Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
En 2013, la Línea 3 (L3) del Tren Eléctrico Urbano fue pensada para cumplir con una demanda estimada de 233 mil usuarios por día en su año de apertura; sin embargo, su uso actual está muy por debajo de esa cifra.
De acuerdo con información que el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) entregó vía transparencia al periodista Andrés de la Peña, de noviembre de 2020 a marzo de este año la L3 sólo ha movilizado, en promedio, a 25.9 por ciento de la demanda fijada en el proyecto técnico de la obra.
El estudio técnico de factibilidad de la L3 –fue elaborado en 2012 por Senermex Ingeniería y Sistemas, SA de CV, y Transconsult Consultoría en Tránsito y Transportes, SC– arrojó que cuando la megaobra fuera inaugurada movería a usuarios de transporte colectivo y sería una alternativa al coche, lo cual generaría una demanda de 233 mil usuarios diarios en su año de apertura –se pensó que sería en 2017–.
El estudio también proyectó un crecimiento anual de 1.6 por ciento para el megaproyecto, con lo que llegaría a 348 mil pasajeros diarios en 2042.
Pero el escenario está lejos de cumplirse. El Siteur detalló a De la Peña que entre noviembre de 2020 y marzo de 2021 la L3 sólo movió, en promedio, a 60 mil 365 pasajeros diarios, es decir, a 25.9 por ciento de la proyección inicial.
De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por Siteur, el mes con mayor demanda del tren fue diciembre, cuando se llegó a un promedio de 68 mil 138 pasajeros diarios –o a 29.24 por ciento de la proyección estimada–. En contraparte, enero ha sido el mes con los números más bajos, pues sólo reportó un promedio diario de 54 mil 42 pasajeros. La L3 fue inaugurada el 12 de septiembre de 2020.
El estudio técnico de factibilidad estableció que para promover el uso masivo de la L3 la tarifa máxima tendría que ser de 6 pesos y que el tiempo de espera no tendría que exceder de 3 minutos. Actualmente el pasaje de este transporte cuesta 9.5 pesos y el tiempo de espera promedio es de entre 5 y 7 minutos.
Es complejo que la L3 cumpla con la expectativa de 233 mil usuarios diarios, ya que la cifra está inflada, consideró Fernando Calonge Reillo, coordinador de la Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Si de repente nos dijeran en su momento que la Línea 3 iba a transportar a 100 mil personas o 75 mil, difícilmente ese proyecto se podría haber financiado o tuviera justificación y legitimación. Se suelen inflar las cifras para que los proyectos salgan adelante”.
En entrevista, puntualizó que la práctica de inflar datos no fue exclusiva de la L3, pues se usa en grandes proyectos de infraestructura para poder justificarlos.
Señaló también que la pandemia de Covid-19 y la suspensión de clases presenciales pudieran ser factores para que la L3 tenga una baja demanda, aunque aún sin ambos elementos sería complejo que moviera a 233 mil usuarios diarios.
Ante este escenario llamó a promover su uso, pues la infraestructura ya está hecha y debe aprovecharse. La Línea 3 tardó seis años en entregarse y costó más de 32 mil millones de pesos según la Federación, casi el doble de la inversión proyectada en un inicio: 17 mil 692 millones de pesos.
El experto recomendó además que el Siteur busque junto con la Secretaría de Transporte (Setran) un modelo de reestructuración para evitar que camiones urbanos compitan con el tren, así como generar campañas para cambiar la mala imagen del transporte público y que así pueda haber migración del coche al tren. También consideró que es necesario generar más infraestructura de transbordos para hacer más sencillo el bajarse del camión para tomar la L3.
NUMERALIA:
FRASE:
“Si de repente nos dijeran en su momento que la Línea 3 iba a transportar a 100 mil personas o 75 mil, difícilmente ese proyecto se podría haber financiado o tuviera justificación y legitimación. Se suelen inflar las cifras para que los proyectos salgan adelante”: Fernando Calonge Reillo, Coordinador de la Maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio del CUTonalá
jl/I