...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Coincidencias que no lo parecen: días de confinamientos obligados en Jalisco, día en que se rebasa la tasa de 400 casos por millón de habitantes, día de muertos. Tres situaciones al hilo en que ronda la de guadaña en manos. Días de cumplimiento obligatorio de los protocolos sanitarios. Días de aprendizajes.
Días de pan de muertos, de altares de muertos, de muertes de personajes famosos o gente cercana o conocida. Días en que las muertes siguen cuesta arriba de las cuatro mil en Jalisco. Días en que guardamos luto nacional.
“Resulta curioso que le hayan atinado casi exactamente”, refirió Víctor Manuel González Romero, ex rector de la UdeG, ya que, sí, el botón de emergencia llegó al límite al contar 416.1 casos por millón de habitantes. Curiosamente, esta semana hubo un 30 por ciento más de pruebas realizadas, ¿será que forzaron la estadística para justificar la activación de botón de emergencia?
Pues quién sabe, lo que se agradece, dice González Romero, es que por fin hagan más pruebas, no importa que sea para cubrir un número político, pero que se apliquen más y más pruebas para monitoreo de la enfermedad. Eso sí, reclama que el botón debió presionarse no esta semana, sino hace… 16 semanas.
El viernes por la noche la población trabajadora tapatía requirió un botón de emergencia para sobrevivir a la aplicación del botón de emergencia, ante el desbarajuste en el transporte urbano, y que, para evitar las aglomeraciones, se provocaron numerosas aglomeraciones (el mundo al revés). Así, el gobierno estatal debió reaccionar el sábado ajustando las medidas previstas.
Total, regidores metropolitanos panistas pidieron ayer modificar y mejorar la estrategia del botonazo, especialmente ante la crisis del transporte urbano (¡ay, Monraz!) y que se sancione a los taxistas abusivos. Y como el botonazo durará dos semanas, el edil tapatío Miguel Zárate acusó que las medidas son discriminatorias, pues sus efectos negativos recaen en quienes menos tienen y que no cuentan con oportunidades de resguardarse de manera segura en sus casas. Ojo.
Ahora que, bueno, mientras el viernes la ciudad enloqueció, el transporte público colapsó y los negocios empezaron a bajar cortinas, la tempestad llegó a su relativa calma en domingo. Relativa porque, desde el viernes de botonazo hasta ayer, solo GDL recibió 400 reportes de domicilios en que había fiestonones. Aunque, sí, desérticos estuvieron corredores comerciales, zonas gastronómicas y de bares, tras la obligatoriedad de cerrar.
El Centro de Guadalajara, Chapu, El Baratillo, el Mercado de Abastos, estuvieron desolados, igual que las principales arterias, aunque esto no impidió los repetidos operativos del torito, que desde el viernes se volvieron un dolor de cabeza para el tráfico en las calles.
También vimos escenas en que el botón de emergencia no podía ser más importante que el campeonato de futbol del barrio. Cientos de personas se habían reunido para participar del espectáculo más grande, nunca antes visto en la colonia Emiliano Zapata, en Tlaquepaque, y acabaron siendo parte de un espectáculo todavía mayor y bochornoso cuando llegó el ayuntamiento y los conminó: “¡órale!, ¡van pa’ fuera!”.
Una de las estrategias del gobierno municipal para comunicar a la gente las restricciones del botonazo fue mandar carros con sonido a las calles, como si fueran a comprar fierro viejo, pero en vez de eso la grabación exhortaba a la gente a no salir de sus casas, que los negocios se mantuvieran cerrados, que se portaran bien con lo del Halloween. Y, aun así, hubo una decena de reportes de personas arrojando cosas y otro tanto de borrachitos detenidos en vía pública. Que no se acabe la magia de este pueblo, plis.
[email protected]
jl/I