El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó su agradecimiento a México y a otros países que se comprometieron a apoyar a mitigar el incendio...
Señalaron que son más de cien mil personas desaparecidas y más de 52 mil cuerpos sin identificar...
Durante el cateo de una casa en el fraccionamiento Virreyes, en Zapopan, encontraron el cuerpo de un hombre en el dormitorio principal, confirmó el f...
Además, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco les negó el apoyo con K9, perros entrenados para olfatear y detectar anomalías, ...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
Las becas deben estar distribuidas de manera proporcional y según el número de estudiantes en cada programa. ...
Javier Zepeda, consejero empresarial, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Guadalajara mantiene el primer lugar, Zapopan el tercero y Tlaquepaque sube a décimo entre las ciudades con más incidencia ...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
La ruptura de la carretera, entre Metlatonoc y Tlacoachistlahuaca, dejó varados a varios autos que circulaban por este tramo; La Montaña y Costa Chi...
Las maniobras han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance. ...
Petro fue elegido presidente el pasado 19 de junio como candidato del Pacto Histórico...
Ángel Zaldívar anotó por el Guadalajara, que descendió al decimosexto puesto con cinco unidades. ...
El operativo de seguridad que se implementó en el Estadio Jalisco por el partido entre Atlas y Querétaro fue todo un éxito ...
Por concepto de compensación por daños causados a los padres de una de las víctimas del tiroteo...
Además de contar con dos de las celebridades más importantes, el filme consiguió reunir a Sandra Bullock, Joey King, Aaron Taylor-Johnson y más...
Éxitos como Porfa superan los 515 millones de reproducciones a nivel global tan solo en Spotify...
La filmación de series en México ha crecido 70 por ciento en la última década; los largometrajes rebasan récord...
La periodista y novelista llega a sus 80 años con millones de libros vendidos y una carrera polémica...
Fast track
Fichita
En 2013, la Línea 3 (L3) del Tren Eléctrico Urbano fue pensada para cumplir con una demanda estimada de 233 mil usuarios por día en su año de apertura; sin embargo, su uso actual está muy por debajo de esa cifra.
De acuerdo con información que el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) entregó vía transparencia al periodista Andrés de la Peña, de noviembre de 2020 a marzo de este año la L3 sólo ha movilizado, en promedio, a 25.9 por ciento de la demanda fijada en el proyecto técnico de la obra.
El estudio técnico de factibilidad de la L3 –fue elaborado en 2012 por Senermex Ingeniería y Sistemas, SA de CV, y Transconsult Consultoría en Tránsito y Transportes, SC– arrojó que cuando la megaobra fuera inaugurada movería a usuarios de transporte colectivo y sería una alternativa al coche, lo cual generaría una demanda de 233 mil usuarios diarios en su año de apertura –se pensó que sería en 2017–.
El estudio también proyectó un crecimiento anual de 1.6 por ciento para el megaproyecto, con lo que llegaría a 348 mil pasajeros diarios en 2042.
Pero el escenario está lejos de cumplirse. El Siteur detalló a De la Peña que entre noviembre de 2020 y marzo de 2021 la L3 sólo movió, en promedio, a 60 mil 365 pasajeros diarios, es decir, a 25.9 por ciento de la proyección inicial.
De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por Siteur, el mes con mayor demanda del tren fue diciembre, cuando se llegó a un promedio de 68 mil 138 pasajeros diarios –o a 29.24 por ciento de la proyección estimada–. En contraparte, enero ha sido el mes con los números más bajos, pues sólo reportó un promedio diario de 54 mil 42 pasajeros. La L3 fue inaugurada el 12 de septiembre de 2020.
El estudio técnico de factibilidad estableció que para promover el uso masivo de la L3 la tarifa máxima tendría que ser de 6 pesos y que el tiempo de espera no tendría que exceder de 3 minutos. Actualmente el pasaje de este transporte cuesta 9.5 pesos y el tiempo de espera promedio es de entre 5 y 7 minutos.
Es complejo que la L3 cumpla con la expectativa de 233 mil usuarios diarios, ya que la cifra está inflada, consideró Fernando Calonge Reillo, coordinador de la Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Si de repente nos dijeran en su momento que la Línea 3 iba a transportar a 100 mil personas o 75 mil, difícilmente ese proyecto se podría haber financiado o tuviera justificación y legitimación. Se suelen inflar las cifras para que los proyectos salgan adelante”.
En entrevista, puntualizó que la práctica de inflar datos no fue exclusiva de la L3, pues se usa en grandes proyectos de infraestructura para poder justificarlos.
Señaló también que la pandemia de Covid-19 y la suspensión de clases presenciales pudieran ser factores para que la L3 tenga una baja demanda, aunque aún sin ambos elementos sería complejo que moviera a 233 mil usuarios diarios.
Ante este escenario llamó a promover su uso, pues la infraestructura ya está hecha y debe aprovecharse. La Línea 3 tardó seis años en entregarse y costó más de 32 mil millones de pesos según la Federación, casi el doble de la inversión proyectada en un inicio: 17 mil 692 millones de pesos.
El experto recomendó además que el Siteur busque junto con la Secretaría de Transporte (Setran) un modelo de reestructuración para evitar que camiones urbanos compitan con el tren, así como generar campañas para cambiar la mala imagen del transporte público y que así pueda haber migración del coche al tren. También consideró que es necesario generar más infraestructura de transbordos para hacer más sencillo el bajarse del camión para tomar la L3.
NUMERALIA:
FRASE:
“Si de repente nos dijeran en su momento que la Línea 3 iba a transportar a 100 mil personas o 75 mil, difícilmente ese proyecto se podría haber financiado o tuviera justificación y legitimación. Se suelen inflar las cifras para que los proyectos salgan adelante”: Fernando Calonge Reillo, Coordinador de la Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio del CUTonalá
jl/I