Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
En el municipio de San Sebastián del Oeste habrá tres frentes de obra....
...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado el inicio de sus primeros festejos patrios como mandataria y comandanta suprema de...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Este pasado viernes, el Inegi publicó el dato del crecimiento económico del país para el primer trimestre del año. Si comparamos el desempeño de la economía en estos primeros tres meses con los últimos tres meses del año pasado nos llevamos la sorpresa de que México prácticamente se encuentra estancado desde octubre.
El crecimiento económico durante estos primeros tres meses del año fue de 0.4 por ciento. Apenas ligeramente arriba de 0. Pero si comparamos el desempeño de este trimestre con respecto al primer trimestre del año pasado, la caída económica ronda -3.6 por ciento.
Esta es la prueba principal de que la economía mexicana no ha logrado recuperarse de los niveles previos a la pandemia que inició en nuestro país en marzo.
Sin embargo, no solamente la economía está ahora por debajo de marzo del año pasado, sino que si vemos todos los datos reportados por Inegi nos encontramos con un fenómeno que no veíamos en México desde las crisis de final de sexenio del presidente José López Portillo.
México tiene acumulados ocho trimestres consecutivos de nulo crecimiento económico. Específicamente desde el mes de marzo de 2019 la economía mexicana simplemente no crece nada.
Nada.
Ocho trimestres consecutivos suman exactamente dos años completos de la administración del presidente López Obrador. Un año completo antes de la llegada de la pandemia del coronavirus. Y la economía se ha venido cayendo desde entonces.
No importa lo que diga en sus mañaneras el presidente y sus simpatizantes, no hay ningún dato real que apoye la idea de que la economía va bien y recuperándose rápidamente. Si usted lo escucha del presidente o de quien sea, tenga la certeza de que le está mintiendo.
Y falta conocer los efectos específicos en las variables como pobreza o distribución del ingreso que han tenido estos dos años perdidos. Mientras que el PIB nos habla de la dinámica económica nacional y la fuerza con la que la economía crea empleos en la economía formal, instrumentos como la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) nos revelará información a nivel mucho más detallado de los efectos en el nivel de vida de las personas.
Y recordemos que mucho del discurso del presidente va en el sentido de que su política económica y social va enfocada a atender “de fondo” dichos problemas.
Sin embargo, con dos años completos en los que la economía nacional no ha crecido, sino que se ha ido haciendo más pobre, las expectativas sobre los resultados que tanto deberían importarle al presidente, como el porcentaje de población en pobreza o el nivel de desigualdad económica en el país es muy probable que en lugar de mejorar, hayan empeorado.
Una economía que no crece es una economía que acumula rezagos y que limita las posibilidades de erradicar, problemas tan profundos como la pobreza o la desigualdad social.
Para decepción de todos los mexicanos, el gobierno del presidente López Obrador no entregará buenas cuentas ni en empleo ni en combate a la pobreza y menos en mejorar la distribución del ingreso.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I