...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La reforma eléctrica es una especie de expropiación disfrazada que afectará las inversiones en México, afirmó el secretario de la Comisión de Energía en el Senado, el legislador del PAN, Julen Rementería.
Explicó que la iniciativa votada por el Congreso de la Unión le otorgará el monopolio del sector a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en detrimento de empresarios nacionales y extranjeros.
“Esto es una especie digamos que de expropiación disfrazada porque las empresas particulares van a dejar de tener mercado, porque si primero le van a comprar a los que venden más caro, que es la Comisión Federal y compañía, bueno al final estas empresas van a dejar de tener realmente rendimientos”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, el legislador panista aseguró que habrá más apagones en el país debido a esta reforma, pues la CFE no tiene la capacidad para generar la suficiente energía, frente a la cada vez mayor demanda.
“Estamos demandando más energía y produciendo cada vez menos en relación a lo que se demanda. Y eso con el tiempo va a derivar en apagones, en insuficiencia de energía, por supuesto que va a ser más cara”.
Por su parte, el senador de Movimiento Ciudadano, Alberto Galarza Villaseñor, enumeró los daños al medio ambiente que provocará esta reforma, pues privilegia el uso de recursos fósiles y desdeña los renovables.
“No estamos entendiendo nada, y como se los dije también en el Senado, prácticamente estamos ciegos ante un paradigma civilizatorio que estamos enfrentando que es si podemos subsistir como especie en este planeta y eso es catastrófico”.
El legislador mencionó que se sumará a los esfuerzos para interponer una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
JB