El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Con el paso de los años he descubierto que cada quien tiene formas diferentes de extrañar a sus muertos, de traerlos a la memoria, de honrarlos y de hacerlos parte, aunque sea por instantes, de nuestras vidas cotidianas.
Descubrí también que no hay una manera correcta o incorrecta de vivir (o sufrir) la muerte, y que hay duelos tan diferentes como personas en el mundo, influenciadas por la religión, la cultura, la ciencia, lo que leemos, lo que vemos, lo que hemos aprendido y sentido a lo largo de nuestra existencia.
A mi abuela la recuerdo con más intensidad cuando llega la temporada de Cuaresma. Hace poco más de tres años murió la mamá de mi mamá, mi única abuela en términos prácticos, pues a mi abuela paterna no la conocí. Y no es que la traiga a la memoria por los menesteres religiosos que permean estas fechas en los miles de católicos que hay en México, sino por la comida.
Como no en pocas ocasiones lo he escrito, en mi familia cocinar y compartir la comida es un acto de profundo amor. Cocinar es un verbo que lleva implícito otros significados, como el cariño, la compañía, el gozo, el gusto o la convivencia.
Y por alguna razón es la Cuaresma y no otras fechas como Navidad o fin de año esa temporada en la que sé que mi abuela está presente en nuestras vidas a través de la comida y todo lo que ésta involucra.
Para mí, la capirotada no son sólo rodajas de pan frito, bañadas con una deliciosa miel de piloncillo y canela, coronadas con cacahuate, pasas y un toque de queso, para después llevarlas al horno; también es una herencia generacional que refleja los años de mi abuela aprendiendo de su propia abuela y enseñando a sus sobrinas, a sus hijas y a otros familiares que quisieran aprender el punto exacto del tueste perfecto.
Las tortitas de camarón no son sólo esas humeantes y olorosas piezas que de muy niña me rehusaba a comer; también son horas de acompañar a mi abuela al muy tapatío Mercado Corona –con una parada previa en el templo de La Merced– para comprar camarón seco o nopales frescos o una bolita de masa para que el caldillo espesara, previo a preparar este plato que, aun ahora como adulta, solamente como por nostalgia. Son cuadras enteras de regresar caminando por todo Alcalde, con el sol de primavera, durante las vacaciones escolares, desde el Centro hasta espaldas del Code, porque, decía ella, “no está lejos”; una procesión acompañada de su monedero, su rosario y su bolsa del mandado, esas que ahora han vuelto como una opción ecofriendly.
Los chiles rellenos no son sólo esas piezas verdes tostadas y sudadas para quitarles bien la piel y retacadas con queso, servidas en una sencilla, pero aromática salsa de jitomate con un poquito de orégano fresco, con la advertencia de los palillos escondidos y el plato muy caliente; también es una casa, la casa de mi abuela, llena de humo de chile tatemado que se convertía en una tos seca y persistente. Son los dedos enchilados, a pesar de las tres lavadas previas, y agarrarse los ojos o la nariz por error. Son el queso de Nochistlán, el lugar donde ella nació, traído, guardado y sacado precisamente para disfrutar en esta presentación culinaria.
El agua de cuaresma no es sólo esa bebida que nadie que conozca fuera de mi círculo familiar parece haber probado, con lechuga finamente picada, gajos de naranja, pedacitos de plátano, azúcar morena, todo en agua simple, bien fría; también son las calurosas tardes de marzo y abril entre las plantas que con esmero cuidaba mi abuela: helechos y granduques, cunas de Moisés y teléfonos, rosales y teresas, hierbabuena y chiles de árbol, limoneros y naranjos…
Sin ella, la Cuaresma no sería más que otra fecha en el calendario para mí, la más atea de sus nietas.
Ella.
María.
Teresa.
Twitter: @perlavelasco
jl/I