El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
En 2013, la Línea 3 (L3) del Tren Eléctrico Urbano fue pensada para cumplir con una demanda estimada de 233 mil usuarios por día en su año de apertura; sin embargo, su uso actual está muy por debajo de esa cifra.
De acuerdo con información que el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) entregó vía transparencia al periodista Andrés de la Peña, de noviembre de 2020 a marzo de este año la L3 sólo ha movilizado, en promedio, a 25.9 por ciento de la demanda fijada en el proyecto técnico de la obra.
El estudio técnico de factibilidad de la L3 –fue elaborado en 2012 por Senermex Ingeniería y Sistemas, SA de CV, y Transconsult Consultoría en Tránsito y Transportes, SC– arrojó que cuando la megaobra fuera inaugurada movería a usuarios de transporte colectivo y sería una alternativa al coche, lo cual generaría una demanda de 233 mil usuarios diarios en su año de apertura –se pensó que sería en 2017–.
El estudio también proyectó un crecimiento anual de 1.6 por ciento para el megaproyecto, con lo que llegaría a 348 mil pasajeros diarios en 2042.
Pero el escenario está lejos de cumplirse. El Siteur detalló a De la Peña que entre noviembre de 2020 y marzo de 2021 la L3 sólo movió, en promedio, a 60 mil 365 pasajeros diarios, es decir, a 25.9 por ciento de la proyección inicial.
De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por Siteur, el mes con mayor demanda del tren fue diciembre, cuando se llegó a un promedio de 68 mil 138 pasajeros diarios –o a 29.24 por ciento de la proyección estimada–. En contraparte, enero ha sido el mes con los números más bajos, pues sólo reportó un promedio diario de 54 mil 42 pasajeros. La L3 fue inaugurada el 12 de septiembre de 2020.
El estudio técnico de factibilidad estableció que para promover el uso masivo de la L3 la tarifa máxima tendría que ser de 6 pesos y que el tiempo de espera no tendría que exceder de 3 minutos. Actualmente el pasaje de este transporte cuesta 9.5 pesos y el tiempo de espera promedio es de entre 5 y 7 minutos.
Es complejo que la L3 cumpla con la expectativa de 233 mil usuarios diarios, ya que la cifra está inflada, consideró Fernando Calonge Reillo, coordinador de la Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Si de repente nos dijeran en su momento que la Línea 3 iba a transportar a 100 mil personas o 75 mil, difícilmente ese proyecto se podría haber financiado o tuviera justificación y legitimación. Se suelen inflar las cifras para que los proyectos salgan adelante”.
En entrevista, puntualizó que la práctica de inflar datos no fue exclusiva de la L3, pues se usa en grandes proyectos de infraestructura para poder justificarlos.
Señaló también que la pandemia de Covid-19 y la suspensión de clases presenciales pudieran ser factores para que la L3 tenga una baja demanda, aunque aún sin ambos elementos sería complejo que moviera a 233 mil usuarios diarios.
Ante este escenario llamó a promover su uso, pues la infraestructura ya está hecha y debe aprovecharse. La Línea 3 tardó seis años en entregarse y costó más de 32 mil millones de pesos según la Federación, casi el doble de la inversión proyectada en un inicio: 17 mil 692 millones de pesos.
El experto recomendó además que el Siteur busque junto con la Secretaría de Transporte (Setran) un modelo de reestructuración para evitar que camiones urbanos compitan con el tren, así como generar campañas para cambiar la mala imagen del transporte público y que así pueda haber migración del coche al tren. También consideró que es necesario generar más infraestructura de transbordos para hacer más sencillo el bajarse del camión para tomar la L3.
NUMERALIA:
FRASE:
“Si de repente nos dijeran en su momento que la Línea 3 iba a transportar a 100 mil personas o 75 mil, difícilmente ese proyecto se podría haber financiado o tuviera justificación y legitimación. Se suelen inflar las cifras para que los proyectos salgan adelante”: Fernando Calonge Reillo, Coordinador de la Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio del CUTonalá
jl/I