...
De manera preliminar informaron que ambas personas tendrían posibles fracturas en extremidades inferiores...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
José Medina Mora señaló que la falta de información por parte de las autoridades mexicanas sobre estas acusaciones subraya la necesidad de una may...
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
La reforma eléctrica es una especie de expropiación disfrazada que afectará las inversiones en México, afirmó el secretario de la Comisión de Energía en el Senado, el legislador del PAN, Julen Rementería.
Explicó que la iniciativa votada por el Congreso de la Unión le otorgará el monopolio del sector a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en detrimento de empresarios nacionales y extranjeros.
“Esto es una especie digamos que de expropiación disfrazada porque las empresas particulares van a dejar de tener mercado, porque si primero le van a comprar a los que venden más caro, que es la Comisión Federal y compañía, bueno al final estas empresas van a dejar de tener realmente rendimientos”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, el legislador panista aseguró que habrá más apagones en el país debido a esta reforma, pues la CFE no tiene la capacidad para generar la suficiente energía, frente a la cada vez mayor demanda.
“Estamos demandando más energía y produciendo cada vez menos en relación a lo que se demanda. Y eso con el tiempo va a derivar en apagones, en insuficiencia de energía, por supuesto que va a ser más cara”.
Por su parte, el senador de Movimiento Ciudadano, Alberto Galarza Villaseñor, enumeró los daños al medio ambiente que provocará esta reforma, pues privilegia el uso de recursos fósiles y desdeña los renovables.
“No estamos entendiendo nada, y como se los dije también en el Senado, prácticamente estamos ciegos ante un paradigma civilizatorio que estamos enfrentando que es si podemos subsistir como especie en este planeta y eso es catastrófico”.
El legislador mencionó que se sumará a los esfuerzos para interponer una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
JB