Los servidores públicos verificaron más de 400 establecimientos para revisar que los restaurantes cerraran durante el horario establecido....
Personal de Protección Civil de Jalisco participó en la extracción de los cadáveres. ...
Con ella son cinco las personas acusadas de encubrimiento y una por cohecho, pero ninguna por el crimen en sí...
El mandatario precisó que se reportó un incremento de 1.1% en ocupación hospitalaria general...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
México suma al momento más de 1.5 millones de casos y 133 mil 706 muertos por Covid-19. ...
El CNSP dio a conocer que en CDMX, Quintana Roo, Edomex y Tijuana anuncian las ventas en redes sociales y páginas de Internet ilegales...
Servicios registró una baja de 25 mil 480 empleos formales en 2020; la construcción perdió 8 mil 794 trabajadores; y la industria de la tra...
Fue fundada en 2007 bajo el nombre de Healthy Metrics Research...
A partir del 8 de febrero los usuarios no tendrán la opción de compartir sus mensajes con Facebook...
En la última jornada, se confirmó la muerte de mil 219 personas, por lo que la cifra de víctimas mortales llegó a 140 mil 241 ...
Los efectivos de la Guardia Nacional se dirigieron en convoy y camiones al Puente Internacional Rodolfo Robles, principal ruta legal en el sur de Méx...
Al menos 10mil militares reservistas de la Guardia Nacional están ya desplegados en la capital estadounidense....
Beeler, residente en Front Royal, presentó a los policías una acreditación falsa para acceder al perímetro con motivo de la investidura...
Fue hasta el 22 cuando las Chivas exigieron al guardameta Luis García, quien mandó a tiro de esquina un cabezazo de César Huerta...
A puerta cerrada, el torneo de futbol que dará dos boletos para Tokio 2020 se disputará en Guadalajara durante marzo...
El director dirige cuatro episodios...
Con sólo 23 años ya era un magnate de la industria musical que encadenaba éxitos ocultos baja sus gafas negras de sol y mantenía un comportamient...
Para recordar la labor del artista y su amor por el escenario, fueron transmitidas dos presentaciones en vivo....
El libro de la escritora inglesa es editado por Mills & Boon...
Su huella se encuentra en todo el país y en el extranjero; diseñó la escultura ‘Sol de viento’, que se encuentra en el estanque del patio cent...
Subcontratando
Me canso ganso
Nos encontramos a dos meses y días de la conclusión de este 2020 que ha sido, definitivamente, un año totalmente inusual debido a las repercusiones de la pandemia de Covid-19 que ha impactado al planeta y cuyos efectos se ven, fundamentalmente, no sólo en el ámbito sanitario, sino también e igualmente importante, sobre el económico.
La gran variedad de eventos y de noticias de las que se constituyó este año tuvieron un importante elemento de acompañamiento en nuestro país, y eso fue la narrativa administrativa que desde una óptica particular, no podría ser de otra forma, orientó la atención sobre elementos discursivos que lograron un cierto impacto sobre la ciudadanía que, sin embargo, no iban en concordancia con la evolución en el terreno del desarrollo de la economía, en todos sus componentes, y que evolucionaba de manera diferente que la narrativa presidencial.
En 2019 se afirmaron bloques económicos internacionales en diferentes cumbres establecidas para esos fines, sin embargo, nuestro país se atrincheró en una sola posición, el cambio del Tratado de Libre Comercio (TLC) al TMEC (Tratado México, Estados Unidos y Canadá) que impulsaba el gobierno republicano norteamericano. La estrategia de crecimiento económico se ciñó únicamente a la gravitación norteamericana, incluyendo la canadiense, pero el caso mexicano se orientó exclusivamente a la relación con los republicanos, hecho que quedó evidenciado con la reunión del presidente mexicano y del estadounidense el 8 de julio de este año, en Washington, a la mitad del proceso proselitista electoral de aquel país.
El gobierno mexicano ha considerado como una fuente de fortaleza económica un evento fortuito que no depende en absoluto de la productividad mexicana, esto es, las remesas como forma de definir fortalezas de la economía mexicana. Verdaderamente sorprendente.
La confianza de la inversión externa en nuestro país se ha venido erosionando con decisiones desconcertantes, en las que la forma en que nuestro país rompe con los compromisos adquiridos se realiza a través de ejercicios insólitos de consultas que, por cierto, en sus fórmulas de organización no han dejado satisfechos al partido Morena en su cambio de dirigencia. Los resultados han sido poco satisfactorios para la atracción de inversiones como lo demuestran los casos emblemáticos del aeropuerto internacional de Texcoco y de la planta cervecera de la trasnacional licorera Constellation Brands, en Baja California.
El tema de la productividad y de la inserción en los mercados internacionales, así como el impulso al fortalecimiento de la economía se ha sustituido por un discurso de carácter urgente, como lo es el asistencial; sin embargo, ésa no es sino una expresión importante de una de las zonas de atención, pero no incluye el tema de la proyección industrial y económica de nuestro país.
De haber pasado de un nivel de grandes expectativas en los índices de confianza del consumidor y empresarial, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los números se han transformado en conservadores.
Se requiere un serio y profundo análisis que, de no tenerlo, es tiempo de realizarlo y hacer coincidir la realidad con la narrativa para establecer condiciones estables de dos elementos importantes, el eventual triunfo de los demócratas en Estados Unidos y la transformación del escenario Covid en el mundo. El tiempo avanza, la realidad también y la narrativa es la misma, tiempo de transformaciones en la proyección de las políticas en el país.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I