...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
GUADALAJARA. Enrique Toussaint, comunicador que coordina los trabajos de la mesa sobre la revisión del pacto fiscal, adelantó que este mes se darán a conocer los primeros resultados de dicho ente, el cual fue convocado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
En entrevista, señaló que la distribución de los recursos federales funciona bajo un mecanismo “que no va para ningún lado” ni “favorece a nadie”. La prueba de ello, añadió, es que en el esquema actual no se ha logrado reducir la pobreza.
Al ser cuestionado sobre los trabajos de la mesa, dijo que en ella primero se realiza un mapa fiscal del estado para definir qué impuestos pagan los ciudadanos, cuáles son recaudados por la Federación y cuáles por las autoridades locales, para después revisar cómo se distribuyen y se gastan. Los primeros resultados de esta revisión deberán estar listos en este mes.
En una segunda instancia se involucrará a los ciudadanos en las decisiones y, finalmente, se prevé la presentación de una iniciativa de reforma federal, cuyo vehículo de presentación aún no se ha definido.
Recientemente la revista Proceso dio a conocer que María Marván y Mauricio Merino, quienes forman parte de la mesa, han cobrado por asesorías al partido Movimiento Ciudadano (MC). Al respecto, Toussaint indicó que esos cobros fueron por trabajos académicos específicos y aseguró que ambos no tienen una relación formal con el partido. También precisó que él nunca ha hecho un cobro ni a MC ni con gobiernos naranjas.
Al analizar este asunto, el académico Julián Atilano destacó que en la definición de la mesa sólo ha habido decisiones verticales: primero por parte del gobernador al definir el tema y al coordinador, y luego por parte de Enrique Toussaint, quien delineó su integración. Añadió que a esto se suma la opacidad y el conflicto de interés en que incurren algunos integrantes, refiriéndose a los casos de Merino y Marván.
Cuestionó además los juicios que ha emitido Toussaint sobre el pacto fiscal, al cual ha definido como “un pacto de mentiritas”. Al hacer esto “actúa como si fuera el vocero y no el coordinador de la mesa. ¿O todos los integrantes piensan como él?”.
jl/I