Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Después del retroceso económico de 8.5 por ciento y la pérdida de cerca de 950 mil empleos formales que se espera para 2020, el panorama económico para 2021 es de un crecimiento de 3.5 por ciento, sin embargo, será hasta 2025 cuando se tengan condiciones iguales al per cápita que se tenía antes de la pandemia de Covid-19, advirtió José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C, y presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Concamin.
Sin embargo, señaló que estas condiciones se lograrán únicamente si el gobierno promueve la inversión, la generación de nuevos empleos y recuperación de los perdidos, además de impulsar otras estrategias de comercio regional.
“Para estar igual que antes del Covid-19 me parece que eso lo veríamos en realidad hasta finales de 2022, y principios de 2023, pero también se tiene que considerar un segundo aspecto que en estos años tendríamos que haber generado crecimiento, para todos los mexicanos que se incorporaron al país en la parte laboral como en los nacimientos, en ese momento todavía tendríamos los rezagos, de lo que dejamos de hacer en estos años, en 2025 cuando podríamos igualar las condiciones que tendríamos en términos per cápita antes de la pandemia”.
Además de promover lo hecho en México, realizar pagos oportunos a los proveedores e implementar estrategias de regionalización económica como lo implementan China y Estados Unidos, el gobierno debe promover la inversión privada para comenzar con la recuperación económica del país, indicó el académico José Luis de la Cruz Gallegos.
“Las opciones que tiene el gobierno son impulsar la inversión privada que es la que realmente puede tener un mayor empuje en la economía, generar estos programas que han estado sobre la mesa, meses, que son los de infraestructura con participación privada, sobre todo en la parte de comunicaciones y transportes y energía podría ayudar a que el país tuviera un mejor desempeño para el año que entra y yo creo que dado a que conocemos ya el presupuesto de gobierno bastante acotado en realidad es el fomento a la inversión privada el camino”.
Con respecto a la reforma de outsourcing en medio de la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19, el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C, José Luis de la Cruz Gallegos, manifestó que se debe de garantizar los derechos laborales de los trabajadores, pero también que las empresas puedan incrementar su productividad y competitividad.
“Garantizar que los trabajadores tengan acceso a todos sus derechos laborales, eso me parece que es correcto sin embargo al mismo tiempo me parece que se debe garantizar con esquemas que hagan factible que las empresas puedan incrementar su productividad, su competitividad, y en ese sentido me parece que el outsourcing tiene que regularse de tal forma que se garantice el cumplimiento de los derecho de los trabajadores sin que esto inhiba la posibilidad de contratación por parte de las empresas”.
EH