Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Estamos a cinco meses de las elecciones donde se pondrá en perspectiva el poder real de los partidos en México. Estarán en juego 21 mil 368 cargos de elección, se elegirán a 500 diputados federales, 15 gubernaturas, más de mil diputados locales y mil 926 ayuntamientos. Se espera que más de 95 millones de personas ejerzan su voto en 2021.
La democracia es un tema más amplio y profundo que las elecciones; uno de los mecanismos que aseguran la existencia de la democracia son los procesos electorales, y que hacen posible que los ciudadanos elijamos a nuestros gobernantes por un determinado periodo de tiempo, bajo ciertas reglas que aseguren la equidad entre los contendientes electorales, y se garantice que los votos de cada ciudadano sean libres y que cada uno de ellos sea reconocido, logrando que todos los participantes en el proceso electoral acepten los resultados de los comicios como válidos.
En este sentido llama la atención el andamiaje de intereses políticos que permite a Félix Salgado Macedonio volver a presentarse como candidato por Morena, después de haber presidido un mal gobierno municipal de Acapulco, al cual fue encumbrado entonces por el PRD.
En cualquier otro país un desempeño pésimo o mediocre en la vida pública es el camino al despido o a la jubilación política, pero en México todo vuelve a tener un color diferente cuando renacen las ambiciones electorales, cada tres o cada seis años.
En nuestro país la clase política ha creado una burbuja social endogámica que impide el correcto desarrollo del proceso político. Desde esa burbuja social entienden al país y a sí mismos se hablan, dejando fuera a los ciudadanos. Les urge una cartilla moral creada por los ciudadanos.
Este sistema permite que los que fracasaron, se presenten como conversos o hijos pródigos con nuevas ideas, con una “nueva ética” que va a renovar a todo el sistema social. En este proceso electoral seremos testigos de un cinismo muy elevado.
Tanto la izquierda como la derecha han demostrado, tanto en lo político como en lo intelectual, que la tendencia al servilismo para obtener el poder hermana a todas las familias políticas.
Para muchos analistas y sociólogos, este es uno de los problemas democráticos más serios de México: no haber logrado una renovación generacional ni con la transición que iniciaron los tecnócratas, ni con los gobiernos panistas ni con el retorno del PRI y ahora la 4T, que nos ofrece viejos liderazgos recreados en el discurso presidencial, porque al igual que los priistas de otro tiempo su discurso es repetir lo que el presidente dice. Pero son los mismos de toda la vida. Los mismos. Los resultados serán los mismos, solo cambia el logo del partido que los postula.
A México le urge un contrapeso serio. Una oposición que acote el poder del gobierno y de los políticos y que genere un debate público sensato e inteligente sobre el país.
Los políticos se han quedado atrás, ya no entienden ni quieren entender a los ciudadanos. El problema para nosotros los ciudadanos es que no tenemos un contrapeso viable.
Para consolidar los procesos democráticos se debe iniciar con una reflexión personal acerca de la democracia, la cual no se podrá conseguir sin un verdadero desarrollo y participación ciudadana y que esa participación no se limite al periodo electoral, sino que promovamos la vigilancia de las autoridades, así como el compromiso, la participación y la conformación de una agenda ciudadana que represente los deseos de paz, de justicia, de democracia, y del desarrollo humano y solidario que todos anhelamos en este 2021.
[email protected]
jl/I