Para embellecer Plaza Liberación por el próximo aniversario de la Ciudad de Guadalajara, una de las acciones es retirar los afiches de desaparecidos...
A la llegada de los uniformados el fuego cruzado ya había cesado. A un costado de la carretera fue localizada una camioneta con múltiples impactos d...
Héctor Flores, secretario técnico y vocero del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La reforma sería en el artículo 141 de la Ley de Educación...
La SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos...
De acuerdo con cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, solo siete millones de habitantes de los 120 que hay e...
Diana Olivares confió en que estos cambios ayudarán al menos a liberar la saturación terrestre alrededor del AICM...
La inhalación prolongada de aerosoles de cigarrillos electrónicos por ratones provocó cambios en la composición de las células inmunitarias pulmo...
"Además, habrá una suscripción de mayor precio que permite cero anuncios", aseguró ...
El mandatario rechazó las acusaciones de los consejeros del INE, organismo autónomo que el miércoles anunció que impugnará la reforma ante la Sup...
López Obrador arreció sus críticas tras las manifestaciones en Perú, donde han muerto más de 60 personas desde diciembre pasado en protestas cont...
Uno de los empleados salientes, después de 18 años, es el presidente y jefe de operaciones de la empresa, Eric Nyman, indica la nota ...
'El Grande' precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva....
Vinícius festeja el tercer gol merengue que confirma su pase a las Semifinales...
Los Rojinegros esperan que Julián Quiñones y Julio Furch sigan encendidos ara triunfar en su cancha, ante unos Guerreros que llegan de menos a más...
El proyecto estuvo conformado por conversatorios, obras de teatro, danza y un taller de baile...
Todo en todas partes al mismo tiempo continúa arrasando en la temporada de premios...
La película Todo en todas partes al mismo tiempo va por 11 estatuillas de los Oscar en la edición 95...
Previo a la celebración del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó que estudió ahí a mediados de la década de 1990, cuando la escuel...
Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado...
Su juguetito
Fiscal fantasma
La humanidad ha consumido en los últimos 70 años más energía que en los 12 mil años anteriores, lo que ha traído consigo cambios severos en el sistema terrestre e incluso el inicio de una nueva era geológica, según un informe difundido ayer.
Un grupo internacional de científicos, entre los que se encuentra el paleontólogo Reinhold Leinfelder, llegaron a esta conclusión al analizar mediante valores de medición geológica el consumo energético de la humanidad en los milenios recientes para determinar la evolución de la llamada huella ecológica.
Los expertos observaron un "cambio radical" a partir de la década de los 50 del siglo pasado con "el crecimiento exponencial del consumo energético, el desarrollo de la productividad económica y el vertiginoso aumento de la población" que han dejado conjuntamente "muchas huellas geológicas", según el estudio del que informa la Universidad Libre de Berlín (FU).
El equipo internacional refuerza la suposición que se debate desde hace tiempo en cuanto a que la humanidad ha iniciado en tanto una nueva era geológica; así, el Holoceno habría dado paso en 1950 al llamado Antropoceno.
Según cálculos de los científicos, el consumo energético de la humanidad en los últimos 70 años ascendió a × 22 zettajulios, frente a sólo × 14.6 zettajulios en el periodo entre el final de la última Edad de Hielo (hace 11 mil 700 años) y 1950.
El considerable crecimiento en las últimas décadas se ha visto impulsado principalmente por el uso de energías fósiles, que produce en el planeta cambios constantes.
Los expertos, entre los que figuran muchos miembros del Grupo de Trabajo del Antropoceno de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas, subrayan que el cambio climático acelerado es consecuencia innegable de esta evolución y la causa de muchos otros cambios severos en el futuro.
El resultado de sus análisis demuestran, además, que el ser humano ejerce una influencia cada vez mayor sobre el planeta.
Según Leinfelder, el estudio, aparecido en la revista Communications Earth and Environment, una publicación relativamente reciente del grupo Nature Research, demuestra "cómo todo se relaciona con todo en el Antropoceno.
"Hay que tener la esperanza de que la humanidad aprenda a considerarse una parte del sistema terrestre, que debe seguir operativo y vital como un todo. Nosotros los seres humanos como un colectivo nos hemos metido en este embrollo. Debemos cooperar para volver a salir de él", advirtió.
Para Colin Summerhayes, geólogo de la Universidad de Cambridge, los resultados del estudio hacen extremadamente difícil a aquellos que quieren sembrar dudas socavar los datos científicos que apuntan al calentamiento global y a otros problemas derivados de "la inmensa influencia de la actividad humana".
El científico sostiene que "la ciencia es unívoca" y que "ya no es posible explicar de manera inteligente que el ser humano no es responsable del calentamiento global que se extiende desde 1950".
Los "modelos del sistema terrestre apuntan a que hemos retrasado la próxima era glacial en al menos 50 mil años y que vamos por el mejor camino de poner fin al ciclo glacial-interglacial del Cuaternario tardío", recuerda por su parte Will Steffen, de la Universidad Nacional de Australia.
"Incluso si mañana todos los seres humanos emigraran a otro planeta, nuestra influencia antrópica de las últimas generaciones permanecerá por milenios en la corteza terrestre, en los fósiles y en el clima del planeta", señaló por su parte John McNeill, de la Universidad de Georgetown.
El científico John Day, de la Universidad Estatal de Louisiana, recuerda que con el cambio climático y la destrucción del medio ambiente la humanidad camina hacia la sexta gran extinción masiva en la que "partes significativas de la Tierra se convierten en inhóspitas para el Homo Sapiens por incendios forestales, huracanes e intensas precipitaciones".
La geóloga en la Universidad de Colorado Boulder y principal autora del estudio, Jaia Syvitski, quien se ha encargado de recoger en un artículo para Springer Nature los comentarios de sus colegas, señaló por su parte que para el ser humano puede parecer imposible a primera vista haber transformado de manera completa e "inconscientemente" el planeta.
"Cuando evaluamos nuestros datos me sentí como una reportera de guerra", agregó, al referirse al trabajo de documentar la huella ecológica de la humanidad a nivel planetario.
ESTUDIO
jl/I