Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Coincidencias que no lo parecen: días de confinamientos obligados en Jalisco, día en que se rebasa la tasa de 400 casos por millón de habitantes, día de muertos. Tres situaciones al hilo en que ronda la de guadaña en manos. Días de cumplimiento obligatorio de los protocolos sanitarios. Días de aprendizajes.
Días de pan de muertos, de altares de muertos, de muertes de personajes famosos o gente cercana o conocida. Días en que las muertes siguen cuesta arriba de las cuatro mil en Jalisco. Días en que guardamos luto nacional.
“Resulta curioso que le hayan atinado casi exactamente”, refirió Víctor Manuel González Romero, ex rector de la UdeG, ya que, sí, el botón de emergencia llegó al límite al contar 416.1 casos por millón de habitantes. Curiosamente, esta semana hubo un 30 por ciento más de pruebas realizadas, ¿será que forzaron la estadística para justificar la activación de botón de emergencia?
Pues quién sabe, lo que se agradece, dice González Romero, es que por fin hagan más pruebas, no importa que sea para cubrir un número político, pero que se apliquen más y más pruebas para monitoreo de la enfermedad. Eso sí, reclama que el botón debió presionarse no esta semana, sino hace… 16 semanas.
El viernes por la noche la población trabajadora tapatía requirió un botón de emergencia para sobrevivir a la aplicación del botón de emergencia, ante el desbarajuste en el transporte urbano, y que, para evitar las aglomeraciones, se provocaron numerosas aglomeraciones (el mundo al revés). Así, el gobierno estatal debió reaccionar el sábado ajustando las medidas previstas.
Total, regidores metropolitanos panistas pidieron ayer modificar y mejorar la estrategia del botonazo, especialmente ante la crisis del transporte urbano (¡ay, Monraz!) y que se sancione a los taxistas abusivos. Y como el botonazo durará dos semanas, el edil tapatío Miguel Zárate acusó que las medidas son discriminatorias, pues sus efectos negativos recaen en quienes menos tienen y que no cuentan con oportunidades de resguardarse de manera segura en sus casas. Ojo.
Ahora que, bueno, mientras el viernes la ciudad enloqueció, el transporte público colapsó y los negocios empezaron a bajar cortinas, la tempestad llegó a su relativa calma en domingo. Relativa porque, desde el viernes de botonazo hasta ayer, solo GDL recibió 400 reportes de domicilios en que había fiestonones. Aunque, sí, desérticos estuvieron corredores comerciales, zonas gastronómicas y de bares, tras la obligatoriedad de cerrar.
El Centro de Guadalajara, Chapu, El Baratillo, el Mercado de Abastos, estuvieron desolados, igual que las principales arterias, aunque esto no impidió los repetidos operativos del torito, que desde el viernes se volvieron un dolor de cabeza para el tráfico en las calles.
También vimos escenas en que el botón de emergencia no podía ser más importante que el campeonato de futbol del barrio. Cientos de personas se habían reunido para participar del espectáculo más grande, nunca antes visto en la colonia Emiliano Zapata, en Tlaquepaque, y acabaron siendo parte de un espectáculo todavía mayor y bochornoso cuando llegó el ayuntamiento y los conminó: “¡órale!, ¡van pa’ fuera!”.
Una de las estrategias del gobierno municipal para comunicar a la gente las restricciones del botonazo fue mandar carros con sonido a las calles, como si fueran a comprar fierro viejo, pero en vez de eso la grabación exhortaba a la gente a no salir de sus casas, que los negocios se mantuvieran cerrados, que se portaran bien con lo del Halloween. Y, aun así, hubo una decena de reportes de personas arrojando cosas y otro tanto de borrachitos detenidos en vía pública. Que no se acabe la magia de este pueblo, plis.
[email protected]
jl/I