Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Ayer renunció a su escaño José Mujica, a quien el director de cine Emir Kusturica llamó “el último héroe de la política” cuando lo conoció filmando un documental sobre su vida titulado El Pepe, una vida suprema. Así se retira de la política en activo quien fuera presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, después de una vida intensa que ha incluido ser guerrillero, pasar por un encarcelamiento en condiciones muy duras durante un periodo de dictadura y luego ser un político reconocido a nivel internacional por la coherencia entre sus ideas y sus acciones.
En su discurso de despedida del Senado pronunció una frase que ha hecho eco en muchos medios porque buena falta hace escucharla en estas latitudes: “Tengo mi buena cantidad de defectos. Soy pasional. Pero en mi jardín hace décadas que no cultivo el odio. Aprendí una dura lección que me puso la vida: el odio termina estupidizando porque nos hace perder objetividad frente a las cosas. El odio es ciego, como el amor, pero el amor es creador y el odio nos destruye”.
Sus posturas a veces controversiales generan opiniones divididas entre la gente a la hora de juzgarlo, pero deja un legado que muchos de los políticos que hoy nos gobiernan podrían aprovechar y aprender. Resalto aquí tres acciones que impulsó que merecen reflexión.
Primera, la desigualdad de Latinoamérica se debe atender en sus raíces, de forma pacífica y sumando a todos. Teniendo claro el diagnóstico, Mujica optó por alejarse de los tratamientos de izquierda que no funcionan como el de Venezuela (Chávez) y Bolivia (Morales), y optó por políticas económicas más parecidas a las de Chile (Bachelet) y Brasil (Lula).
Entendió desde el principio que terminar con la desigualdad no pasa necesariamente por una revolución y el enfrentamiento de clases, sino manteniendo las políticas que sí funcionan y reformando gradualmente las que no. Con esta visión consiguió reducir el desempleo, bajar significativamente el índice de pobreza y elevar en varias magnitudes el salario mínimo.
En un continente marcado por la guerra contra las drogas, se atrevió a ir contra corriente y legalizar la venta de marihuana en 2012, una medida que potencialmente resuelve un problema de seguridad de forma pacífica, alterando dinámicas económicas.
Segunda, la solución a los problemas globales se encuentra en la integración de estados multinacionales, no en el aislamiento. Así como Angela Merkel ha repetido en tiempos recientes que el único camino para Europa frente a retos como la pandemia de Covid-19 y para seguir siendo relevantes en un mundo multipolar, Mujica ha sido un fuerte promotor de que los países en la región latinoamericana sigan el mismo camino que la Unión Europea.
Esto se tradujo en iniciativas para incrementar la integración en Mercosur y en el impulso de inversiones en infraestructuras binacionales con sus vecinos Brasil y Argentina.
Tercera, las generaciones de hoy tienen que ser solidarias con las generaciones de mañana en términos del uso sostenible de nuestro planeta.
En 2013, en un discurso frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas, Mujica habló de “regresar a la simplicidad, con vidas basadas en relaciones humanas, amor, amistad, aventura, solidaridad y familia, en lugar de vidas con personas encadenadas a la economía y los mercados”.
De alguna manera el llamado de Mujica es parecido al que hace el divulgador científico sir David Attenborough en su último documental Una vida en nuestro planeta (que recomiendo ampliamente busquen en Netflix), a restaurar la biodiversidad en la Tierra y reconectar a la humanidad con la naturaleza de la que provenimos, como solución inmediata a los desajustes de nuestro planeta.
En resumen, la lección de Mujica es que se puede ser de izquierda sumando en vez de dividiendo, integrando en vez de aislando y siendo conscientes de los retos globales que todos los países comparten. Acá en México nos vendría bien una dosis de eso.
Twitter: @ortegarance
jl/I