Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Este pasado viernes, el Inegi publicó el dato del crecimiento económico del país para el primer trimestre del año. Si comparamos el desempeño de la economía en estos primeros tres meses con los últimos tres meses del año pasado nos llevamos la sorpresa de que México prácticamente se encuentra estancado desde octubre.
El crecimiento económico durante estos primeros tres meses del año fue de 0.4 por ciento. Apenas ligeramente arriba de 0. Pero si comparamos el desempeño de este trimestre con respecto al primer trimestre del año pasado, la caída económica ronda -3.6 por ciento.
Esta es la prueba principal de que la economía mexicana no ha logrado recuperarse de los niveles previos a la pandemia que inició en nuestro país en marzo.
Sin embargo, no solamente la economía está ahora por debajo de marzo del año pasado, sino que si vemos todos los datos reportados por Inegi nos encontramos con un fenómeno que no veíamos en México desde las crisis de final de sexenio del presidente José López Portillo.
México tiene acumulados ocho trimestres consecutivos de nulo crecimiento económico. Específicamente desde el mes de marzo de 2019 la economía mexicana simplemente no crece nada.
Nada.
Ocho trimestres consecutivos suman exactamente dos años completos de la administración del presidente López Obrador. Un año completo antes de la llegada de la pandemia del coronavirus. Y la economía se ha venido cayendo desde entonces.
No importa lo que diga en sus mañaneras el presidente y sus simpatizantes, no hay ningún dato real que apoye la idea de que la economía va bien y recuperándose rápidamente. Si usted lo escucha del presidente o de quien sea, tenga la certeza de que le está mintiendo.
Y falta conocer los efectos específicos en las variables como pobreza o distribución del ingreso que han tenido estos dos años perdidos. Mientras que el PIB nos habla de la dinámica económica nacional y la fuerza con la que la economía crea empleos en la economía formal, instrumentos como la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) nos revelará información a nivel mucho más detallado de los efectos en el nivel de vida de las personas.
Y recordemos que mucho del discurso del presidente va en el sentido de que su política económica y social va enfocada a atender “de fondo” dichos problemas.
Sin embargo, con dos años completos en los que la economía nacional no ha crecido, sino que se ha ido haciendo más pobre, las expectativas sobre los resultados que tanto deberían importarle al presidente, como el porcentaje de población en pobreza o el nivel de desigualdad económica en el país es muy probable que en lugar de mejorar, hayan empeorado.
Una economía que no crece es una economía que acumula rezagos y que limita las posibilidades de erradicar, problemas tan profundos como la pobreza o la desigualdad social.
Para decepción de todos los mexicanos, el gobierno del presidente López Obrador no entregará buenas cuentas ni en empleo ni en combate a la pobreza y menos en mejorar la distribución del ingreso.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I