La detención fue a cargo de la autoridades de la Ciudad de México y el Estado de México...
A elementos de los municipios de Zapotlán el Grande, Zapotitlán de Vadillo, Tapalpa, Amacueca, Atemajac de Brizuela, Atoyac......
Un hombre falleció en El Vigía, en Zapopan, tras ser atacado a balazos...
Raquel Gutiérrez Nájera, director del Instituto de Derecho Ambiental en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Además, obligar a comprar manuales propios va en contra del principio de gratuidad. Señaló que ya hay un compromiso del rector de la UdeG, Ricardo ...
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
López Obrador advirtió de que aún habrá una investigación de la Fiscalía General de la República sobre la planta....
En México se vendieron 82 mil 323 automóviles durante febrero....
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
Las celebraciones de este 25 cumpleaños se han volcado al formato digital con eventos internos en varios juegos de la marca y una serie de actuacione...
Con la reforma se tipifican los casos de violencia mediática y violencia digital dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violen...
El próximo 6 de junio, 94 millones de mexicanos están llamados a las urnas para elegir a los 500 diputados federales, 15 gobernadores de un total de...
Equivalentes al 17 por ciento del total de la comida consumible en el mundo, según un nuevo informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente ...
Las penas son algo inferiores a lo que había reclamado la Fiscalía, que pedía dos años de cárcel firmes contra los tres acusados....
En el Estadio Akron la filial de Chivas se confirmó entre los primeros puestos...
En su mejor versión, los catalanes vencen en la Vuelta al cuadro andaluz para instalarse en una Final más de la Copa del Rey ...
Más de 450 personas que hicieron posible la historia de una joven guerrera que llegará mañana a Disney+...
El inicio es parte de una trilogía del autor Patrick Ness...
El libro La fórmula 'Despacito’ prueba que, en música, los latinos son "una potencia mundial"...
La Banda Sinfónica de Zapopan ofrecerá de nuevo sus tradicionales recitales todos los jueves y domingos, en Plaza de Las Américas, a las 18 horas,...
Las visitas se retoman con un aforo limitado al 40 por ciento de su capacidad...
El Congreso del Estado
Energías sucias
Los estudiantes de preparatoria son los que más extrañan los horarios de la escuela y sus actividades, trastornadas por la pandemia de Covid-19. También son los que más batallan con las clases remotas.
Lo anterior lo detectó el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco tras preguntar a estudiantes desde educación preescolar hasta bachillerato cómo se sentían con la situación educativa propiciada por la pandemia. Los niños de preescolar fueron apoyados por adultos para responder.
El ejercicio, titulado como Sondeo sobre el estado de ánimo de la población estudiantil en Jalisco Covid-19, se realizó en línea del 8 de octubre al 4 de noviembre a través de redes sociales. Contempla 436 cuestionarios válidos.
El director de Información Estadística, Demográfica y Social del IIEG, Santiago Ruiz Bastidas, consideró relevante que la mayoría de los estudiantes de bachillerato presenta niveles de incomodidad respecto a las clases virtuales.
Según el ejercicio, 57 por ciento de los preparatorianos se siente muy poco o nada cómodo con la educación virtual. En la secundaria el porcentaje fue de 49, en primaria de 23 y en preescolar de 32.
En las prepas también es más difícil poder aclarar dudas con los maestros, pues 47 por ciento de los bachilleres considera muy poco o nada fácil recurrir a los docentes para resolver preguntas. En secundaria el porcentaje fue de 26, en primaria de 17 y en preescolar, 13.
La comprensión de los temas también es más difícil para los preparatorianos. 53 por ciento de los encuestados tiene muy poca o nada de facilidad para entenderlos, mientras que en secundaria el índice es de tan solo 33 por ciento y en primaria de 13 por ciento, al igual que en preescolar.
Aunque les disgustan las clases a distancia, el manejo de plataformas es mejor para los estudiantes de nivel medio superior, pues 70 por ciento reporta mucha o regular facilidad. En la secundaria se disminuye a 62 por ciento, en primaria vuelve a subir con 74 por ciento y en preescolar es de 69 por ciento.
En cuanto a la convivencia, el porcentaje más alto de estudiantes que reportó extrañar mucho a sus maestros estuvo en preescolar, con 87.5 por ciento. En grados superiores disminuyó hasta quedar en 50.9 por ciento en preparatoria.
En la convivencia con compañeros en general todos los grados reportaron alto grado de ese sentimiento, pues se reflejó en 75 a 83 por ciento de las encuestas. El nivel de encuestados que extraña mucho los horarios establecidos para la escuela se eleva con los grados y llega hasta 62.9 por ciento en bachillerato.
EH/I