se da en El libro de la selva, mientras que Peter Pan ha sido criticada por la forma en la que representa a los nativos americanos, y Los aristogatos, por sus estereotipos sobre los asiáticos expuestos en los gatos siameses que aparecen en la película.