El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
A la memoria del abogado Carlos Alfonso Valadez Figueroa, quien fuera nuestro profesor de Filosofía II en la ahora benemérita y centenaria Escuela Preparatoria de Jalisco
Personaje robusto y alto, canoso aunque joven en comparación con otros ahora legendarios profesores que nos impartieron cátedra en la Escuela Preparatoria de Jalisco (EPJ), el licenciado Carlos Alfonso Valadez Figueroa, cual tribuno romano, expresado en sus dotes orador, nos presentó el conocimiento filosófico desde la perspectiva de la epistemología.
Todavía acuden a mi mente las preguntas que formulaba para ir desgranando los temas en las clases que mis compañeros y yo recibimos de él en la década de los 80 del siglo pasado.
Según la antropología filosófica de Ralph Linton y Max Scheler, tomando en cuenta la especial estructura psico-física de Homo sapiens nos cuestionaba: ¿es posible el conocimiento humano? ¿Cuáles y cuántos son los elementos constitutivos del conocimiento humano?
Luego en el pizarrón ilustró con un cuadro sinóptico la jerarquía que de acuerdo a la teoría del conocimiento distinguía entre protociencia integrada ésta por la lógica, la epistemología y la metodología respecto a la ciencia en la que estaban las formales, factuales y la metaciencia cuyas disciplinas son la ontología, metafísica y teleología (no confundir con teología).
El maestro nos recalcaba la importancia de la filosofía para formular preguntas, característica compartida por las ciencias.
Ahora que se ha diluido la enseñanza tanto de la filosofía como de las ciencias básicas en el bachillerato vemos como posible efecto pernicioso cómo prevalecen ideas erradas acerca de la naturaleza: como el despropósito de que la Tierra es plana.
En el grupo de Facebook de la generación 83-86 de la EPJ (yo salí dos semestres después) se dio la noticia, confirmada en la necrológica del periódico, que el pasado 13 de octubre había fallecido quien fue padrino de esa generación… la última antes de jubilarse.
Descanse en paz licenciado Carlos Alfonso Valadez Figueroa.
120 años de la física cuántica
El 19 de octubre de 1900 en una reunión de la Sociedad Alemana de Física Max Planck presentó sus resultados que explican la llamada radiación del cuerpo negro, iniciando con ello la física cuántica.
Twitter: @durrutydealba
jl/I