Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
Los Diablos Rojos del Toluca derrotaron 2-1 a los Rayados de Monterrey en el juego de vuelta de los cuartos de final y avanzaron a las semifinales del...
Informa SIAPA baja presión e interrupción de suministro en 23 colonias de Zapopan...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Según autoridades estadounidenses, los drones son operados por organizaciones criminales para monitorear movimientos de agentes y facilitar tanto el ...
El viernes 9 de mayo, madres buscadoras de varios colectivos nacionales se dieron cita en el Monumento a la Madre, ubicado en la Ciudad de México...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
En el proyecto del pasado 23 de abril se contó también con actividades alternas como áreas de exhibición y proyección de un filme....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
La libertad de expresión
Sombra
El número de feminicidios en Jalisco registró un incremento, según los indicadores del gobierno de Jalisco.
En 2020 se reportaron 66 feminicidios, mientras que en 2019 se registraron 58 de acuerdo con las estadísticas Mide del gobierno de Jalisco.
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) en 2020, el número de feminicidios fue de 43. Zapopan reportó 13; Guadalajara, 12; Tlajomulco de Zúñiga, nueve; Tonalá, cinco, y Tlaquepaque, cuatro; de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En los últimos dos años, el delito de feminicidio en la entidad ha incrementado sus cifras. En 2020, 66; y en 2019, 58. Pero en el trienio comprendido de 2016, 2017 y 2018 la cifra presentó un descenso, en 2016, 48; en 2017, 27, y en 2018, 32 feminicidios.
A nivel nacional, en 2020 se registraron 940 feminicidios. Seis estados concentraron casi la mitad de los feminicidios que ocurren en el país: Estado de México, con 151; Veracruz, con 87; Jalisco, con 66; Ciudad de México y Nuevo León, con 67 cada uno, y Puebla, con 54.
Jalisco es una de las entidades donde ocurren más feminicidios, todo pese a los esfuerzos municipales de alertas y ayuda a mujeres como el programa Pulso de Vida, que contempla entregar un dispositivo que cuenta con un sistema de localización y botón de pánico que manda una señal de auxilio de la ciudadana a las autoridades, para que en caso de emergencia acuda la patrulla más cercana a ella. El Pulso de Vida graba audio al momento de ser activado. Y ha sido un esfuerzo importante de los municipios, pero no ha incidido en la disminución de los feminicidios a nivel estatal.
Los municipios donde más feminicidios se cometieron en 2020 fueron Ciudad Juárez, Chihuahua, con 19; le sigue Tijuana, Baja California, con 18; y Monterrey, Nuevo León, con 17.
Tan sólo en febrero de este año, en Jalisco, ocho mujeres murieron por cuestiones de género en un mes. La semana pasada, en un mismo día, las autoridades reportaron el asesinato de tres mujeres, una asesinada a balazos mientras conducía un automóvil, y las otras dos fueron encontradas sin vida y sus cuerpos con rastros de violencia física.
Estas muertes deberían de indignarnos a todos, no sólo durante la jornada del 8M, sino cualquier día del año.
De las investigaciones de la fiscalía aún no sabemos nada, sólo que se abrieron carpetas de investigación por posibles feminicidios.
Jalisco va a cumplir 10 años, en 2022, de haber aprobado la tipificación del delito: feminicidio.
El Código Penal de Jalisco dicta que se comete el delito de feminicidio cuando se prive de la vida a una mujer por razones de género y concurran una o más de las siguientes conductas:
1. Cuando exista o haya existido entre el activo y la víctima una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, sociedad de convivencia, noviazgo, amistad o cualquier otra relación de hecho;
2. Cuando exista o haya existido entre el –sujeto– activo y la víctima una relación laboral, docente o cualquier otra que implique confianza, subordinación o superioridad;
3. Cuando el sujeto activo haya cometido actos de odio o misoginia contra la víctima;
4. Cuando el sujeto activo haya realizado actos de violencia intrafamiliar en contra de la víctima.
5. Cuando de la escena del crimen se desprendan indicios de humillación o denigración de parte del sujeto activo hacia la víctima;
6. Cuando el sujeto activo haya infligido lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones a la víctima, previas o posteriores a la privación de la vida;
7. Cuando el sujeto activo haya cometido sobre la víctima otro delito, de tipo sexual;
8. Cuando el sujeto activo actúe por motivos de homofobia;
9. Cuando existan antecedentes de amenazas, acoso o lesiones del sujeto activo contra la víctima;
10. Cuando el cuerpo de la víctima sea expuesto o arrojado en un lugar público, y
11. Cuando la víctima haya sido incomunicada.
[email protected]
jl/I