La Fiscalía del Estado de Jalisco realizó una sentencia condenatoria contra un hombre por el delito de abuso sexual infantil ...
Durante los primeros diez días de septiembre, la Fiscalía del Estado de Jalisco vinculó a proceso a 95 presuntos agresores de mujeres...
La Vicefiscalía en Investigación Regional hizo que un juez de control vinculara a proceso a Luis Ángel “N” por su presunta participación en el...
La Fiscalía del Estado de Jalisco desarticuló una banda dedicada al robo conejero en contra de mujeres adultas mayores...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Los estudiantes de preparatoria son los que más extrañan los horarios de la escuela y sus actividades, trastornadas por la pandemia de Covid-19. También son los que más batallan con las clases remotas.
Lo anterior lo detectó el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco tras preguntar a estudiantes desde educación preescolar hasta bachillerato cómo se sentían con la situación educativa propiciada por la pandemia. Los niños de preescolar fueron apoyados por adultos para responder.
El ejercicio, titulado como Sondeo sobre el estado de ánimo de la población estudiantil en Jalisco Covid-19, se realizó en línea del 8 de octubre al 4 de noviembre a través de redes sociales. Contempla 436 cuestionarios válidos.
El director de Información Estadística, Demográfica y Social del IIEG, Santiago Ruiz Bastidas, consideró relevante que la mayoría de los estudiantes de bachillerato presenta niveles de incomodidad respecto a las clases virtuales.
Según el ejercicio, 57 por ciento de los preparatorianos se siente muy poco o nada cómodo con la educación virtual. En la secundaria el porcentaje fue de 49, en primaria de 23 y en preescolar de 32.
En las prepas también es más difícil poder aclarar dudas con los maestros, pues 47 por ciento de los bachilleres considera muy poco o nada fácil recurrir a los docentes para resolver preguntas. En secundaria el porcentaje fue de 26, en primaria de 17 y en preescolar, 13.
La comprensión de los temas también es más difícil para los preparatorianos. 53 por ciento de los encuestados tiene muy poca o nada de facilidad para entenderlos, mientras que en secundaria el índice es de tan solo 33 por ciento y en primaria de 13 por ciento, al igual que en preescolar.
Aunque les disgustan las clases a distancia, el manejo de plataformas es mejor para los estudiantes de nivel medio superior, pues 70 por ciento reporta mucha o regular facilidad. En la secundaria se disminuye a 62 por ciento, en primaria vuelve a subir con 74 por ciento y en preescolar es de 69 por ciento.
En cuanto a la convivencia, el porcentaje más alto de estudiantes que reportó extrañar mucho a sus maestros estuvo en preescolar, con 87.5 por ciento. En grados superiores disminuyó hasta quedar en 50.9 por ciento en preparatoria.
En la convivencia con compañeros en general todos los grados reportaron alto grado de ese sentimiento, pues se reflejó en 75 a 83 por ciento de las encuestas. El nivel de encuestados que extraña mucho los horarios establecidos para la escuela se eleva con los grados y llega hasta 62.9 por ciento en bachillerato.
EH/I