Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
En un comunicado de prensa se informó que ayer venció el contrato que tenía la ex conductora de programas musicales y ya no se le renovaría....
Las viviendas se encuentran en las colonias San Andrés, San Carlos, El Porvenir, El Retiro, entre otras; las precipitaciones también dejaron 247 ár...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El número de feminicidios en Jalisco registró un incremento, según los indicadores del gobierno de Jalisco.
En 2020 se reportaron 66 feminicidios, mientras que en 2019 se registraron 58 de acuerdo con las estadísticas Mide del gobierno de Jalisco.
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) en 2020, el número de feminicidios fue de 43. Zapopan reportó 13; Guadalajara, 12; Tlajomulco de Zúñiga, nueve; Tonalá, cinco, y Tlaquepaque, cuatro; de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En los últimos dos años, el delito de feminicidio en la entidad ha incrementado sus cifras. En 2020, 66; y en 2019, 58. Pero en el trienio comprendido de 2016, 2017 y 2018 la cifra presentó un descenso, en 2016, 48; en 2017, 27, y en 2018, 32 feminicidios.
A nivel nacional, en 2020 se registraron 940 feminicidios. Seis estados concentraron casi la mitad de los feminicidios que ocurren en el país: Estado de México, con 151; Veracruz, con 87; Jalisco, con 66; Ciudad de México y Nuevo León, con 67 cada uno, y Puebla, con 54.
Jalisco es una de las entidades donde ocurren más feminicidios, todo pese a los esfuerzos municipales de alertas y ayuda a mujeres como el programa Pulso de Vida, que contempla entregar un dispositivo que cuenta con un sistema de localización y botón de pánico que manda una señal de auxilio de la ciudadana a las autoridades, para que en caso de emergencia acuda la patrulla más cercana a ella. El Pulso de Vida graba audio al momento de ser activado. Y ha sido un esfuerzo importante de los municipios, pero no ha incidido en la disminución de los feminicidios a nivel estatal.
Los municipios donde más feminicidios se cometieron en 2020 fueron Ciudad Juárez, Chihuahua, con 19; le sigue Tijuana, Baja California, con 18; y Monterrey, Nuevo León, con 17.
Tan sólo en febrero de este año, en Jalisco, ocho mujeres murieron por cuestiones de género en un mes. La semana pasada, en un mismo día, las autoridades reportaron el asesinato de tres mujeres, una asesinada a balazos mientras conducía un automóvil, y las otras dos fueron encontradas sin vida y sus cuerpos con rastros de violencia física.
Estas muertes deberían de indignarnos a todos, no sólo durante la jornada del 8M, sino cualquier día del año.
De las investigaciones de la fiscalía aún no sabemos nada, sólo que se abrieron carpetas de investigación por posibles feminicidios.
Jalisco va a cumplir 10 años, en 2022, de haber aprobado la tipificación del delito: feminicidio.
El Código Penal de Jalisco dicta que se comete el delito de feminicidio cuando se prive de la vida a una mujer por razones de género y concurran una o más de las siguientes conductas:
1. Cuando exista o haya existido entre el activo y la víctima una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, sociedad de convivencia, noviazgo, amistad o cualquier otra relación de hecho;
2. Cuando exista o haya existido entre el –sujeto– activo y la víctima una relación laboral, docente o cualquier otra que implique confianza, subordinación o superioridad;
3. Cuando el sujeto activo haya cometido actos de odio o misoginia contra la víctima;
4. Cuando el sujeto activo haya realizado actos de violencia intrafamiliar en contra de la víctima.
5. Cuando de la escena del crimen se desprendan indicios de humillación o denigración de parte del sujeto activo hacia la víctima;
6. Cuando el sujeto activo haya infligido lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones a la víctima, previas o posteriores a la privación de la vida;
7. Cuando el sujeto activo haya cometido sobre la víctima otro delito, de tipo sexual;
8. Cuando el sujeto activo actúe por motivos de homofobia;
9. Cuando existan antecedentes de amenazas, acoso o lesiones del sujeto activo contra la víctima;
10. Cuando el cuerpo de la víctima sea expuesto o arrojado en un lugar público, y
11. Cuando la víctima haya sido incomunicada.
[email protected]
jl/I