...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Europa, que ha llegado a registrar más de 200 mil casos de Covid-19 diarios en jornadas pasadas, es nuevamente el epicentro global de la pandemia, pero todavía pueden tomarse medidas para evitar tener que recurrir otra vez a los confinamientos, señalaron hoy expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Europa vuelve a ser epicentro de la enfermedad, pero aún podemos darle la vuelta a esta tendencia", señaló el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, quien pidió "mayores sacrificios" para evitar nuevas oleadas de Covid-19.
La directora técnica de la OMS para la pandemia, Maria Van Kerkhove, añadió que los expertos "aún tienen la esperanza de que no hagan falta nuevamente confinamientos nacionales" como los dictados en la primavera en el hemisferio norte y que se puedan controlar las cifras con otras herramientas como el rastreo de contactos.
"Los países de Europa lograron controlar la enfermedad en primavera y verano, pueden volver a hacerlo y lo harán", vaticinó la experta estadounidense, quien señaló que se pueden evitar los encierros masivos de población "si todo el mundo cumple su parte y toma sacrificios individuales".
Tales sacrificios, subrayó, significan desde evitar lugares concurridos a posponer grandes reuniones, "decisiones duras que hay que tomar para poder reducir la exposición".
Van Kerkhove también afirmó que "hay que hacer todo lo posible para mantener las escuelas abiertas", después de que en la primera oleada tuvieran que cerrar durante varios meses.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reiteró por su parte que la organización "entiende la fatiga física y mental" que la pandemia está causando en unas sociedades que han tenido que trabajar más en casa, no pudieron organizar grandes celebraciones en buena parte del año o ni siquiera tuvieron la posibilidad despedirse de seres queridos que fallecieron.
"El cansancio es real, pero no debemos rendirnos", subrayó el experto etíope, quien pidió a los líderes políticos hacer todo lo posible por proteger a los trabajadores sanitarios y evitar que los hospitales y unidades de cuidados intensivos lleguen al límite de su capacidad.
JB