Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El botón de emergencia ha sido activado para poner en alerta a la población y evitar cualquier tipo de interacciones entre personas, que provoquen el incremento de contagiados por el Covid–19 y sus consecuencias funestas. Las más directas, pondrían en riesgo la vida de las personas, llevarían a saturar los lugares disponibles en hospitales e incrementarían las defunciones, pero también pueden agudizar los efectos negativos sobre la economía de Jalisco.
En ese sentido, el gobierno de Enrique Alfaro ha hecho su parte: establecer criterios claros para alertar a la población y medidas preventivas para evitar que la crisis se agudice. Evitar las interacciones en sitios o contextos en que hay mucha gente, es necesario y ayuda mitigar los riesgos y la velocidad de contagio que llevaría a saturar los hospitales. Eso, en buena medida es parte de lo que está en nuestras manos. En esta situación crítica es necesaria la cooperación entre autoridades y ciudadanos, y que no se tome como pretexto la emergencia sanitaria para alentar el perverso juego del poder.
Prácticamente desde el arranque de la pandemia, Enrique Alfaro y López Obrador han aprovechado para echarse en cara lo que unos y otros han hecho, pero sobre todo lo que han dejado de hacer, con lo que pretenden recoger simpatías y fuerzas para demeritar la gestión del gobierno federal o del gobierno de Jalisco. Alfaro no pierde oportunidad para acumular puntos y llegar mejor posicionado a la ansiada la candidatura que siempre ha tenido en la mira: la de la Presidencia.
Apoyado con los gobernadores que integran la Alianza Federalista, Alfaro ha abierto un nuevo frente, en el que confunde la necesidad de ajustar el pacto fiscal con la ruptura del pacto federal. El pacto fiscal obliga al diálogo entre las partes a fin de establecer compromisos respecto de lo que se puede aportar al gobierno federal y de la asignación de recursos desde la federación hacia el conjunto de los estados. No sólo se trata de pedir más participaciones del gobierno federal para Jalisco, también ha de mejorar el sistema de recaudación de la propia entidad, que ahora sólo es del 4.52 por ciento de lo que Jalisco requiere.
No se puede hacer creer a la gente que a Jalisco la federación no le asigna los recursos nuestra entidad merece. Hay que reconocer en Alfaro su tesón para exigir, pero también nos gusta que las autoridades se pongan de acuerdo y busquen las mejores formas de cooperación a las que nos obliga la asimetría en los recursos que cada estado posee y puede aportar al conjunto. Pero de eso a envalentonarse y amagar con “romper el pacto federal”, el acuerdo fundamental que se estableció en la Constitución para formar una nación, en la que sus partes se coordinan y apoyan en todo momento, particularmente en situaciones verdaderamente críticas. ¿O en serio podríamos pensar en que quieren separarse de México y formar una nueva nación?
Quienes conforman la alianza federalista como fuerza de oposición, pueden contribuir a equilibrar las asimetrías existentes entre el gobierno central y los gobiernos estatales; ante todo, el ejecutivo federal, gobernadores y legisladores, deberán abrir las posibilidades de un diálogo orientado a redefinir el pacto federal bajo las actuales condiciones del país. Pero como criterio fundamental han de anteponer los intereses de la nación y sus ciudadanos frente a los personales afanes de escalar en el poder y sus propias ambiciones políticas.
*Profesor-Investigador del ITESO
[email protected]
jl/I