Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Después del retroceso económico de 8.5 por ciento y la pérdida de cerca de 950 mil empleos formales que se espera para 2020, el panorama económico para 2021 es de un crecimiento de 3.5 por ciento, sin embargo, será hasta 2025 cuando se tengan condiciones iguales al per cápita que se tenía antes de la pandemia de Covid-19, advirtió José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C, y presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Concamin.
Sin embargo, señaló que estas condiciones se lograrán únicamente si el gobierno promueve la inversión, la generación de nuevos empleos y recuperación de los perdidos, además de impulsar otras estrategias de comercio regional.
“Para estar igual que antes del Covid-19 me parece que eso lo veríamos en realidad hasta finales de 2022, y principios de 2023, pero también se tiene que considerar un segundo aspecto que en estos años tendríamos que haber generado crecimiento, para todos los mexicanos que se incorporaron al país en la parte laboral como en los nacimientos, en ese momento todavía tendríamos los rezagos, de lo que dejamos de hacer en estos años, en 2025 cuando podríamos igualar las condiciones que tendríamos en términos per cápita antes de la pandemia”.
Además de promover lo hecho en México, realizar pagos oportunos a los proveedores e implementar estrategias de regionalización económica como lo implementan China y Estados Unidos, el gobierno debe promover la inversión privada para comenzar con la recuperación económica del país, indicó el académico José Luis de la Cruz Gallegos.
“Las opciones que tiene el gobierno son impulsar la inversión privada que es la que realmente puede tener un mayor empuje en la economía, generar estos programas que han estado sobre la mesa, meses, que son los de infraestructura con participación privada, sobre todo en la parte de comunicaciones y transportes y energía podría ayudar a que el país tuviera un mejor desempeño para el año que entra y yo creo que dado a que conocemos ya el presupuesto de gobierno bastante acotado en realidad es el fomento a la inversión privada el camino”.
Con respecto a la reforma de outsourcing en medio de la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19, el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C, José Luis de la Cruz Gallegos, manifestó que se debe de garantizar los derechos laborales de los trabajadores, pero también que las empresas puedan incrementar su productividad y competitividad.
“Garantizar que los trabajadores tengan acceso a todos sus derechos laborales, eso me parece que es correcto sin embargo al mismo tiempo me parece que se debe garantizar con esquemas que hagan factible que las empresas puedan incrementar su productividad, su competitividad, y en ese sentido me parece que el outsourcing tiene que regularse de tal forma que se garantice el cumplimiento de los derecho de los trabajadores sin que esto inhiba la posibilidad de contratación por parte de las empresas”.
EH